Borrar
Diana Morant y Pedro Sánchez, en el congreso del PSPV en Benicàssim. Ivan Arlandis
¿A quién le interesa otro congreso del PSPV?

¿A quién le interesa otro congreso del PSPV?

Las dudas. El liderazgo de Morant, cuatro meses después de alcanzar la secretaría general, no parece tan asentado como para aconsejar otro debate interno

JC. Ferriol Moya

Valencia

Domingo, 11 de agosto 2024, 00:57

Diana Morant es, además de la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, la secretaria general de los socialistas valencianos. Fue elegida en un congreso extraordinario celebrado en Benicàssim entre el 23 y el 24 de marzo pasados, que contó con la presencia, en la jornada de clausura, de su gran valedor para llegar al cargo, el presidente del Gobierno Pedro Sánchez. El congreso fue extraordinario porque se celebró con el único objetivo de elegir nuevo líder del PSPV, tras la marcha de Ximo Puig a la embajada de España ante la OCDE, en París.

¿Qué dicen los estatutos?

Ordinario o extraordinario

Que el congreso fuera extraordinario, y no ordinario, tiene su miga. Los estatutos y reglamentos del PSOE establecen que la convocatoria extraordinaria de un congreso no altera el calendario de los ordinarios. Es decir, los congresos ordinarios tienen lugar cada cuatro años -el último del PSPV se celebró en Benidorm en noviembre de 2021- y que se haya celebrado uno extraordinario no ahorra al partido la convocatoria del ordinario. Al menos en teoría.

Calendario

El federal ¿otoño o 2025?

Los socialistas, además, celebran sus congresos 'en cascada', es decir, de mayor a menor. Primero tiene lugar el federal -el del PSOE-, después los de las federaciones socialistas, a continuación los provinciales y por último los locales. El calendario con el que trabaja la dirección federal del PSOE -al menos con el que trabajaba mientras ha funcionado el pacto con Junts que daba estabilidad al Ejecutivo en el Congreso de los Diputados- situaba en este otoño la celebración de ese cónclave federal. Aunque algunas fuentes sugieren que Sánchez está decidido a retrasar hasta 2025 la celebración de ese congreso.

Diferencias

Aprobar o no ponencias

Una vez celebrado el federal, y si ha transcurrido más de un año entre éste último y el de la federación socialista valenciana -cosa que tendrá lugar en marzo de 2025, el socialismo valenciano tendría, sobre el papel, que celebrar su congreso ordinario. La diferencia fundamental con uno extraordinario es que en el primero se debaten y aprueban también las ponencias política y de estatutos, textos que recogen las bases programáticas del partido, adaptadas en cada momento al contexto político.

Las dudas

Congreso o sólo convención

¿Y habrá congreso ordinario del PSPV? Pues.... no está nada claro. En marzo, en Benicàssim, Morant anunció la celebración después del verano -septiembre u octubre- para actualizar el discurso y las propuestas políticas del partido de cara a la etapa que se abrió el 28-M con los socialistas en el papel de oposición en las principales instituciones. El anuncio ya sonó en su momento como una suerte de 'sustituto' del congreso ordinario, aunque nadie llegó a declarar como tal esa posibilidad.

Un debate molesto

Cuatro meses sin decisiones

El paso de estos primeros cuatro meses y medio de liderazgo de la exalcaldesa de Gandia tampoco ha despejado esa incógnita. El debate sobre la celebración de ese congreso ordinario parece molestar, más que otra cosa, en las filas socialistas. Como si convocar a la militancia para debatir sobre propuestas fuera más un problema que la solución a la necesidad de renovar discurso.

Ferraz

Se inclina por evitarlo

El caso es que las dudas sobre la celebración del congreso ordinario se han acrecentado. Tanto que algunas fuentes aseguran que la dirección federal del PSOE es la primera que apuesta por evitar ese cónclave. El PSPV ya eligió líder a Morant y tiene en agenda una convención sobre programa y propuestas, vendría a ser la explicación. No hace falta abrir más procesos internos, sino poner a la organización a trabajar para recuperar la confianza de la mayoría de los ciudadanos.

El temor

Debates que no se controlan

Como argumento no está mal. Los congresos, ordinarios o extraordinarios, significan sí o sí que el partido se somete a una cierta revisión, sea de dirigentes o de programa. Los congresos cuando se gobiernan son siempre plácidos. Pero cuando no... la tentación de abrir debates que pueden resultar inoportunos está siempre latente. Y la posibilidad de que una votación, cualquiera de ellas, pueda servir para medir liderazgos y apoyos internos, siempre está sobre la mesa.

Liderazgo

Imposición del PSOE

En el caso del socialismo valenciano –así lo recuerda la historia– el recurso a la zancadilla interna siempre está presente. Teniendo en cuenta además que el liderazgo de Morant se ha basado en una decisión autoritaria de la dirección federal del PSOE –fue Sánchez el que obligó a Alejandro Soler y Carlos Fernández Bielsa a retirar sus candidaturas–, el peligro de abrir un debate más allá del estrictamente referido a la convocatoria del congreso está sobre la mesa.

La posición de Morant

Ventajas de ser ministra

¿Le conviene a Morant un congreso ordinario del PSPV? La secretaria general es probablemente, la menos interesada en la celebración de ese congreso. Su liderazgo a tiempo parcial en estos cuatro meses largos de mandato ha dejado sobre la mesa algunas dudas. Morant es ministra del Gobierno y líder del PSPV. Y eso le obliga, primero, a compatibilizar responsabilidades muy distintas. Es cierto, y así lo señala su entorno, que su posición en el consejo de ministros resulta privilegiada y le permite tener contacto directo con el presidente y con el resto de ministros. Un escenario idóneo para tener influencia y para recibir información de primera mano sobre la coyuntura política. Morant, por ejemplo, anunció sólo un día después de ser elegida secretaria general que el Gobierno recurriría ante el Tribunal Constitucional la Ley de Concordia aprobada por PP y Vox en Les Corts. Una decisión que en ese momento no se conocía.

Inconvenientes

Líder a tiempo parcial

La responsabilidad como ministra tiene ventajas. Pero hacerlo compatible con la secretaría general de un partido que acaba de perder buena parte del poder del que disfrutaba hasta hace poco más de un año no resulta sencillo. Morant pasa mucho más tiempo en Madrid que en la Comunitat, su presencia en las agrupaciones del PSPV hasta la fecha ha sido muy escasa y sus apariciones públicas en el ámbito de la Comunitat se han limitado a remachar el argumentario de la dirección federal.

Discurso

Lo que diga Ferraz, siempre

Y ese es otro factor a tener en cuenta. Morant se ve obligada, como ministra, a asumir como propio el discurso del Gobierno, aún cuando en ocasiones éste no coincida con lo que más le pueda convenir al partido que lidera. El debate sobre las aportaciones de agua al lago -no confundir con las del parque- de l'Albufera, o el más reciente sobre el concierto fiscal para Cataluña pactado ERC han situado a Morant en la posición que le conviene al Gobierno central, pero no en la que muy probablemente le convendría más al socialismo valenciano. «Imagina que alguien presenta una enmienda en ese congreso en la que se rechaza la financiación singular para Cataluña», reflexiona un cargo del PSPV.

Moción de censura

Sueca, en peligro

La moción de censura de Sueca es uno de los frentes abiertos que Morant tiene sobre la mesa, aunque no se lo parezca. Ya no se trata sólo de apartar del gobierno municipal a un alcalde socialista. También supone debilitar la posición del PSPV en una comarca, la Ribera Baja, que elige un único diputado provincial. Y eso, a pesar de la ventaja que suma en Cullera Jordi Mayor. Otro problema que no ayuda a centrar el debate en el discurso programático del PSPV

La batalla provincial

El otro pulso

Y hablando de Mayor. La carrera por el liderazgo provincial, con Carlos Fernández Bielsa atento a los movimientos del alcalde de Cullera, tampoco parecen recomendar la celebración de un congreso que pueda hacer bien visibles sus diferencias. Igual ese cónclave tiene que esperar.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias ¿A quién le interesa otro congreso del PSPV?