Sánchez invertirá en la Comunitat menos que en su primer presupuesto

Los valencianos contarán con 1.164 millones, 25 menos que en los PGE fallidos de 2019, lo que supone 25 euros per cápita por debajo de la media

burguera/hortelano

Miércoles, 28 de octubre 2020

En política, todo es interpretable, y no solo las palabras. Los números, también. Tanto o más que un discurso. En el caso de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para el año que viene presentados ayer por la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, hay datos ciertos e irrebatibles. Su bondad o maldad depende de con qué se compara. El Ejecutivo de Pedro Sánchez ha dispuesto unas cuentas que, en materia de inversiones territorializadas para la Comunitat, suponen un descenso respecto a su primer presupuesto, aquel que presentó el 14 de enero del año pasado. El Congreso tumbó aquellos PGE, lo que propició una sucesión de elecciones que han terminado por generar un Gobierno de coalición entre PSOE y Podemos. Los valencianos hemos salido perdiendo respecto a aquel estreno presupuestario de Sánchez.

Publicidad

La Comunitat pierde con la no aprobación del presupuesto del año anterior siete euros por capita. Una cantidad que puede resultar menor, pero que multiplicada por los algo más de cinco millones de personas que viven en las provincias de Valencia, Alicante y Castellón, eleva la rebaja en inversiones a 25 millones de euros en negativo. Es decir, pasamos de los 1.189 millones previstos para invertir en la Comunitat el año pasado a los 1.164 que recibiremos este ejercicio si hay acuerdo del Congreso.

A pesar de la leve rebaja, las cifras son un avance respecto a las cuentas que siguen vigentes, prorrogadas desde el último Gobierno de Mariano Rajoy, en el que las inversiones territorializadas dejaban a la valenciana en algo más de 150 euros per capita. Una cantidad que, de aprobarse estos presupuestos, se elevaría en algo más de 82 euros respecto a las últimas cifras aprobadas y aún en vigor años después. Aquellas cuentas diseñadas por Montoro destinaban a la Comunitat 739 millones, y ahora en el asiento contable de la Comunitat hay 1.164, el incremento es de 425 millones, un 57,5%, lo que debe considerarse un gran incremento. No obstante, es menor al esperado y supone una cierta decepción para los socios del Botánico en lo referente a las expectativas de que los PGE reflejasen la equiparación entre porcentaje de inversión y peso demográfico. La Comunitat cuenta con el 10,6% de la población de España. El Consell aspiraba a acercarse a ese diez por ciento, pero ha pasado lo contrario, se ha alejado.

Alejados del 10%

En los primeros presupuestos de Sánchez, fallidos y diseñados a las puertas de las elecciones municipales y autonómicas (luego se unieron las generales), la Comunitat recibía el 9,8% de las inversiones territorializadas. El Consell, y especialmente el PSPV, destacaron esa aproximación al peso poblacional. Compromís no lo despreció, pero consideró que era un porcentaje insuficiente. De hecho, tanto de cara a la investidura de Pedro Sánchez el pasado mes de enero, como en las negociaciones que se están llevando a cabo para aprobar los PGE que se acaban de presentar, los nacionalistas valencianos consideran prioritario acercarse a ese 10% de inversiones, similar al peso demográfico de la Comunitat en España.

Sin embargo, no será así, de aquel 9,8% que suponían los 1.198 millones en los primeros presupuestos de Sánchez, se pasará a 1.164 millones, lo que representa el 9,6% del total de los 12.125 millones de inversión territorializada para todo el país.

Publicidad

Fondos europeos

En relación al reparto de fondos europeos, en los PGE se realizan unas preasignaciones estimativas para repartir el dinero de Bruselas destinado a la recuperación tras la pandemia. De los 18.793 millones, hay pendientes de regionalizar 14.540, pero de los 4.253 ya asignados, a la Comunitat llegarían 414 millones, cifra similar a la de Madrid (461), inferior a la de Cataluña (596) y muy por debajo de la prevista para Andalucía (702).

Los partidos del Botánico se mostraron ayer satisfechos, pero con moderación. Obviamente, comparaban las cifras del PGE presentado por el Gobierno central con los últimos presupuestos aprobados, los de Rajoy. No obstante, había desaparecido la alegría y agradecimientos expresados antes de tener en las manos la piel del oso. El diputado Joan Baldoví, de Compromís, aseguró el martes que las inversiones «estarán por encima del 10%, muchísimo más que los presupuestos que se aprobaron con el concurso del PP y de Ciudadanos. En todo caso la negociación sigue abierta».

Publicidad

Esos 25 millones de menos que en las cuentas fallidas con las que se estrenó Sánchez sitúan a la Comunitat en el grupo de once autonomías que han visto rebajadas sus inversiones. Las dos castillas, la Mancha y León, son las que han sufrido el mayor descenso, más de 200 millones de recorte cada una de ellas. Madrid ha mejorado en un millón y Cataluña ha perdido 52 millones. Media docena de regiones, más Ceuta y Melilla, han incrementado la inversión respecto al presupuesto del año pasado que finalmente no se aprobó, siendo los murcianos los más beneficiados, seguidos de asturianos, canarios y baleares.

A 25 euros de la media

Aterrizando las cifras de manera individual, si el Gobierno logra aprobar sus cuentas, invertirá en cada valenciano 232,7 euros. Una cantidad que se vuelve a quedar por debajo de la media, que este año se sitúa en 257,8 euros por ciudadano español. 25 euros menos que el conjunto, y con enormes grietas respecto a lo que el Ejecutivo invertirá en otros territorios per capita como Melilla (622,8 euros), Murcia (418 euros) o Castilla y León (417 euros). La Comunitat se sitúa en el puesto número doce del conjunto de autonomías en inversión territorializada por ciudadano, y por debajo de ella sólo se encuentran País Vasco, La Rioja, Madrid, Castilla-La Mancha, Baleares, Canarias y Navarra. Sin embargo, por debajo de la media per capita en inversión hay otras ocho comunidades junto con la valenciana. Especialmente llamativa es la distancia entre Canarias, la primera de régimen común, en la que el Ejecutivo destinará 167,9 euros por cada ciudadano, 3,7 veces menos de lo que recibirá un vecino de Melilla. En el caso de la Comunitat, cada valenciano recibirá 2,7 veces menos por cabeza que la región mejor dotada en inversiones territorializadas.

Publicidad

Ni la pandemia ni las supuestas promesas a Compromís a cambio de su voto a favor, tanto en la investidura de Sánchez como ahora de cara a aprobar estas cuentas, han mejorado las cifras de hace un año. De hecho, el peso de los valencianos en estos PGE también es inferior: un 9,6% de todas las inversiones territorializadas en las autonomías, frente al 9,8% del año pasado. Igualmente, el Gobierno invierte en cada valenciano en este apartado de inversiones territorializadas 232,7 euros, frente a los 239,7 de los primeros presupuestos diseñados por los socialistas, ahora acompañados de Podemos al frente del Ejecutivo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad