Borrar
El presidente Puig preside un pleno del Consell, imagen de archivo. EFE
La lotería de ser asesor del Consell

La lotería de ser asesor del Consell

Hombre, 42 años, periodista y vinculado a un partido, perfil medio del eventual | El Gobierno valenciano gasta al año 4,8 millones de euros en los sueldos de los 102 asesores que tiene repartidos por las doce consellerias

Marta Hortelano

Valencia

Viernes, 3 de enero 2020

El Consell tiene a su disposición un total de 116 plazas para contratar a sus asesores y asesoras. Personal eventual que se nombra a dedo y cuyo contrato expira con el cese del responsable de la conselleria que los elige. Los sueldos de los asesores de la Generalitat oscilan entre los 51.548 euros al año y los 30.901, según la categoría en la que se sitúa cada puesto, pero la inmensa mayoría perciben 46.308 euros por labores tan diversas y desconocidas como la formación que han tenido cada uno de los 102 que actualmente hay trabajando para el Consell del Botánico -con aún catorce vacantes-.

Cualquier persona que quiera conocer qué edad, estudios o experiencia previa tiene cada uno de los asesores del Gobierno valenciano descubrirá que los eventuales no tienen la obligación de hacerlo público. Ni siquiera de tener estudios superiores, a pesar de que el sueldo medio de los 102 que hay actualmente trabajando para los consellers es de 46.708 euros anuales. Sus labores dentro del Ejecutivo tampoco están delimitadas y dependen de las necesidades de cada gabinete. Este diario ha tratado sin éxito de recabar de manera oficial la información de todos los eventuales al servicio de las doce consellerias del Gobierno valenciano, pero la consulta de sus currículums en plataformas digitales y en las webs de los respectivos partidos para los que trabajan ha permitido radiografiar cuál es el perfil de los asesores y asesoras del Botánico. Desde la Generalitat se ha suministrado de manera anónima la edad y el tipo de estudios de su personal, pero no la vinculación con los partidos políticos del Consell -PSPV, Compromis y Unidas Podemos- y el trabajo anterior que desempeñaban en el momento de acceder al sueldo público de asesor. Una falta de información que desde la propia Conselleria de Transparencia justificaron en la no obligación de que el personal eventual publique sus curriculums.

El retrato robot del asesor medio del Gobierno valenciano es un hombre, de 41,9 años, periodista de profesión, sin experiencia previa en las áreas de gestión en las que ejerce su función y vinculado al partido que los nombra bien por afiliación o por que dona una parte de su sueldo a la organización.

Atendiendo a la edad, el grueso de asesores y asesoras está en el rango de edad de entre 40 y 49 años, siendo la Conselleria de Política Territorial la que tiene al personal eventual más joven -su media es de 34 años-, mientras que la que cuenta con personal de más edad es la de Presidencia -46,5 años de media-. El asesor más joven del Consell tiene 25 años y el más mayor, 62 años.

La mitad de consellerias no han facilitado información completa sobre sus asesores

Si nos fijamos en el sexo de todo el personal eventual, la inmensa mayoría de puestos siguen ocupados por hombres, a pesar de que todas las consellerias tienen una unidad de igualdad que vela por que el buen hacer de las políticas de sus departamentos. En concreto, de los 102 eventuales, 66 son hombres y sólo 36 son mujeres. Un 64,7% de varones por un 35,3% de féminas para asesorar. Por consellerias, la mayor desproporción está en Presidencia, que cuenta con 15 hombres y sólo seis mujeres. Sanidad tiene seis asesores y solo una asesora. Por contra, Innovación y Justicia tienen más mujeres que hombres y Agricultura es paritaria.

Si hablamos de formación, la comunicación debería ser el plato fuerte del Consell, ya que entre sus 102 asesores cuenta con al menos 30 periodistas, la carrera mayoritaria junto con Derecho y Políticas. Pero también los hay filólogos, sociólogos y hasta psicólogos. Incluso sin estudios superiores. En este caso, la experiencia puede compensar esa falta de formación. Sin embargo, la mayoría, ya trabajaban como asesores en otras instituciones o partidos políticos antes de recalar en la Generalitat. También los hay que han tenido que buscar recolocación tras su paso por la primera línea política, mientras que en otros casos, la experiencia se limita a haber pasado por la taquilla de unos cines o por el almacén de una gran firma de muebles. Otros han encontrado en el Consell su primer trabajo o han hecho un paréntesis en sus carreras profesionales para aportar su bagaje a las Administración. En algunas consellerias, ninguno de sus asesores tiene formación o experiencia relacionada con la rama que tratan. Eso sí, a la hora de buscar eventuales, siempre hay preferencia por los cercanos a los partidos. Sobre todo en Compromis y Unidas Podemos. El PSPV tiene muchos afiliados en sus equipos, pero tira más de independientes. En total, casi la mitad están afiliados o vinculados a las formaciones que los nombran, pero el dato no se puede analizar por completo porque las consellerias de Compromís y Unidas Podemos no han querido desvelar el dato.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La lotería de ser asesor del Consell