Secciones
Servicios
Destacamos
BURGUERA
Jueves, 6 de octubre 2022
El Gobierno central invertirá en la Comunitat un total de 1.269,46 millones de euros, según la distribución territorial de la inversión real para el año que viene que se recoge en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) presentados ayer en el Congreso. ¿ ... Eso es mucho o poco? Es más cantidad que el año pasado, 49 millones más (61 millones respecto a la previsión inicial, antes de las enmiendas). Es un 4% más que en las cuentas estatales aprobadas para el presente ejercicio, un aumento que parece ignorar una inflación desbocada, en torno al 10%. Además, la cantidad (1.269, un 9,4%) continúa representando menos de lo que correspondería a la Comunitat en relación a su peso poblacional (el 10,6% del total de España). Por lo tanto, el Estado traslada a la Comunitat una cantidad similar al año pasado, con lo que se podrá hacer menos a causa de la inflación, y sin atender al criterio demográfico. Para equilibrar la inversión respecto al IPC sería necesario que el aumento rondase los 120 millones.
Frente al 10,6% de población que representa la Comunitat en relación al conjunto de España, la región valenciana recibirá unas inversiones del 9,4% de todas las contempladas. Eso supone 1,2 puntos menos del peso demográfico real de la Comunitat y sólo mejora una décima la situación del año pasado, cuando los 1.220 millones suponían el 9,3% del total. El Estatut valenciano tiene fijada una cláusula que determina que la Comunitat debe recibir el equivalente a su peso poblacional en inversiones. La población valenciana es de cinco millones de personas, mientras que España supera los 47,39 millones. Para haber cumplido con esa cláusula, la Comunitat debería haber recibido cerca de 110 millones más, hasta disponer de 1.378 millones de euros.
En 2021, el Gobierno repartió entre las comunidades autónomas un total de 12.125 millones de euros, de los que la Comunitat recibió 1.164 (un 9,5%). Este año, la previsión del Ejecutivo pasaba por inyectar en esta región 1.208 millones de los 13.007 que repartirá entre todas. Es decir, de esos casi 900 millones más de euros que el Estado distribuyó, la Comunitat sólo contó con 44 más. El año que viene, del total de 13.443 millones de euros, a la Comunitat le tocan 1.269, un incremento en términos absolutos de 49 millones, ya que, tras las enmiendas, la cantidad destinada a la Comunitat se cerró para este año en 1.220 millones de euros. Tras el empujón espectacular de 2021 respecto a las cuentas de 2018 (se prorrogaron durante varios años), los añadidos se han contenido.
En 2021 se produjo una especie de éxtasis, porque en relación a los anteriores PGE aprobados, los de 2018, la Comunitat recibió más del doble de dinero. Después de haber experimentado un gran crecimiento en el primer año de Gobierno de coalición y rondar, por primera vez, el 10%, ahora toca crecer mucho menos. Y es que en el último año del ministro de Hacienda Cristóbal Montoro, la Comunitat recibió 739 millones de euros, por los 1.189 que presupuesto la nueva titular de Hacienda, María Jesús Montoro, en sus primeras cuentas (que no llegaron a aprobarse). Ese año, el incremento supuso un 57,5% más de fondos para la autonomía. Desde entonces, la euforia se ha rebajado. No todos los días son domingo ni todos los presupuestos iban a ser tan supuestamente generosos, porque luego, está la ejecución. Lo que aparece en los papeles no se plasma en la realidad ni por asomo. De los casi 1.200 millones comprometidos en las hojas de cálculo de las cuentas de 2021, solo se ejecutaron el 42%. Ya se verá cuántas inversiones verán la luz de los 1.269 millones previstos en los PGE para este año.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, destacó este miércoles que el proyecto de PGE incluye cifras «récord» para las autonomías. La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, afirmó ayer que la aprobación de las cuentas supone un mensaje de estabilidad y justicia social.
La Comunitat no es, en cualquier caso, la región que más pueda lamentarse de cómo le han ido las cosas en los PGE para 2023. Ni en porcentaje ni en términos absolutos (en millones de euros), la Comunitat es la más beneficiada, pero tampoco la peor.
Hay dos regiones, Murcia y Castilla y León (ambas gobernadas por el PP) que recibirán menos dinero que durante el año actual: 243 y 38 millones menos, respectivamente. Otra autonomía presidida por el PP, Madrid, es la que registra la mayor mejora, 154 millones más que este ejercicio, un 14% de subida.
Hasta media docena de territorios de España registran mayores incrementos que la Comunitat (49 millones), que es del 4% para las inversiones valencianas, mientras que el aumento en el conjunto (pasa de 13.072 millones a 13.442 millones) es de un 2,76%. Según el portavoz de Hacienda del PP, Rubén Ibáñez, la radiografía presupuestaria supone una «nueva bofetada a Puig», el presidente de la Generalitat, al que reprocha que su «falta de liderazgo» sitúa a la Comunitat en «la indiferencia», por considerarnos una «tierra de recaudación y no de inversión».
Noticias Relacionadas
Carmen Velasco Noelia Camacho
Por lo que se refiere al reparto por provincias de la Comunitat, en Alicante, las inversiones bajan en casi 35 millones, en Castellón cerca de 28 millones mientras que es la provincia de Valencia la única que registra un balance interanual positivo de 111 millones. De este modo, la provincia valenciana cuenta con 828 millones, 197 la castellonese y 195 la alicantina, una provincia, la del sur de la Comunitat que lleva años relegada sistemáticamente a cola del gasto estatal en términos relativos a su población.
Respecto a la inversión per capita, el Gobierno central destinará 253 euros por habitante a la Comunitat. El reparto territorializado está encabezado por Cataluña, que recibirá 2.508 millones, seguida de Andalucía, 2.318 millones (17,2%). la Comunitat ocupa la cuarta plaza, por detras de Madrid, que alcanza los 1.305 millones .
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.