Secciones
Servicios
Destacamos
Carlos Mazón atraviesa la situación política más delicada desde que llegó a la presidencia del PP valenciano. El enorme impacto social del drama que ha dejado la DANA, los cadáveres, el drama humano, la falta de reflejos, la lentitud en la respuesta... el liderazgo político del president de la Generalitat ha quedado tocado. Este sábado se ha convocado una manifestación que medirá el nivel de enfado con la gestión del Consell.
La crisis política como consecuencia de la gestión de la tragedia ha reactivado a la izquierda valenciana, que hasta hace sólo unas semanas seguía incapaz de reaccionar, según reflejaban las encuestas.
¿Y el PP valenciano? La formación que lidera el propio Mazón viene ofreciendo desde el fatídico 29 de octubre síntomas de desactivación más que preocupantes. El jefe del Consell, como no podía ser de otra manera, ha asumido las riendas de la gestión de la crisis. Su entorno más cercano, los secretarios autonómicos de Presidencia, especialmente José Manuel Cuenca, pero también Cayetano García y Santiago Lumbreras, y algunos altos cargos más, han estado en el núcleo duro encargado de tomar las decisiones para atender primero a las víctimas, y para diseñar la estrategia política, después.
Pero eso no responde a la pregunta anterior. El PP valenciano, una formación con decenas de miles de militantes, con unos formidables resultados electorales en los últimos comicios, con presidentes provinciales y locales, cargos públicos y orgánicos, diputados, concejales, senadores, secretarios, vicesecretarios, coordinadores... aparenta estar desenchufado del momento más delicado de Mazón.
Al PP valenciano se le ha visto lo justo en los últimos doce días. Algún comunicado de prensa, alguna reacción de un portavoz... poco balance para un escenario político en el que las calles vuelven a acoger protestas, aparecen pegatinas muy críticas, casi ofensivas, con el propio president. La reacción de Génova frente al caso, con esa declaración de Núñez Feijóo defendiendo la emergencia nacional que le quitaba la gestión al propio Mazón, no ha ayudado a movilizar a nadie, claro está. Hay tacticismo dentro del partido a la espera del desarrollo de los acontecimientos. Pero, más allá de unos pocos líderes, y salvando la gestión de los alcaldes de las localidades afectadas por la tragedia, o los de las ciudades más importantes como María José Catalá en Valencia, se ha echado en falta una presencia más visible del partido en los últimos días. Ni rastro del PP valenciano en la visita de los Reyes, Sánchez y del propio Mazón a Paiporta, ni en la puerta del Palau de la Generalitat durante la comparecencia para informar de las ayudas a los afectados –con algún silbido en la puerta que se pudo escuchar en la retransmisión de televisión–.
El estado de shock de los populares, que en algún aspecto recuerda a la falta de reacción del PP de Aznar tras los atentados del fatídico 11-M, deja el espacio libre para que sean el resto de formaciones políticas, y la izquierda en particular, las que pongan las bases para imponer su relato. La actitud de brazos caídos no ayuda a fortalecer la posición del president de la Generalitat.
Los diputados de PSPV, Compromís y Vox en Les Corts han presentado ya multitud de iniciativas parlamentarias, incluidas solicitudes de comisión de investigación, en relación con la gestión de la DANA. En el foco, obviamente, la gestión del Consell y en particular las alertas ante la DANA. Era previsible. Son muchisimas menos las del PP. Otra cosa es si este partido ha puesto el foco en el Congreso, en el Senado o incluso en Europa sobre la información facilitada por la CHJ, el silencio de la vicepresidenta Teresa Ribera, o la decisión de Pedro Sánchez de no asumir el mando único con la declaración de emergencia nacional, un terreno que parece poco explorado aún.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.