

Secciones
Servicios
Destacamos
Carlos Mazón ganó las elecciones autonómicas de mayo de 2023. Lo hizo de forma clara, aunque sin alcanzar la mayoría absoluta. El Consell del Botánico, ... que había dirigido la administración autonómica desde 2015, aparecía entonces agotado, dividido y sin algunas de sus piezas clave. El PPCV supo aprovechar aquella situación y con los compromisos de bajar impuestos y recuperar principios básicos de consenso alcanzó los 40 diputados (de un total de 99).
Para disponer de la mayoría absoluta, el líder de los populares se decantó por un pacto exprés con Vox. Una negociación a toda velocidad, que derivó en un acuerdo para formar Gobierno al que el partido de Santiago Abascal decidió incorporarse. El caso valenciano, el acuerdo entre populares y Vox, no fue el único, pero sí el que se alcanzó con mayor celeridad. Luego llegaron otros incluido el del sí pero no, y al final que sí, de los populares extremeños.
Mazón no engañó a nadie. Necesitaba los 13 votos de Vox para su investidura y se lanzó a por ellos. Un acuerdo escrito y firmado en una cuartilla, una servilleta dijeron algunos, con cuatro principios fundamentales y poco más. Y eso es tan cierto como que la celeridad en alcanzar ese acuerdo arruinó la campaña electoral de Núñez Feijóo en esas generales que Pedro Sánchez convocó nada más perder las autonómicas, precisamente para sacar partido de esos acuerdos del PP con el partido de Abascal.
Feijóo ganó esas generales. Pero la falta de respuesta a los ataques de la izquierda por los pactos con Vox –y por esa foto con un narcotraficante gallego- le dejaron sin margen para pactar una investidura. Sánchez, en cambio, ofreció lo necesario al independentismo catalán –ahora una quita de la deuda, ahora una ley de amnistía- y al vasco –aquí este palacio, allá los privilegios del régimen foral- y mantuvo el Gobierno.
¿Al líder gallego se le ha olvidado aquella 'ayuda' de Mazón? Lo cierto es que Feijóo, al que siempre se ha considerado mucho más cercano a Isabel Bonig que al actual líder del PPCV, viene echando algunas manos al cuello del presidente valenciano desde que el 29 de octubre una dana arrasara media provincia de Valencia y buena parte del crédito político del jefe del Consell.
Feijóo, que dos días después se plantó en Valencia para comprobar los efectos de la riada, recomendó entonces con ahínco que la Generalitat pidiera la declaración de emergencia nacional para que el Estado asumiera el mando único ante el desastre que se había producido. Feijóo, que llegó a Valencia unos minutos antes que Sánchez –con el consiguiente cabreo de Moncloa, que lo consideró poco menos que como una declaración de guerra- no convenció a Mazón, por razones que, como otras muchas cosas de esa jornada, no han acabado de ser bien explicadas. «Es que el Gobierno no quiere declarar la emergencia nacional», cuentan que se justificó Mazón ante Feijóo. Y el presidente nacional de los populares vio más que socavada su autoridad.
Así que la complicidad entre el presidente de los populares y el líder de los valencianos ha quedado tocada, o rota del todo. «Estaba en estado de shock», dijo Feijóo en una entrevista con Alsina respecto a cómo se había quedado Mazón tras la dana. En realidad, el estado de shock o estar grogui, resultan conceptos que no pueden presumirse de un jefe de Gobierno, incluso aunque 'sólo' sea un modesto Ejecutivo autonómico. Feijóo echó otra palada sobre la figura del presidente valenciano, que venía tratando en las últimas fechas de poner el foco sobre el Gobierno central, el retraso en las ayudas y la falta de información de la CHJ y Aemet, y que inexplicablemente se encuentra de nuevo tratando de defender su relato de lo ocurrido el 29 de octubre.
Este lunes, en otra entrevista, Feijóo ha dejado en el aire el futuro de Mazón, comprometido como él mismo expresó a no repetir como cartel electoral si no era capaz de liderar la reconstrucción tras la dana. La vicepresidenta primera Susana Camarero, en una entrevista el domingo con LAS PROVINCIAS, ya dio por hecho que así estaba ocurriendo. Feijóo, 24 horas después, evitó refrendar ese criterio. «Los valencianos dirán en los próximos meses y en los próximos semestres qué nota le dan al señor Mazón en esa reconstrucción», dijo. No hablaba el líder de otro partido, lo hacía el del mismo PP al que pertenece el presidente valenciano. «El PP tomará la decisión más oportuna. ¿Por qué? Porque nos interesa volver a gobernar en Valencia», añadió.
Mazón se dio toda la prisa que pudo en firmar en una servilleta el acuerdo con Vox que alejó a Feijóo de la victoria en las generales de julio de 2023. Toda la prisa, se cree en Génova, que no se dio para levantarse de la comida el 29 de octubre para acudir al Cecopi y seguir en primera persona la tragedia de la dana. De aquellas carreras por pactar un Gobierno, a estos reproches por una gestión torpe de lo sucedido.
Feijóo y el PP no quieren perder Valencia, y su sensación es que con Mazón al frente no podrán mantenerla. No se verbaliza de esa manera, pero se deja entrever. Ocurrió de la misma manera sólo unos días después de la dana. Y el PPCV se encargó de recordar que Mazón puede convocar elecciones anticipadas cuando considere. Así que poca broma. El calendario electoral también afecta. Si Sánchez adelanta las generales, si las junta con municipales y autonómicas… Lo que ha quedado meridianamente claro es que Feijóo no es ni de lejos el mayor apoyo político de Mazón. ¿Qué hacemos con Feijóo?, se le ha preguntado este martes a un cargo popular. «¿Quitar Galicia de España?», se contestó con ironía.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.