Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Benavent, acompañado de su letrado en la Ciudad de la Justicia. Rober solsona

El juez de Imelsa lleva dos meses para decidir si mete en prisión a Benavent

El instructor acordó que la Guardia Civil comprobara el domicilio del exgerente, diligencia que se desconoce si se ha completado

A. Rallo

Valencia

Martes, 16 de agosto 2022, 01:03

Las comparecencias de prisión se resuelven en cuestión de horas. Eso es lo habitual salvo que la vista se celebre en Instrucción 18 de Valencia, órgano conocido ya en la Ciudad de la Justicia por su evidente falta de diligencia.

Publicidad

La citación de Benavent se ... produjo el pasado 1 de junio. La acusación popular de Acción Cívica, parte que se encuentra personada dentro de la pieza principal del caso Imelsa, reclamó el ingreso en prisión del exgerente por riesgo de fuga.

La letrada de la entidad sostiene que el cambio en el relato de Benavent –de colaborador de la Fiscalía Anticorrupción a tratar de desmontar toda la investigación judicial– incrementa las posibilidades de huir en caso de que la primera sentencia del caso resulte desfavorable a sus intereses. El fallo se conocerá en los próximos meses.

El nuevo escenario no sólo tiene consecuencias para Benavent. La renovada versión puede incidir directamente en la posición de Eduardo Zaplana en el caso Erial. La investigación al expresidente de la Generalitat parte del registro del despacho del primer abogado de Marcos Benavent. Esa entrada en la oficina de Ramiro Blasco es la que ahora pone en duda su propio cliente. «Me dejó desprotegido», ha llegado a decir.

Publicidad

Las posibilidades de que Benavent regrese a prisión son remotas. Pero resulta sorprendente que dos meses después de aquella vista no haya una resolución al respecto. La Fiscalía Anticorrupción no apoyó la medida instada por la acusación popular. Pero sí solicitó -y durante la vista se acordó- que la Policía Judicial comprobara el lugar de residencia del exgerente de Imelsa. Durante buena parte de la investigación, Benavent vivió prácticamente aislado en un chalé de la localidad de Benigànim. Allí tenía cierta vigilancia policial no tanto por temor a una huida sino por su propia seguridad. Era un periodo en el que las declaraciones comprometían a numerosos políticos, fundamentalmente del PP.

Pero aquello terminó. Hoy por hoy –exactamente igual que el pasado junio– se ignora dónde vive el excolaborador de la Justicia. Tampoco se ha completado esa diligencia por parte de los agentes o si lo han hecho se ignora qué recorrido judicial ha tenido.

Publicidad

Benavent –si la situación que plantea la acusación popular fuera cierta– habría podido fugarse sin dificultades añadidas a la siempre complicada tarea de desaparecer. El dinero que el propio Benavent ha reconocido que malversó de la empresa pública Imelsa nunca ha aparecido. Él mantiene, no obstante, que se lo gastó.

La manipulación de audios

Benavent ha declarado que los audios que han servido para arrancar todas las investigaciones fueron manipulados y cortados para incluir sólo las partes más comprometedoras para los intervinientes. Sin embargo, nunca ha explicado cómo efectuó todo este proceso, de qué forma y con qué programas editó los audios.

Publicidad

De igual modo, añadió que fue presionado por parte de la Guardia Civil y que, al final, sus declaraciones solo pretendían acusar por acusar. Siempre según su versión, le aconsejaron que hiciera esto, en referencia al sumario, muy grande, implicando a cuanta más gente mejor y así no iría a la cárcel. En esta supuesta estrategia colaboraría la Fiscalía y su anterior letrado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad