Secciones
Servicios
Destacamos
Proposición de Ley de Conciliación y Corresponsabilidad Familiar. Así es como se llama la conocida como 'Ley de Conciliación' que el Partido Popular registra este martes 1 de octubre en el Congreso de los Diputados y que está llamada a convertirse en el estandarte de la política social del PP.
El presidente del PP ha ido desgranando algunas de las propuestas, muchas de las cuales ya iban en el programa electoral de 2023, desde las ayudas económicas para estimular la natalidad, las novedades que afectan a las familias numerosas o las medidas para facilitar la conciliación, entre otras cuestiones.
La iniciativa propone medidas en otros ámbitos como la educación, la sensibilización y concienciación, la contratación, las condiciones laborales, los incentivos en la seguridad social, la política fiscal o la lucha contra la despoblación, «todo ello para avanzar en igualdad».
Algunas de las ideas anunciadas por Feijóo y que se conocerán con detalle desde el 1 de octubre son:
- Elevar de 1.200 a 1.800 euros anuales las deducciones por hijo para estimular la natalidad
- Gratuidad de las escuelas infantiles de cero a tres años.
- «Blindar por ley» la bonificación del 45% para la contratación de cuidadores por parte de las familias numerosas
- Que la condición familiar de familia numerosa se mantenga cuando los progenitores se divorcien.
- Creación de un banco de horas para facilitar la conciliación y que los trabajadores puedan usar en función de sus necesidades.
- Desarrollo de la jornada laboral flexible (Feijóo plantea la posibilidad de una jornada de 4 días, trabajando 9 ó 10 horas al día)
- Ampliar los permisos de paternidad y maternidad hasta las 20 semanas.
- Reconocimiento de las familias monoparentales y la ampliación de sus permisos.
- Plan de ayudas directas para las familias con hijos a cargo
- Bonificaciones por el contrato de cuidadores para familias numerosas y monoparentales.
- Plan de ayudas para facilitar la reincorporación laboral de las mujeres que hay abandonado el puesto de trabajo por el cuidado de hijos o familiares, incluyendo a las autónomas, con una exención de dos años en las cuotas de la seguridad social.
- «Especial atención» para las familias con necesidades específicas de conciliación, por ejemplo «para las familias con personas en su seno con discapacidad o con menores a cargo que padezcan enfermedades crónicas y también para los empleados públicos que tienen hijos con enfermedades graves, para familias en situación de vulnerabilidad, para familias que viven en el medio rural y también especialmente para las familias de acogida
- Mejorar la valoración en la contratación pública de las empresas que apliquen medidas de conciliación más allá de lo que plantea la ley.
- Creación de un premio nacional de conciliación y corresponsabilidad para concienciar socialmente de la importancia de esta materia y premiar las buenas prácticas empresariales y sociales
Noticia relacionada
El PP defiende que esta ley de conciliación será «la más ambiciosa de la democracia» y que tiene como «objetivo fundamental mejorar la vida de los ciudadanos con medidas suficientes para que ninguna persona tenga que renunciar al trabajo por cuidar» y para que «las familias tengan tiempo de calidad para compartir».
Este es el programa electoral de 2023, donde ya se incluían muchas de estas medidas.
Sobre su propuesta de hacer flexibles para el padre las primeras seis semanas del permiso de paternidad --actualmente es obligatorio cogerlas inmediatamente después del parto, tanto para la madre como para el padre--, el PP ha explicado que el objetivo es fomentar la organización de las propias familias para que el hijo o hija pueda pasar el máximo tiempo posible bajo el cuidado de sus progenitores. En todo caso, ha aclarado que en ningún caso ponen en cuestión que los permisos sigan siendo intransferibles.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.