La Primitiva de este sábado entrega dos premios de 102.557,03 euros, uno de ellos en un municipio de 1.000 habitantes
Carmen Montón. EFE

La jueza del caso máster abre una investigación a Montón por cohecho y prevaricación

La instructora pide a la universidad la identidad del director del Instituto de Derecho Público en el curso académico 2010-2011, así como la directora del máster

EUROPA PRESS

Madrid

Viernes, 21 de septiembre 2018

Al vía crucis político que sufrió Carmen Montón, y que derivó en su dimisión hace poco más de diez días, se suma ahora el judicial. La juez de Instrucción número 51 de Madrid ha abierto diligencias de investigación en relación con el máster en Estudios Interdisciplinares de Género de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) por una denuncia presentada contra la exministra de Sanidad por los presuntos delitos de cohecho impropio y prevaricación.

Publicidad

Así consta en un auto, al que ha tenido acceso Ep, en el que la jueza Carmen Rodríguez Medel acuerda incoar diligencias previas y pide a la universidad documentación sobre los estudios de postgrado de la exministra socialista. Fuentes jurídicas han señalado que se trata de una denuncia anónima.

En la resolución, fechada a 21 de septiembre, la magistrada también pide a la Fiscalía de Madrid si quiere instar la práctica de algún tipo de diligencia. En concreto, la instructora pide a la universidad la identidad del director del Instituto de Derecho Público en el curso académico 2010-2011, así como la directora del máster que cursó la exministra socialista. También solicita un listado de las asignaturas del máster; de los profesores asignados al mismo; y de los alumnos que lo cursaron. Reclama, además, la normativa de la URJC reguladora del máster en ese año académico y la vida laboral de Montón. Contra este auto, cabe recurso de reforma y de apelación.

Los juzgados de plaza Castilla recibieron una denuncia el pasado 20 de septiembre contra Montón, cuyos hechos que resultan de «las anteriores actuaciones presentan características que hacen presumir la posible existencia de una infracción penal». No obstante, la juez subraya que no se reúnen requisitos necesarios para su tramitación conjunta con los hechos investigados dentro del denominado caso máster, dado que se trata de unos estudios diferentes al que cursó Cristina Cifuentes. Sin perjuicio de ello, asume la competencia y ordena la práctica de una serie de diligencias para determinar la naturaleza y las circunstancias del hecho.

La dimisión de Carmen Montón, la segunda en apenas cien días de gestión del Gobierno de Pedro Sánchez, acentuó la debilidad del Ejecutivo y redujo a un único representante valenciano, el titular de Fomento José Luis Ábalos, la presencia en el gabinete socialista.

Publicidad

Montón, incorporada al Gobierno de Sánchez procedente de la conselleria de Sanidad, se vio salpicada por la polémica de los másters de la Universidad Rey Juan Carlos. Su caída tuvo origen en las difusas explicaciones que ofreció en relación con el máster que culminó en el curso 2010/2011. La dirigente socialista había asegurado que cumplió con los requisitos para obtener esa titulación, pero fue incapaz de ofrecer explicaciones al hecho de que una de sus calificaciones se modificara varios meses después de acabar el máster, a que se le informara de que el máster podría ser a distancia pese a que la documentación del curso lo señalaba como presencial, a la existencia de asignaturas convalidadas o al desconocimiento de la ubicación del campus de la universidad Rey Juan Carlos o de los nombres de los profesores.

Plagio

La última de esas sospechas se hizo pública apenas unos minutos antes de conocerse su dimisión: varios párrafos del trabajo de fin de máster realizado por la dirigente valenciana habrían sido copiados de textos de otros autores sin que fueron atribuidos a estos. Un comportamiento insostenible para un cargo público, que le obligó a convocar de inmediato a los medios para certificar su marcha.

Publicidad

Noventa y seis días después de tomar posesión, Montón presentó su renuncia. Apenas unas horas antes, el presidente del Gobierno y principal apoyo de la hasta ese momento titular de Sanidad, realizaba unas declaraciones para tratar de sostener a su compañera de Gobierno. «Carmen Montón está haciendo un trabajo como ministra de Sanidad extraordinario. En menos de 100 días se ha recuperado la universalidad de la sanidad pública. El pasado viernes incluso se puso en marcha la tramitación de una ley muy importante para este Gobierno como es la ley de lucha contra la violencia contra los menores.

En definitiva, lo que está haciendo durante estos últimos meses es precisamente lo que se le pidió, revertir los recortes en la sanidad pública, recuperar y avanzar en derechos vinculados con la sanidad pública».

Publicidad

El apoyo explícito del líder del PSOE -vinculado al apoyo orgánico que Montón le había dado durante el convulso proceso orgánico que obligó a Sánchez a dimitir como líder del PSOE el 1 de octubre de 2016 y a que la entonces ministra estaba considerada como una posible alternativa a Puig en el socialismo valenciano- sirvió de poco. Unas horas después, Montón se veía obligada a presentar su dimisión. Ahora tendrá que afrontar además su defensa legal.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad