Primitiva de este sábado 22 de febrero: consulta los números premiados
Obras en el puente de Serrano. irene marsilla

El juez de Imelsa reactiva la causa de los amaños en obras de la Concejalía de Cultura

El instructor amplía el plazo de la investigación y cita al perito de las actuaciones en Torres de Quart, Lonja y los puentes de Serrano y Trinidad

A. Rallo

Valencia

Viernes, 3 de mayo 2019, 14:03

La investigación judicial de las obras en La Lonja, las Torres de Quart y los puentes de Serrano y Trinidad siguen en marcha pese a que la inactividad de más de un año podía hacer pensar lo contrario. El titular del juzgado de Instrucción 18 de Valencia ha reactivado la causa que tiene como sustento principal las conversaciones que el exgerente de ImelsaMarcos Benavent grabó durante años a diferentes cargos populares. En este caso, a la entonces concejal de Cultura María José Alcón y esposa de Alfonso Grau, que falleció precisamente durante la tramitación de estas diligencias.

Publicidad

El juez, en primer lugar, ha decido aceptar la petición del fiscal Anticorrupción para ampliar el plazo de la causa, que ya se había agotado. Pero no parece quedar claro cuál es el nuevo límite. El magistrado habla en su resolución de que es necesario ampliar el proceso 18 meses -lo máximo que se permite en las causas declaradas complejas-, pero finalmente acuerda el límite en agosto de 2019. Puede tratarse de un error al establecer el año, que sería 2020. De esa forma, sí se ajustarían al nuevo periodo.

El juez ya solicitó en su día al Colegio de Arquitectos de Valencia que designara un profesional para la elaboración de cuatro periciales sobre las obras anteriores. Los informes trataban de aclarar si hubo irregularidades en el proceso de adjudicación y si las constructoras decidieron aumentar el coste de la obra sin ninguna justificación una vez ya habían resultado seleccionadas. La conclusión de aquellos trabajos fue que no existía irregularidad en estas adjudicaciones al menos desde los criterios técnicos. Estas periciales, sin embargo, no terminaron con el afán investigador del fiscal, que reclamó nuevos informes acerca de algunos datos que se recogían en esos análisis iniciales. Se desconoce si el juez aceptó entonces la ampliación de las diligencias o las denegó.

Anticorrupción argumenta que se compensaba a las adjudicatarias con modificados innecesarios

Ahora, en la reactivación del proceso, el instructor convoca al perito para que aclare las discrepancias que existen acerca de su informe, según la interpretación que hacen las acusaciones y defensas. En este sentido, tal y como recoge el juzgado en su resolución, se acuerda la citación del perito para que ofrezca más detalles acerca de la puntuación que obtuvo Cleop -la firma de Carlos Turró que prácticamente aparece en todas las causas de corrupción relacionadas con el PP- por las mejores que ofrecía en la intervención de las torres, así como si los sobrecostes en la actuación de La Lonja y los puentes de Serrano y Trinidad se debieron contemplar inicialmente.

Una de las tesis que defiende la Fiscalía Anticorrupción es que a las adjudicatarias se les compensaba el pago de las mordidas con supuestas autorizaciones de modificados innecesarios. Estas sospechas que aparecen fundamentalmente en la construcción de colegios por parte de Ciegsa también pudieron producirse en los contratos del área de Cultura.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad