Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
Alfonso Rus, a su llegada a la Ciudad de la Justicia.

El juez reactiva la investigación a Rus por la financiación ilegal del Olímpic de Xàtiva

Uno de los empresarios que inyectó 25.000 euros en el club de fútbol ignora cómo se ejecutó el patrocinio

A. Rallo

Valencia

Lunes, 12 de septiembre 2022, 17:20

El juzgado de Instrucción 18 de Valencia ha reactivado la investigación de la supuesta financiación ilegal del Olímpic de Xàtiva, el club que presidía Alfonso Rus, actividad que compaginaba con ser el alcalde de la localidad y presidente de la Diputación de Valencia.

Publicidad

Se trata de una de las vertientes del caso más olvidadas, sometida incluso a la duda –todavía no resuelta definitivamente– de si la prórroga de las pesquisas cumplía los requisitos.

Diferentes empresarios han declarado este lunes a través de videoconferencia con el juzgado instructor. Uno de los responsables de Asfaltos Guerola, José Vicente Guerola, rechazó cualquier conocimiento de las aportaciones al club y recordó que era su padre el presidente del consejo de administración. El hombre falleció en 2014. La empresa, además, se encuentra en liquidación, según trasladaron.

De igual modo, en las citaciones figuraban dos hombres fuertes de la empresa Inditec, como Julio Ramírez. El empresario indicó que su empresa efectuó una aportación de 25.000 euros al club de fútbol, pero no supo concretar a qué se destinó esa cantidad. También estaba convocado el responsable de Inelcom, una de las empresas a las que se vinculó con un millonario contrato de bombillas de la Diputación.

Los agentes de la Guardia Civil calculan que la entidad recibió unos 700.000 euros en comisiones, al menos 130.000 serían ingresos en efectivo al margen de sus recursos propios. Los empresarios camuflaban el pago de mordidas por contratos municipales como patrocinios del club.

El informe del fiscal recordaba, por ejemplo, cómo la Guardia Civil se encontró que toda la documentación del club en el periodo que fue presidido por Rus había desaparecido. Otros investigados en la pieza, relacionados con el equipo, no supieron explicar por qué no existía soporte documental de toda esa convulsa etapa. Anticorrupción también subrayaba que el hecho de que fueran 30.000 euros la cantidad reclamada por Rus tampoco era algo casual. La trama operaba habitualmente con esas cifras «en el saqueo del dinero público».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad