

Secciones
Servicios
Destacamos
Un informe elaborado por la subdirección general de Emergencias de la Generalitat que encabeza Jorge Suárez y remitido al juzgado de Catarroja que instruye la ... causa de la dana sobre las comunicaciones realizadas el 29 de octubre a ayuntamientos y diputaciones de los incidentes gestionados por el 112 sostiene que se avisó a todos y cada uno de los municipios de la rambla del Poyo de los incidentes registrados en sus términos municipales.
En el informe se señala que estos avisos de incidentes en municipios ribereños de la rambla del Poyo recibidos en el 112 se mandaron, independientemente de si estaban integrados o no en la plataforma de gestión de emergencias y comunicaciones de la Generalitat, al Centro de Información y Coordinación de Urgencias (Cicu), a la policía local, al Cuerpo Nacional de Policía, a la Guardia Civil, a la Guardia Civil de Tráfico, a la Sala de Emergencias Generalitat y al Centro de Gestión de Servicios de Movilidad.
Los avisos enviados vienen a refrendar que no es cierto que las llamadas al 112 no fueran tenidas en cuenta por Emergencias a la hora de gestionar la situación de emergencia.
Súarez, que no es un cargo político, sino que es un técnico designado por el Botànic y que se ha mantenido en sus funciones y cargo con el actual Consell, explica que la activación del plan de protección civil es comunicada a los municipios de las zonas afectadas mediante el envío del formato 'Planes de emergencia activados por fenómenos meteorológicos', mediante envío masivo a los municipios afectados a los contactos (correo electrónico y fax virtual) indicados por cada municipio y por SMS a los responsables municipales de las zonas afectadas por el aviso.
Asimismo, esta información es remitida a dos listas de distribución en la que figuran diversas agencias (Consorcios Provinciales de Bomberos, Unidades de Protección Civil, etc). Entre las cuales figura la Diputación de Valencia. dicionalmente, dicha información se actualiza en la en la página web del 112 y qn la APP de avisos GVA 112 Avisos y se difunde a través del perfil en redes sociales de la Agencia Valenciana de Seguridad y Emergencias (@GVA112).
Noticias relacionadas
Adicionalmente, durante la duración del episodio, se emiten actualizaciones bien diarias o bien cada vez que se incremente el nivel de riesgo establecido por Aemet para cada zona. En el caso concreto de los municipios de la Rambla del Poyo, éstos se encuentran incluidos en la Zona Meteorológica 'Litoral Norte de Valencia', remitiéndoseles con anterioridad al día 29 de octubre hasta 4 notificaciones sobre los distintos niveles de alerta.
El informe insiste en que el día 28 de octubre el CCE-GV emite a las 12 horas un Aviso Especial, en el que se trasladaba la previsión de alertas de AEMET en dicho momento, la cual incluía avisos de precipitaciones que podrán llegar a 150 l/m2 en diversos puntos de la Comunitat. Asimismo, se informaba que como consecuencia de estos fenómenos podría producirse la activación de las cuencas de ríos y barrancos, e inundaciones locales debido a los acumulados en zonas de alta ocupación urbana.
Ya el mismo 29 de octubre, los municipios de la Rambla del Poyo, que se encuentran incluidos en la Zona Meteorológica denominada Litoral Norte de Valencia, recibieron notificaciones de alerta meteorológicas a las 7.45 y a las 10.00 horas. En estas notificaciones se avisaba de los distintos niveles de alerta, incluida la roja, se explica. Dichas notificaciones se realizan por SMS a los responsables municipales y por correo electrónico/Fax virtual a los municipios y agencias
Por tanto, se viene a concluir, la actividad de la administración regional a la hora de avisar de los riesgos fue constante y permanente. Ello se evidencia gracias a todas las comunicaciones públicas que realizó Emergencias, que dos días antes de la catástrofe ya había lanzado avisos, se difundían recomendaciones y advertencias y se realizaban tareas de seguimiento de la situación en función de la información disponible, la que se iba actualizando y la que se recibía.
El informe constata la multitud de mensajes lanzados por Emergencias por distintos medios de comunicación, tanto a la ciudadanía como a los municipios afectados por las lluvias y las riadas. No sólo el mismo día 29 de octubre, sino desde días antes.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.