Secciones
Servicios
Destacamos
a. rallo
Jueves, 25 de junio 2020, 00:36
El caso del aval de la F-1 afronta, de nuevo, su recta final. La jueza de Instrucción 2 de Valencia ya decidió en su día archivar las actuaciones al no ver indicios delictivos. Pero la Abogacía de la Generalitat recurrió y logró una reapertura del sumario de mínimos, tan sólo para investigar las consecuencias de aquella operación por la que la Generalitat se convirtió en avalista en detrimento de Bankia. La jueza había determinado que la instrucción estaba agotada y, por tanto, rechazó la incorporación de un dossier favorable al expresidente Francisco Camps. Pero ahora, tras un recurso de la defensa del exdirigente del PP, ha rectificado y ha reconocido su error en el cómputo de los plazos. De tal forma que admite el escrito que en su día presentó Camps.
El informe, elaborado por un experto de la Universidad Politécnica, resulta favorable a los intereses del investigado. Las conclusiones las firma Felipe Palau, catedrático de Derecho Mercantil del centro de Investigación en Gestión de Empresas de la Universidad Politécnica. En primer lugar, aclara que el aval no llegó a entrar en vigor porque estaba condicionado a la cláusula 4 de ese documento de novación, firmado un día antes de que Camps dimitiera por el juicio de los trajes.
Pero la investigación, según el entorno del expresidente, ha demostrado que se firmó mucho antes de esa fecha. "El cumplimiento de aquella condición previa" era que la Generalitat organizara en exclusiva el Gran Premio de España. Esta nueva firma modificaba también el contrato inicial de julio de 2007. Es cierto que la posición de garante de la Generalitat "es compleja, toda vez que su responsabilidad deriva de distintas modalidades de garantía en sentido estricto", apunta el experto. Pero, sin embargo, pese a las anteriores posibilidades interpretativas, lo que no admite ninguna ambigüedad, según este dossier, es que la naturaleza de las obligaciones garantizadas no es dineraria, "consiste en obligaciones de dar, hacer o no hacer". El dossier del especialista concluye que independientemente de toda la explicación, la citada cláusula cuatro no se cumplió y, por tanto, el resto carece de valor.
La Generalitat todavía no ha entregado su informe sobre la pericial de derecho extranjero que previsiblemente irá en la línea contraria a la de Camps. Y posteriormente la jueza deberá decidir si mantiene el procedimiento contra el expresidente o si, en cambio, vuelve a archivar la causa una vez practicadas las diligencias que apuntó la Audiencia en su auto de reapertura. De igual modo, será importante la posición que adopte la Fiscalía Anticorrupción tras estas últimas aportaciones a la causa. Hasta la fecha, los principales asuntos judiciales alrededor de la Fórmula 1 han terminado en archivo con el visto favorable de la acusación pública. Así ocurrió con las obras del circuito a cambio de supuestas comisiones que denunció el exsecretario regional del PP Ricardo Costa o con la compra de Valmor por parte del Consell por un euro.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.