![La jueza reactiva la investigación a Zaplana con la citación de investigados](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202006/10/media/cortadas/zaplana-RT0WqOQs8H0i1hKNitlHfiO-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![La jueza reactiva la investigación a Zaplana con la citación de investigados](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202006/10/media/cortadas/zaplana-RT0WqOQs8H0i1hKNitlHfiO-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
a. g. r.
Miércoles, 10 de junio 2020, 20:08
La jueza de Instrucción 8 de Valencia ha reactivado la investigación sobre el blanqueo de las supuestas comisiones cobradas por Eduardo Zaplana a cambio del amaño de adjudicaciones. La instructora ha dictado una providencia en la que acuerda la citación del resto de investigados, cuyas comparecencias se suspendieron precisamente por la pandemia. Las declaraciones estaban previstas para abril.
La actividad se retoma el próximo día 30 con el expresidente José Luis Olivas, según adelantó La Razón. Está investigado por cobrar también una comisión de 500.000 euros en esta misma trama. Ese mismo día tendrán la oportunidad de declarar la exdiputada Elvira Suances y su hermano, Saturnino Suances. La siguiente jornada de declaraciones será el 14 de julio cuando están citados buena parte de la familia Zaplana como su mujer Rosa Barceló o su hija, María Zaplana. A su hija y a su yerno se le investiga por el pago del alquiler del piso de lujo en el que residía en pleno centro de Valencia. Ese día también está convocada la secretaria de Zaplana, persona clave de toda la trayectoria política y empresarial del dirigente político. Vicente Cotino ha pedido no comparecer por motivos médicos.
Las nuevas medidas de prevención ya se aplican en la Ciudad de la Justicia. Todos deberán acudir con su mascarilla y no podrán permanecer en el edificio tras cumplir con el trámite.
La Fiscalía, por su parte, ha presentado ya su informe respecto a la petición de Zaplana de que su causa se investigue en la Audiencia Nacional en vez de Valencia al entender que los hechos de este procedimiento -blanqueo de un español en el extranjero- no son competencia de Valencia. La posición del ministerio público, adelantada por Valenciaplaza, consiste en defender que los delitos se cometieron en la capital del Turia. Así enumera el pago de las comisiones, la creación de las empresas beneficiadas por los amaños, las mercantiles utilizadas para el pago de las comisiones. En definitiva, que la «operativa criminal» se desplegó en Valencia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.