Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
El síndic del PSPV, José Muñoz. José Cuéllar

La izquierda abre fuego contra Gan Pampols por los sueldos del Consell

El PSPV critica que la «vocación de servicio público» del nuevo vicepresidente esté «vinculada» a un aumento de sus retribuciones sobre el que Vox se niega a pronunciarse por decir que «no interesa a los valencianos»

Burguera

Jueves, 28 de noviembre 2024, 01:12

La eliminación de los topes en los sueldos del Consell, medida incluida en un decreto contra la DANA aprobado este martes por el Gobierno valenciano, ha protagonizado el inicio del pleno de Les Corts que hoy continúa con una sesión al presidente de la ... Generalitat, Carlos Mazón, que se presume muy caliente. Para empezar y a modo de bienvenida, el nuevo vicepresidente y conseller para la reconstrucción, el teniente general Gan Pampols comienza a recibir sus primeras críticas directas. La anulación de los topes se ha aprobado, precisamente, con el fin de «atraer talento» y como una «medida excepcional» que coincide con el fichaje de este militar, así como un secretario autonómico, Venancio Aguado, también con una prestigiosa carrera en las Fuerzas Armadas. Esa coincidencia hace que la izquierda perciba la retirada de topes en los sueldos de los órganos superiores del Consell como un traje a la medida para los nuevos miembros del Ejecutivo valenciano. En ese sentido, el síndic del PSPV, José Muñoz, criticó este miércoles que haya que subirle el sueldo si su vocación es de servicio público.

Publicidad

El portavoz socialista señaló que «en todas la entrevistas que ha ofrecido el nuevo vicepresidente ha asegurado que venía con el fin de 'ofrenar' nuevas glorias a España y con vocación de servicio público», y consideró que «la vocación de servicio público o de servicio a España no tendrían que estar tan vinculados con ese incremento de retribuciones» aunque recalcó que el «responsable» es Mazón.

Un día antes, la portavoz de Compromís en el Congreso, Àgueda Micó, puso el acento en la «vergüenza» que supone que «el teniente general que no responderá ante la política sí que quiere el dinero de nuestros contribuyentes sin límites de la política». Para Joan Baldoví, que en el primer decreto del nuevo Consell contra la DANA se incluya el asunto de los sueldos del Gobierno valenciano es «algo miserable».

Ese decreto del Consell tendrá que convalidarse en Les Corts. El PSPV ha indicado que, ante esa tesitura, la pelota está en el tejado de Vox por ser el aliado habitual del Consell del PP. El portavoz voxista, José María Llanos, ha considerado que el tema de las retribuciones del Consell es algo que «no interesa» a su partido ni a los valencianos, mientras que el PP ha considerado que la izquierda está recurriendo a la demagogia, además de recordar que no se está subiendo sueldos, sino anulando los límites que hasta ahora impedían que el sueldo de un miembro del Consell superase en más del 15% las retribuciones del presidente de la Generalitat, que Mazón, en Castellón ha reiterado que hay ninguna subida de sueldos y ha pedido que se deje de «hacer demagogia con estas cosas».

Publicidad

Desde el PP en Les Corts, su síndic, Juanfran Pérez Llorca, ha querido «desmentir» que este decreto sea para «subir el sueldo del 'president' de la Generalitat ni de ningún conseller», sino que lo que se ha hecho es, en el marco del «cambio de estructura del gobierno de la Generalitat», pedir a «personas ajenas a la política que tienen los perfiles técnicos apropiados que se incorporen al Consell y que, en alguno de esos casos que son funcionarios o militares, se les permita que sigan cobrando lo que cobraban».

«Se ha pedido a personas que no se dedican a la política que se reincorporen para un trabajo específico, y lo que han pedido es tener la retribución que tenían cuando estaban en ejercicio, pero eso no significa subirse el sueldo, eso es una falsedad, y eso no va a ocurrir», ha recalcado Llorca, quien ha querido llamar a la reflexión: «Creo que hay un hastío generalizado de la sociedad a la clase política. La sociedad tiene razón y los políticos no estamos en estos momentos a la altura de las circunstancias. Me niego a participar a partir de ahora en ninguna pelea más entre políticos que no ayudan a que la gente recupere nada de lo perdido ni les ayuda a tener esperanza en la reconstrucción».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad