A. RALLO
Sábado, 20 de marzo 2021, 00:41
valencia. El titular del juzgado de Instrucción número 4 de Castellón ha rechazado la pretensión del expiloto de motociclismo Àlex Debón de acusar al expresidente de la Diputación de Castellón, Carlos Fabra, por una deuda que el político mantiene con él.
Publicidad
El deportista dispone de una sentencia a su favor por la que debe cobrar más de 360.000 euros, a los que hay que sumar una buena suma de intereses. La resolución judicial establece que el motorista dio 360.000 euros a través de cuatro entregas: en 2010 le dio 125.000 euros, en 2011 le entregó 150.000, en 2012 le proporcionó 25.000 y finalmente en 2013 el piloto le entregó 60.000 euros. Nunca se los devolvió.
El juez investiga a Fabra por diferentes maniobras para ocultar su capital y evitar pagar una multa de un millón de euros a Hacienda de una condena anterior. La Udef ha acreditado que mientras estaba en una situación de supuesta insolvencia, recibía «una media mensual de ingresos en efectivo de más de 19.000 euros, o indirectamente, a través de familiares, terceras personas o sociedades mercantiles».
En estas extrañas operativas en las que participaron más de una veintena de empresarios afines al político o con contratos con la Diputación se solía repetir la fórmula: préstamos que no eran devueltos. Sin embargo, había una diferencia respecto al caso del piloto.
Estos empresarios no demandaban al político al no cobrar la deuda. Debón sí lo hizo. Si no fuera por este detalle, quizá el juez también habría imputado al deportista porque su actuación sería similar a la del resto.
Publicidad
Pero entiende el titular que estamos ante una doble judicialización de unos hechos, que ya se estarían investigando en otro juzgado. Se trata del conocido como caso Aerocas, que afronta ahora su recta final de las diligencias.
Compromís denunció en su día que esta cifra, la que el piloto le dio al expresidente, «coincide con un 10 por ciento del total» que la empresa pública Aerocas, promotora del Aeropuerto de Castellón, le abonó al deportista en varios contratos para que promocionase el aeropuerto cuando éste aún no estaba en funcionamiento y que fue de 3,67 millones de euros de las temporadas 2009, 2010 y 2011. Es decir, lo que se investiga ahí es si se patrocinó con fondos públicos a un deportista que corría en el campeonato del Mundo a cambio de que luego le devolvieran parte de ese capital.
Publicidad
Ante este cúmulo de circunstancias, el juez ha decidido por el momento no aceptar la personación del piloto en la última causa abierta contra Fabra. Esto no significa que, en un futuro, dependiendo de cómo se resuelva el asunto del aeropuerto pueda ser aceptado como acusación.
El juzgado abrió esta causa en junio de 2017, tras recibir una denuncia de Fiscalía por la posible comisión de delitos de frustración de la ejecución, uso de información privilegiada, tráfico de influencias, blanqueo de capitales y cohecho.
Publicidad
El asunto estuvo bajo secreto varios meses mientras los agentes completaban sus pesquisas. Al contrario que el expiloto Debón, el PSPV sí ha logrado personarse en la causa. El juez entiendo que son la «salvaguarda de los intereses generales» en un asunto que ha generado una enorme trascendencia social.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.