![E juez archiva la causa de Ciegsa contra Rus, Caturla y el yonki del dinero](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/07/17/Rus1-R9csgXGbheUwKQDMPc62TEO-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![E juez archiva la causa de Ciegsa contra Rus, Caturla y el yonki del dinero](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/07/17/Rus1-R9csgXGbheUwKQDMPc62TEO-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El juzgado de instrucción número 18 de Valencia ha dictado auto de archivo y sobreseimiento de la pieza de Ciegsa, que indagaba sobre unos supuestos sobrecostes de más de mil millones de euros en la construcción de colegios públicos. Así lo ha dictaminado en un ... auto firmado el 16 de julio de 2023.
La Fiscalía Anticorrupción pidió al juez que investiga este asunto desde hace siete años que diera carpetazo al caso. Consideraba que los hechos están prescritos aparte de que no existen indicios suficientes de criminalidad por parte de los principales investigados. El magistrado ha estimado que desde el inicio de la apertura de la pieza de investigación, se ha evidenciado la insuficiencia de elementos para poder proyectar el examen de la posible responsabilidad penal sobre decisiones o resoluciones administrativas que pudieran configurar delito de prevaricación«.
Además, sobre el delito de malversación, el juez apunta que es «muy indirecto». El juez estima que el informe pericial «mostraba un puntillismo afanoso en la demostración de modificaciones en las obras y en sus consecuentes sobrecostes. Tras la declaración de testigos e investigados, el magistrado llega a la conclusión, de que el sobrecoste, »no puede constituir por sí solo indicio relevante para articular el proceso que permita sumar un material indiciario sustancial para seguir esta causa por delito de malversación, por lo que debe procederse, como insta el Fiscal, al archivo de lo actuado«. El sobreseimiento es parcial y no libre. Contra esta decisión cabe recurso de reforma y de apelación.
La investigación abierta afectaba al expresidente de la Diputación de Valencia y exalcalde de Xàtiva, Alfonso Rus, así como al exalto cargo de la conselleria de Educación Máximo Caturla y a Marcos Benavent, conocido como el yonki del dinero. Además, estaban involucradas otras personas, que han visto como la causa ha quedado archivada.
El caso estaba abocado al archivo. La Abogacía de la Generalitat consideró que la falta de pruebas y fundamentalmente la prescripción hipotecan el futuro de la investigación. Así, sólo quedaba Acción Cívica, la acusación popular, que reclamó seguir adelante porque existe un informe de la UCO que no se ha tenido en cuenta para las conclusiones de sus compañeros. Sólo una monumental sorpresa llevaría al titular de Instrucción 18 a continuar con las diligencias.
El ministerio fiscal, en el mismo informe en el que reconoce la falta de indicios, sí daba por acreditado que Alfonso Rus, Máximo Caturla y Marcos Benavent en un «claro desprecio por la causa pública» cobraron dinero «en beneficio propio» de ciertas adjudicaciones de Ciegsa. «Pero no puede establecerse una perfecta correlación», admitió.
El profesional alcanzó esas conclusiones, fundamentalmente, en base a unos audios donde Benavent, Rus y Caturla, el trío principal de investigados de toda la trama Imelsa, estaba contando dinero.
De igual modo, recordó las grabaciones de Benavent a la exconcejal de Cultura María José Alcón –se suicidó durante la investigación del caso– en las que le decía «te traigo 9.000 euros» o de aquí «sólo nos pueden dar 2.000». Alcón era la mujer de Alfonso Grau, investigado también en otra pieza de este sumario y en el caso Azud.
Un repaso a la causa muestra todavía el trabajo pendiente alrededor de todo el sumario. Se han celebrado tres juicios (Themática, los zombies y el conocido call center). El primero se saldó con condena, pero con la absolución del principal responsable político, Juan José Medina. Los otros dos asuntos se encuentran pendientes de sentencia.
A Alfonso Rus todavía le queda pendiente la supuesta fortuna en el extranjero del expresidente, la financiación del Olímpic de Xàtiva y, por último, una supuesta trama alrededor de los campos de fútbol de césped artificial.
El dosier de la UCO sobre esta última cuestión se ha aportado al juzgado hace apenas unas semanas, siete años después del inicio de las pesquisas. Los especialistas de la Guardia Civil señalan algunas irregularidades de cargos intermedios en la confección de los pliegos, pero apunta especialmente a Benavent por desviar dinero público a una mercantil que controlaba desde la sombra.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.