![Cambios del Consell de la Generalitat | La financiación, el nuevo Mestalla y los centros de salud, urgencias de los nuevos consellers](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202205/15/media/cortadas/PUIGCORTS-R9pHocIQhxSmH3akQNpUKgL-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Cambios del Consell de la Generalitat | La financiación, el nuevo Mestalla y los centros de salud, urgencias de los nuevos consellers](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202205/15/media/cortadas/PUIGCORTS-R9pHocIQhxSmH3akQNpUKgL-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Los consellers toman posesión este mismo lunes. Los elegidos por Ximo Puig para dar un «impulso» a su Gobierno, aunque este pueda limitarse a un año -un suspiro en política- no van a tener un camino de vino y rosas. Aparte de las batallas que ... cada uno decida emprender -limitadas lógicamente por ese marco temporal- el equipo de Puig asumirá algunos frentes abiertos de los más complicados del Consell. Los mensajes de agradecimiento de unos y otros seguían difundiéndose ayer por redes sociales.
Arcadi España recibe un regalo envenenado, patata caliente o una peligrosa herencia, en la terminología de aquellos que hablan del nuevo conseller de Hacienda como un posible sucesor del presidente. Puig, sin embargo, no le ha puesto una alfombra para esta recta final. La mano derecha del presidente tendrá que asumir la reivindicación más acuciante para los valencianos, la reforma del sistema de financiación. Una de las ideas centrales del discurso de Puig y que tras siete años en el Consell no ha logrado cumplir. Echar la culpa al Gobierno central, como ocurrió con Mariano Rajoy, ahora ya no vale.
El antecesor Vicent Soler se despidió con una carta al Ministerio reclamando, una vez más, la reforma del modelo. Un gesto más simbólico que práctico. Todos asumen que el Botánico cerrará esta etapa sin el ansiado cambio de sistema pese a que su propio partido gobierna en Madrid. Este asunto, o cómo España articulará un relato para defenderlo será clave. Y más en unos meses en los que Compromís lo utilizará para hacer campaña. Un argumento perfecto con el que distanciarse del PSPV.
La remodelación del Ejecutivo se pensó que serviría para encumbrar la figura de España. Es cierto, que Puig mantiene su confianza en él, pero no amplía sus competencias en Hacienda, una fórmula de la que se habló para significar especialmente el papel del exjefe de gabinete en esta nueva y breve etapa.
Miguel Mínguez, la nueva cara en Sanidad, tampoco lo tendrá fácil. De entrada, deberá suavizar las relaciones con las fuerzas sindicales si quiere que la creación de las 6.000 nuevas plazas estructurales -y especialmente su distribución– lleguen a buen término. Además, comienza a producirse un repunte de la incidencia y de las cifras de contagios y de hospitalizaciones tras la 'gripalización' del Covid.
A medio plazo, el nuevo titular de Sanidad también tiene trabajo. El marco estratégico de Atención Primaria, ideado por su antecesora en el cargo, no convence ni a médicos de familia ni a pediatras, por lo que requeriría de varios ajustes para que pueda significar una mejora notable en unos centros de salud que, debido a la saturación actual, presentan demoras de hasta dos semanas en las citas previas cuando no deberían sobrepasarse las 48 horas como máximo, según recomiendan las sociedades científicas. Las habituales listas de espera también deberán concentrar la atención del nuevo responsable.
A nivel de infraestructuras, evitar más demoras en la remodelación y ampliación del hospital Clínico, y avanzar en la puesta en marcha del futuro complejo sociosanitario Ernest Lluch, en las viejas instalaciones del hospital La Fe de Campanar, estarán marcadas en rojo en la agenda.
Rebeca Torró, nueva consellera de Política Territorial, se topará rápidamente con el fútbol. La decisión sobre la ATE del Valencia tiene que ser inminente. La Generalitat sigue desconfiando del club. Entre las pretensiones de la entidad y lo que ha exigido desde el primer momento la administración todavía hay un amplísimo margen. Hace unos días se produjo una reunión de Murthy con los consellers implicados en la ATE (Arcadi España y Rafael Climent). El Consell no está nada convencido ni con el proyecto de estadio presentado de poco más de 45.573 espectadores ni con las frágiles garantías para cubrir el dinero que haría falta (35 millones) más allá de esos 80 millones que sí tiene listos ya LaLiga y que vienen del convenio con CVC. En esa cita se le recordó al Valencia que debe ajustarse al convenio si no quiere echar a perder todos esos beneficios que desde la Generalitat están dispuestos a atribuirle aunque no hubiera finalmente ATE.
En Innovación también hay trabajo para Josefina Bueno. En primer lugar, activar el departamento si es que da tiempo para lograr salir de la irrelevancia. Se trata de una de las áreas en la que Ximo Puig ha puesto siempre más empeño en este segundo Botánico. Los retos son numerosos. Pero quizá uno de los principales sea desbloquear la financiación de las universidades, un asunto que Carolina Pascual heredó de cuando Marzá tenía las competencias y sigue anclado. Las instituciones académicas reclaman un nuevo plan plurianual, clave de bóveda para la mejora de las prestaciones. En definitiva, exigen más dinero porque las actuales transferencias están a niveles de hace una década.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.