Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
Uno de los actos centrales de la visita de Benedicto XVI a Valencia. damián torres

La jueza de la visita del Papa requiere a Vaersa para que explique las obras en el cauce

Anticorrupción quiere que la Udef interrogue a Felipe Espinosa, el exdirector de la empresa pública que admitió irregularidades

A. RALLO

Sábado, 8 de diciembre 2018, 00:34

valencia. La Udef y la Fiscalía Anticorrupción han centrado sus esfuerzos en la empresa pública Vaersa. Los investigadores consideran que es necesario profundizar sobre el papel que ejerció la sociedad, centrada en el tratamiento de los residuos, en la visita del Papa. Todos los indicios apuntan a que fue utilizada por la Generalitat para determinados trabajos en el evento religioso sin que constara un convenio con la Fundación V Encuentro Mundial de las Familias, la entidad sobre la que se concentran todas las sospechas. De hecho, tanto los especialistas de la Policía Nacional como los de la Intervención del Estado y la Generalitat han llegado a las mismas conclusiones: todas las adjudicaciones se hicieron sin seguir el procedimiento de contratación del sector público, al margen de la ley.

Publicidad

La jueza reactivó la causa hace unas semanas, tal y como informó LAS PROVINCIAS. Lo hizo tras recibir los citados informes. Fue entonces cuando citó como investigados al expresidente de la Generalitat Francisco Camps, y al exvicepresidente Víctor Campos y al obispo auxiliar Esteban Escudero, entre otros responsables.

Además, ordenó que se oficiara a la Udef para que se dirigieran al director de Vaersa con el fin de que entregue toda la documentación relativa al conocido como Proyecto 40/1960. Se trata de las actuaciones que se realizaron en el viejo cauce del Turia, pero que no se encuentran respaldadas en ninguna documentación con la Fundación. Existe un correo electrónico del entonces director de Vaersa, Felipe Espinosa, en el que alerta de estas irregularidades a la que fuera secretaria autonómica María Ángeles Ureña. «Hay 850.000 euros que están pendientes de pago», anuncia. De esa cantidad, se facturaron 520.000 euros a la fundación -no se habían pagado- pero otros 300.000 «no se han facturado a nadie». Parece intuir Espinosa las sombras del asunto. «Creo que es un tema que no apetece que sea muy público». «¿Con quién se podría hablar para cerrar este tema como Dios manda? No sé quienes son los interlocutores de esa Fundación ni quien llevó el tema de la visita en la Generalitat».

«Existen 300.000 euros que no se han facturado a nadie», alerta en un correo el director de Vaersa

Esos 300.000 euros al margen de cualquier soporte centran las sospechas de la Udef. Al citado proyecto se cargaron facturas de los otros dos convenios que existían con Vaersa. De ahí, que los agentes de la Udel pretendan analizar las partidas contables, la facturación. De hecho, demandan una explicación por escrito del tratamiento interno que se siguió con el proyecto. En principio, lo único que se conoce de esa iniciativa fue la contratación de dos brigadas (90.000 euros) y la construcción de dos viales (175.000).

Anticorrupción, por otra parte, cree que Felipe Espinosa maneja las claves para explicar este asunto. De ahí, que ya haya solicitado a la juez que averigüen el domicilio del exdirectivo y le interroguen acerca de los trabajos y de la posterior condonación de la deuda. La instructora, no obstante, todavía no ha aceptado esta diligencia. La empresa pública reclamó el pago de la deuda a la Fundación V Encuentro, pero finalmente no fue necesario porque se condonó. Un proceso similar al que, con diferencias, siguieron buena parte de las empresas privadas que llegaron a facturar para el evento. La Fundación fue consciente, desde el primer momento, que estaba asumiendo gastos a los que no podía hacer frente, tal y como se comprobó posteriormente.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad