

Secciones
Servicios
Destacamos
BURGUERA
VALENCIA.
Sábado, 29 de octubre 2022, 00:09
José María Michavila fue ministro con Aznar y diputado del PP por la provincia de Valencia. Hace 13 años se retiró de la política. Ha ... escrito un libro.
-¿'La Edad Democrática' defiende la vigencia y la idoneidad de la democracia liberal humanista porque está siendo atacada?
-En este libro digo que la Humanidad, que tiene 250.000 años de Historia, ha vivido dos grandes hechos que la han transformado. El primero fue pasar nómadas y cazadores a ser sedentarios, agricultores y ganaderos. El segundo fue la democracia, que es muy joven y puede ser que esté pasando una crisis de adolescencia, pero va a seguir ganando. La democracia ha hecho tres cosas innegables: abre el mundo y genera una sociedad abierta que impulsa el desarrollo que alarga nuestra vida y nuestras condiciones de vida. Por eso no tengo duda de que el futuro será democrático o será un mundo muy difícil. Es verdad que ahora puede haber crisis y cierta insatisfacción que genera una crítica que tensiona el sistema, pero es una fiebre que pasará.
-¿La democracia liberal ha abonado ella misma el terreno desde donde está siendo socavada?
La democracia funcionaba con dos ruedas, la de las innovaciones tecnológicas permanentes y la de los cambios de Gobierno. Con la crisis de 2008 las democracias asumen que ya no pueden vivir de la deuda pública porque hay un mundo nuevo. Vivimos en un planeta con 8.000 millones de habitantes, en el que 1.200 viven en democracias y poseen el 68% del PIB mundial y el resto no vive en democracia, y esos países ya no nos dejan vivir del cuento y de gastar más de lo que ingresamos. Eso genera una insatisfacción. Además, ese nuevo mundo viene al primero y se produce un choque. Ahí germina el populismo, pero a la larga, las cosas caen por su propio peso porque el resultado siempre ha sido positivo. Por ejemplo, en el caso de la Constitución española de 1978. España ha vivido la mejor etapa de su Historia y eso no se puede negar. Las cosas buenas se imponen por sí misma. Si vendes pasteles malos en una pastelería, cierras. En política ocurre igual con los productos averiados. Esos partidos que salen del 15-M que parecían que iban a salvar España, pues al final se puso el marido, ahora está la mujer, pero van perdiendo votos porque al final vendes humo.
-Pero se cuestiona esa Transición.
-Porque actualmente hay una serie de minorías que quieren imponer debates. Son debates y criterios que no comparte la mayoría de los ciudadanos, que está preocupado por los recibos de la luz y el precio de la cesta de la compra, de lo que no se oye hablar tanto en el Congreso. Así pues, las minorías se aíslan del sentir mayoritario. El mundo vive democracias divididas en un mundo dividido, tal y como se ve en Estados Unidos, Gran Bretaña o España, mientras que el mundo autocrático cada vez lo es más.
-Si sufrimos una gripe, será que hemos dormido destapados.
-Es la insatisfacción del niño malcriado. Este libro lo escribo porque doy clases. Acudo a Harvard y tengo alumnos de todo el mundo. Los que vienen del mundo desarrollado se quejan del desayuno, la comida y la cena, de los apuntes y de las horas que hay que estudiar. Los del mundo emergente vienen a por todas. La democracia ha generado ciudadanos malcriados que lo piden todo al Estado y no están dispuestos a dar nada, que piden derechos sin aceptar sus obligaciones. Eso pasará.
-¿Ha cenado con Gorbachov o conocido a Juan Pablo II, tiene interés en cenar o conocer a alguno de los líderes actuales?
-Al Papa Francisco. Es un hombre de fe y rompedor. Está modernizando la Iglesia y acercarla al corazón de la gente.
-Fue ministro de Justicia. Ese patio anda muy revuelto.
-Pues yo no veo que los jueces estén en crisis. Sí es cierto que necesitan más medios, pero la crisis está en el Parlamento. La Justicia es poner sentencias y lo siguen haciendo y con calidad en la mayoría de los casos. Otra cosa es que es muy lenta, pero los ciudadanos reconocen su utilidad porque la utilizan mucho más que en otros países.
-Pero los jueces son criticados por los políticos.
-Es que es un servicio público donde uno gana y otro pierde. En un colegio sales educado y de un hospital sano, en la mayoría de los casos. De un juzgado sólo salen satisfechos la mitad, y ni siquiera. En un tribunal, uno gana y otro pierde, y este último, por la naturaleza humana, tiende a descalificar la decisión y al profesor que le ha suspendido.
-¿Cómo ve la situación de la política en la Comunitat?
-La izquierda está muy fragmentada y comienzan a apuñalarse unos a otros, como se está viendo recientmente. La reconstrucción de un proyecto de centro derecha dará a la Comunitat el papel que debe tener. Valencia ha perdido mucha potencia en España. Hubo una época que se hablaba del poder valenciano y éramos escuchados. Fue un tiempo en el que vino la autovía y el AVE.
-¿Ahora la Comunitat no es escuchada?
-No mucho. Ahora hay un congreso de líderes socialistas, y el de aquí ves que sufre muchos desencuentros.
-Hay mimbres en el centro derecha valenciano.
-Sí, y lo importante no es sólo que haya líderes, sino que exista un proyecto sólido, y el PP lo tiene.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.