Del vino se pueden escribir tantas cosas… especialmente si el vino es bueno, claro está, En Galicia, por ejemplo, Ribeiro, Albariño y Godello son tres vinos gallegos de reconocimiento nacional e internacional. ¿Cuál es mejor? Cualquier enólogo sabe que el Albariño es un tipo de ... uva que tiene en las Rias Baixas su mayor calidad, mientras que la denominación de origen Ribeiro se refiere a una zona concreta en la provincia de Orense. El vino de Godello, por su parte, pertenece a la Ribera del Sil, tiene un elevado grado de acidez y se considera apto para quienes aprecian sabores intensos.
Publicidad
Hasta La Coruña se ha desplazado la plana mayor del PSOE que desde este viernes celebra una convención de clara vocación galleguista, con las elecciones en esa Comunidad Autónoma a menos de un mes vista. Pedro Sánchez clausura este domingo una cita para lanzar al candidato del PSOE a presidir la Xunta, José Ramon Gómez Besteiro. El objetivo, más o menos reconocido abiertamente, es el de tratar de evitar la tercera posición, por detrás de PP y BNG, y que ese resultado pueda señalar de alguna forma los pactos de Sánchez con el independentismo catalán.
El PSPV también ha viajado hasta La Coruña. No todo, pero sí quienes han reconocido, de forma indirecta o a través de otros, su disposición a liderar el socialismo valenciano. Este próximo lunes está prevista, una vez más, la reunión de la ejecutiva del partido que debe poner fecha al calendario congresual. Una vez más, porque las dos anteriores, 8 y 15 de enero, acabaron alzándose a la vista de la falta de acuerdo.
Noticia relacionada
Sobre la mesa tres nombres, conocidos ya: la ministra de Ciencia Diana Morant, el líder de los socialistas alicantinos Alejandro Soler, y el de los de la provincia de Valencia, Carlos Fernández Bielsa. Sólo uno, Soler, ha expresado con meridiana claridad su voluntad de optar al liderazgo del partido. Los otros dos, a la espera de si se produce o no algún tipo de pacto, lo que han hecho es evitar descartarse.
Publicidad
La convención política de este fin de semana parece escenario idóneo para que avancen los contactos que conduzcan, si es posible, a un acuerdo para que no sean necesarias las primarias. Es lo que prefiere Ferraz, consciente de que atender el criterio de la militancia, en el caso del socialismo valenciano, puede deparar un resultado que no se ajuste a los intereses de la dirección federal.
De manera que entre mesa de debate y mesa de debate, entre coloquio y coloquio, Morant, Soler y Bielsa, y sus respectivos entornos, seguirán blandiendo argumentos en defensa de sus propias opciones como posibles líderes del partido. Especialmente de cara a llegar ante Sánchez, o ante Santos Cerdán, con una solución de consenso, si es posible.
Publicidad
Hasta la fecha, y así lo demuestran los retrasos de la ejecutiva, lo que se pretendía como una solución rápida para que Puig dejara las riendas del partido y pusiera rumbo a París, vía OCDE, no lo ha acabado de ser. Puig apuesta por la ministra Morant, o por un acuerdo en el que la exalcaldesa de Gandia asuma el liderazgo del partido. La propuesta podría considerarse avalada por la Moncloa -Morant es ministra del Gobierno de Sánchez. Pero si alguien le trasladó al líder del PSOE que el nombre de la ministra generaría un consenso inmediato, se equivocó por completo. Soler ya amagó el pasado fin de semana con anunciar su candidatura para liderar el partido. Y fue ese intento el que terminó derivando en el aplazamiento de la reunión de la ejecutiva del PSPV para que la convención de este fin de semana se centrara única y exclusivamente en las elecciones gallegas. Su candidatura es bien vista por no pocos cargos de la dirección federal.
Aun así, Bielsa escogió este viernes para anunciar un equipo de ocho personas -entre los que se incluyen a Bartolomé Nofuentes -líder de la plataforma 3.0-, la concejala de Valencia Elisa Valía, el exlíder del partido en Valencia Salva Broseta, y la exdiputada autonómica Sabina Escrig- con el que renovar el PSPV. La osadía del joven alcalde puede costarle muy caro. Sólo unas horas después, dos de los nombres propyuestos se bajaban de su barco. Muy mal comienzo de una carrera en la que, en teoría, ya salía con cierta desventaja.
Publicidad
La convención de La Coruña se centrará en esos comicios gallegos en la parte con cámaras de la cita. En la otra, en la que salta por los pasillos y los despachos, en la que se toman las decisiones a puerta cerrada y que luego se presentan como fruto del consenso, es donde podría llegarse a un acuerdo. O no, como dicen los gallegos. De modo que «entre Ribeiro, Albariño y Godello.... ¡A por ello!».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.