BURGUERA
Martes, 2 de junio 2020
valenciA. La infrafinanciación de la Comunitat, reconocida por el Gobierno tanto en la época del PP como del PSOE, la condena a contar con unos recursos muy escasos. Los fondos apenas alcanzan para cubrir los servicios básicos como la educación, la sanidad y la protección social. Aún menos da para el desarrollo económico. En términos domésticos, es como comparar dos familias. Una dispone de nóminas que le permiten pagar sin problemas los recibos de la luz, la hipoteca, el coche... y además tiene dinero para que los progenitores hagan cursos de formación profesional y los menores puedan acudir a extraescolares de refuerzo: idiomas, deportes... Mientras que la otra familia apenas consigue pagar las facturas y tiene que endeudarse para lograr una conexión a internet. La Comunitat está en ese segundo caso.
Publicidad
Un informe del IVIE (Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas) advierte de las enormes diferencias de recursos entre las comunidades autónomas para asumir políticas de economía regional destinadas a la recuperación tras el Covid-19. La desventaja de los valencianos en el día a día habitual se vuelve aún más peligrosa en tiempos críticos como los actuales. De esta manera, mientras que regiones como Navarra, sin problemas de financiación, pueden invertir casi 900 euros por ciudadano en políticas que incentiven la economía y el desarrollo, en la Comunitat el gasto per cápita en este tipo de actividades no alcanza ni los 400 euros (392). Esa cantidad sitúa a los valencianos como los penúltimos de España en un ranking inversor fundamental para esquivar lo antes posible las consecuencias de la pandemia.
El informe indica que tras descontar los ingresos destinados a los gastos en servicios públicos fundamentales (educación, sanidad y protección social), los recursos para impulsar la economía regional son mucho más limitados en unos territorios que en otros, como es el caso de la Comunitat. Los gastos por habitante en desarrollo regional (impulso económico, protección del medio ambiente, vivienda y servicios comunitarios, cultura y apoyo a la I+D+i) están completamente descompensados.
Navarra, La Rioja y Cantabria superan holgadamente en 2018 (último año disponible para la comparación) los 800 euros de gasto por habitante, mientras que Murcia y la Comunitat no alcanzan los 400 euros, según se detalla en el nuevo informe Covid-19: IvieExpress, elaborado por Francisco Pérez y Silvia Mollá.
Las regiones con más ingresos por habitante (Navarra, País Vasco, Cantabria, La Rioja, Extremadura y Asturias) necesitan hacer menos esfuerzo presupuestario para sus servicios públicos fundamentales (educación, sanidad y protección social). Su gasto per cápita es mayor en esos apartados y, además, aún disponen de más margen para utilizarlo en otras cosas.
Publicidad
El porcentaje de los ingresos netos que estas comunidades dedican a servicios esenciales ronda el 70%. Las peor financiadas (Andalucía, Castilla-La Mancha, Madrid, Murcia y Comunitat) emplean entre el 85% y el 90% de su presupuesto para eso, y aún así ni siquiera llegan al gasto medio en asuntos esenciales. Por todo esto, las mejor financiadas tienen más pulmón, más músculo, para gastar en desarrollo regional, invertir ya no en lo básico, sino en lo que hace crecer y, actualmente, salir del parón que ha generado el coronavirus. Sin embargo, la Comunitat precisa del 87,6% de sus ingresos para rozar la media nacional en las partidas esenciales, .
¿Y qué queda? 373 millones, una cantidad tan mínima en relación a los habitantes, por lo que la Generalitat se endeuda hasta alcanzar un gasto en ese tipo de políticas de 1.947 millones de euros, cinco veces más de lo que dispone por el sistema de financiación. Aún así, el gasto por habitante en esas partidas fue de 392 euros por ciudadano, el segundo más bajo, solo por delante de Murcia (376 euros por habitante).
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.