La lucha en Compromís entre Mulet y Morera por ser senador se alarga hasta el último minuto

Los nacionalistas de Més pretenden imponer su mayoría a los ecosocialistas de Iniciativa por designar al miembro de la Cámara Alta, propuesta que debe presentarse este martes: «Están temblando los cimientos de la coalición»

Burguera

Lunes, 24 de julio 2023, 21:41

Terremoto en Compromís, «están temblando los cimientos», admite un diputado de la coalición. El motivo es la designación del senador territorial. Iniciativa, el partido fundado por Oltra, apuesta decididamente por la continuidad de Carles Mulet (ocupa el sillón de la Cámara Alta desde 2015), mientras ... que los nacionalistas de Més pretenden que sea Enric Morera, presidente de Les Corts entre 2015 y hasta el final de la actual legislatura. La bronca es especialmente áspera. El que se quede fuera se queda sin nómina.

Publicidad

Durante la mañana de este martes finaliza el plazo para presentar la propuesta que se votará en el pleno que se celebrará este jueves. Los populares ya han presentado los nombres, los socialistas también, y falta Compromís. Los principales responsables del grupo parlamentario intentan eludir el tema con evasivas, pero fuentes de la coalición, tanto parlamentarias como orgánicas, confirman que hay un auténtico problema.

Ya no solo hay un debate a cara de perro sobre quién, sino que además la coalición no tiene articulado un proceso lo suficientemente jerárquico como para lograr oficializar la decisión. «A veces no puedes evitar la sensación de que somos una banda desorganizada. El PP sobre todo, pero también el PSPV, funcionan como un ejército. Nosotros parecemos otra cosa», admite un dirigente nacionaliseta de la coalición, que defiende la apuesta por Morera: «Es un histórico que nos ha puesto donde estamos».

Un destacado miembro de Iniciativa en Les Corts advierte de que «esto puede acabar en los tribunales», y confiesa que «antes existía una figura hegemónica, la de Oltra, que cuando llegábamos a situaciones así tomaba la decisión y los demás acatábamos, pero ese liderazgo ahora no existe y es quien más pueda para él». Y ahora mismo, quien más puede por ser mayoría en la coalición es Més, los nacionalistas, por lo que el nombre de Morera puede acabar imponiéndose respecto a Mulet. Durante toda la tarde de este lunes se ha estado debatiendo y negociando. Sin embargo, el debate está en una especie de punto muerto. Nadie cede, porque hacerlo supone quedarse fuera.

Publicidad

Baldoví, la última palabra

La última palabra la tiene Baldoví, el síndic del grupo parlamentario en Les Corts, que es quien firma la propuesta de Compromís que se presentará en el registro. El que fuera candidato a la Generalitat y diputado en el Congreso tuvo relación en Madrid con Mulet y dice «valorarlo»; pero fuentes internas señalan que su relación es públicamente cordial y poco más. Baldoví, en cambio, sí mantiene una relación estrecha con Morera desde hace años.

Como telón de fondo de este debate, que tiene muchos números para acabar del lado de Morera, están los equilibrios de fuerzas en Compromís. Dos destacados miembros de Iniciativa consideran que los nacionalistas de Més mantienen una actitud «insaciable». Esa es la palabra que ambos han empleado por separado y en días distintos para calificar el modo en que el antiguo Bloc está imponiéndose en los debates. Ya hubo discusión en torno a quién debía ser elegido miembro de la Mesa. Finalmente fue la nacionalista Amigó, pero desde Iniciativa se apostó por Isaura Navarro, que finalmente se convirtió en portavoz adjunta, lo que provocó que Els Verds perdiesen ese puesto. En Compromís, el grande se come al chico, y si Més está imponiéndose a Iniciativa, el partido de Oltra hace otro tanto respectos los ecologistas.

Publicidad

Nadie cede

En el debate entre Morera y Mulet, tanto los nacionalistas de Més como los ecosocialistas de Iniciativa defienden que las cuotas de presencia les dan la razón. Es una cuestión de interpretación de las cifras y de por qué cada uno está en cada puesto o puede ser candidato a una cosa u otra. El resultado de las generales propició un reparto de diputados en el Congreso entre Més e Iniciativa.

Àgueda Micó por parte de los nacionalistas y Alberto Ibáñez por el lado de Iniciativa. Curiosamente, los líderes orgánicos se repartieron los puestos a falta de un liderazgo electoral que desapareció con la caída de Oltra, que antes tenía la última palabra y ahora nadie quiere dejar de tenerla.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad