Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España y dos premios de 146.483,25 euros
Iván Redondo, en una imagen de archivo.

Iván Redondo lucha contra el relato de su defenestración

El exjefe de gabinete de Sánchez asegura que el presidente del Gobierno le presionó a través de dos amigos para que no le dejara

P. De L. H.

Madrid

Domingo, 3 de octubre 2021

Se le consideraba todopoderoso. El hombre que susurraba al oído de Pedro Sánchez. El superministro sin ministerio. Y de la noche a la mañana, el 10 de julio de este año, dejó de serlo. En los días siguientes se escribió mucho sobre la caída de Iván Redondo. El experto en la creación de marcos conceptuales fracasó en el intento de imponer el relato más favorable a su salida, ese según el cual fue él y no el jefe del Ejecutivo el que decidió poner fin a su relación. Y no deja de intentarlo.

Publicidad

Redondo, que durante su etapa como principal asesor del jefe del Ejecutivo cultivó el misterio en torno a su figura y evitando la exposición en los medios de comunicación, ofreció una entrevista a Jordi Évole, emitida anoche en 'La Sexta', en la que lucha denodadamente para convencer al periodista catalán de que su versión de los hechos («decidí parar, paré, se lo trasladé al presidente y lo entendió» ) es la real y las que han circulado sobre su deseo de ser ministro falsas.

El exjefe de gabinete de Sánchez asegura en el programa que ya se había planteado dejarlo en dos ocasiones previas y que esta fue la definitiva. Según cuenta, el martes previo a la gran crisis de gobierno, en la que cayeron también la vicepresidenta Carmen Calvo y el ministro de Fomento, José Luis Ábalos, dos amigos que tenía en común con el presidente le presionaron para que se quedara y le ofrecieron incluso un Ministerio que él rechazó. El sábado siguiente, el jefe del Ejecutivo y él rompieron amarras y pese a la amistad que, según asegura, se profesan se despidieron no con un abrazo sino con un «apretón de manos».

Ahora, el consultor político -al que durante estos años se miró con enorme recelo desde la dirección del PSOE- se dispone a volver a sus antiguas labores como asesor privado pero no tiene por el momento más compromiso profesional que una colaboración semanal en el diario 'La Vanguardia', una contratación modesta para alguien que asegura haber salido del «mejor lugar del mundo» y del trabajo con el que soñaba «desde pequeñito». Porque cuando a Iván Redondo le preguntaban qué quería hacer de mayor, respondía: «dirigir el país».

Ajuste de cuentas

Redondo evita durante toda la entrevista hacer la más mínima crítica a quien fue jefe y, sin terminar de aclarar hasta qué punto fueron suyas muchas de las decisiones o frases que más han marcado la carrera del secretario general del PSOE desde que ganó la moción de censura contra Mariano Rajoy en 2018, sí justifica sus vaivenes y contradicciones en asuntos de distinta índole, desde aquel «no dormiría por las noches» con Pablo Iglesias en el Gobierno al «garantizo el cumplimiento íntegro de la sentencia» del procés. «Cuando un presidente toma una decisión, la decisión es el momento, que es cuando nos compete a todos, y ahí es cuando el presidente no puede fallar», dice tras una alusión a la teoría de los tiempos líquidos de Bauman.

Publicidad

Con quien sí ajusta cuentas es con la cúpula del PSOE que, entre otras cosas, le acusaba de la repetición electoral de 2019 o de la campaña del 4 de mayo en Madrid, la de la hecatombe del PSM. Él la devuelve asegurando que nadie le informó de la moción de censura acordada con la dirección de Ciudadanos en Murcia, el desencadenante de aquellas elecciones . «Para mí fue muy llamativo. No se quiso contar conmigo», deja caer.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad