![La jefa de Infancia descarga en una técnico la responsabilidad en la gestión del caso del ex de Oltra](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202203/24/media/cortadas/oltra-kLRE--228x141@Las%20Provincias-RPlZ4xkOVyozjrnjYncaUmN-624x385@Las%20Provincias.jpg)
![La jefa de Infancia descarga en una técnico la responsabilidad en la gestión del caso del ex de Oltra](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202203/24/media/cortadas/oltra-kLRE--228x141@Las%20Provincias-RPlZ4xkOVyozjrnjYncaUmN-624x385@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Jesús Esquiu y Amparo Nogués han sido los protagonistas en el juzgado de Instrucción 15 de Valencia. Los dos cargos de Igualdad han sido citados para explicar su participación en el controvertido proceso que se activó tras estallar el caso de los abusos del ex ... de Oltra. Ambos, ella jefa de servicio de Infancia y él secretario territorial, impulsaron el famoso expediente informativo, bautizado como información reservada, que terminó siendo un dosier para desacreditar a la menor al margen de la propia instrucción judicial.
Esquiu ha declarado que no conoció nada de este delicado asunto hasta el 21 de agosto. Conviene recapitular la sucesión de acontecimientos. La denuncia inicial de la menor es de febrero de 2017. Nadie la cree. Ni en el centro Niño Jesús ni en la Conselleria. No es hasta el 6 de julio cuando la Fiscalía de Menores recibe una denuncia de la Policía Autonómica. Inmediatamente pide a la Conselleria conocer por qué no se les había informado de este grave suceso. El caso se judicializa el 26 de julio. Según la versión de Esquiu, tardó un mes en conocer este asunto. De igual modo, tampoco sabía la identidad del educador ni que era pareja de la consellera. Es más, ignoraba incluso que Oltra estuviera casada. El responsable ha precisado que no estaba en la sección de Menores y, por tanto, no entraba dentro de sus competencias conocer estos incidentes.
Las fuentes consultadas perciben un cambio en las declaraciones de esta semana, en especial, las de la alto cargo Rosa Molero y su subordinada Gema Plaza. En la primera hornada de comparecencias, Isabel Serra y Carmen Fenollosa, como principales ejemplos, se vieron superadas e incluso en algún momento bloqueadas ante el severo interrogatorio del magistrado. No ofrecieron en ningún momento respuestas sólidas ante las dudas que se planteaban. En cambio, el pasado miércoles, las dos responsables fueron más concluyentes y seguras en sus contestaciones. En todo momento subrayaron que desconocían la existencia de unas diligencias judiciales cuando decretaron la apertura del expediente.
Nogués, por su parte, también ha seguido la tónica oficial de todo el personal de la conselleria de desconocer la relación que tenía el docente con la vicepresidenta. Sólo el personal del centro admitió en su momento que conocían ese vínculo sentimental. Sorprendentemente, fuera era algo ignorado. La sentencia de la Audiencia que condenó al educador a cinco años de cárcel hablaba de que esa relación era vox pópuli.
Pero lo más llamativo de su comparecencia ha sido el intento por descargar toda la responsabilidad en la gestión de este delicado asunto en la técnico de la conselleria. Se trata de una funcionaria que llevaba los expedientes del centro Niño Jesús donde se produjeron los abusos. Por un lado, ha declarado que ella no le informó de las comprobaciones que se habían hecho en el mes de febrero, nada más la menor revela en el centro los abusos. Pero además tampoco trasladó la orden de la Fiscalía de que se trasladara a la víctima de centro. Tendría que haberlo hecho y esto hubiera motivado, según ella, la reunión de una comisión y el acatamiento de la instrucción con mayor celeridad. El testimonio de esta técnico se convierte ahora en clave para aclarar las diligencias. Se encuentra entre las investigadas, pero todavía no ha comparecido.
Esta deficitaria actuación de la técnico, siempre según la tesis de Nogués, no generó, al menos que se conozca hasta la fecha, un reproche o la apertura de un expediente. Mónica Oltra, en la última entrevista que concedió a LAS PROVINCIAS, defendió el trabajo de todos los funcionarios.
La directora general del Instituto Valenciano de Servicios Sociales (IVASS), Noelia Martí, ha cesado en su puesto a petición propia. La renuncia se hará efectiva el próximo martes 29 de diciembre durante la reunión del consejo de dirección del IVASS, a partir de las cinco y media de la tarde. En el orden del día de la reunión se incluye la salida de Martí y la apertura del proceso para contratar a la persona que la debe sustituir en el cargo.
Noelia Martí ocupó el puesto tras la salida de Ángel Bonafé, que fue director general del IVASS hasta diciembre de 2015. Noelia Martí es diplomada en Trabajo Social por la Universitat de València y ha desempeñado su labor profesional en varios sitios, entre ellos los Ayuntamientos de Valencia y de Burjassot. Es funcionaria de carrera desde 2009. Por ahora, y a la espera de la reunión que rubrique su salida, no han transcendido los motivos de su adiós a la conselleria.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.