

Secciones
Servicios
Destacamos
Burguera
Sábado, 5 de agosto 2023, 12:14
María José Mira Veintimilla. Su nombre estaba entre los secretarios autonómicos cesados el 25 de julio a través del DOGV. Todos ellos pata negra del ... Botánico. Esencia del tripartito. ¿Todos? No todos. La secretaria autonómica de Financiación se queda en el Consell que preside Carlos Mazón. Durante la mañana del viernes se esperaba el anuncio de que se mantendría en la Conselleria de Hacienda. Sin embargo, cuando la portavoz del Consell, Ruth Merino, ofreció el listado de ceses y nombramientos, el nombre de Mako Mira no apareció... porque apareció horas más tarde, en un DOGV extraordinario, publicado un viernes por la tarde de un 4 de agosto, presentado como una corrección «de errores». El «error» consistió en que, del listado inicial del 25 de julio debía desaparecer un nombre, el de Mira. De esta manera, ni fue cesada hace 10 días ni nombrada ayer. Es una incorporación 'en diferido', y que supone un duro varapalo para el PSPV, especialmente para Ximo Puig, que fue quien la situó ni más ni menos que de número 1 en la lista autonómica de Valencia en 2015.
El líder socialista la consideraba un ejemplo de «independiente fiel». No como otros y otras que abandonaron el barco del tripartito poco tiempo después de llegar, o que apenas aguantaron una legislatura. Mira no lo abandonó. Al contrario. Ha aguantado tanto que incluso ha aguantado más allá de Puig y del PSPV. Los populares consideran que Mira es valiosa por su conocimiento de todas las negociaciones vinculadas con grandes multinacionales como Volkswagen.
Noticia Relacionada
Hacienda se consolida así como la mayor amalgama de altos cargos de distinto pelaje y condición. La macroconselleria (Economía, Administración Pública y Portavocía, además de Hacienda) cuenta con una titular exportavoz de Cs en Les Corts, Ruth Merino; un subsecretario y un director general de la misma procedencia naranja (Carlos Gracia y Tony Woodward); y al menos una directora general llegada durante la anterior etapa socialista, Sonia Díaz, así como otro director general, José Manuel García Duarte, con un extenso activismo en el PSPV desde su juventud. Todos ellos conviven con otros altos cargos indubitablemente del PP como Eusebio Monzó, secrario autonómico de Hacienda y Economía.
El paso de Mira por los distintos cargos políticos de la Generalitat nunca ha pasado desapercibido. Encabezó la lista del PSPV en 2015 para las elecciones autonómicas por la provincia de Valencia y acabó situada como secretaria autonómica en Economía, liderada por Rafa Climent (Compromís). Sin embargo, tuvo que ser reubicada después de fuertes encontronazos con la cúpula de los nacionalistas en la conselleria. Puig, dado a los encantamientos y decepciones, no terminaba de entender el fuerte carácter de Mira, que durante años aparecía en las quinielas como aspirante a consellera. Nunca llegó a tal puesto.
De cara a 2019, la secretaria autonómica se planteó seguir o no en la Generalitat. Tanteó el mercado privado, y no. Permaneció en el Ejecutivo de Puig, pero sin ser consellera, recuperó una sintonía total con Presidencia y se convirtió en la comisionada para centralizar la compra de material sanitario en plena pandemia y ante el descontrol generalizado, pero también muy localizado en la Conselleria de Sanidad. Solventó con eficacia la difícil papeleta y se implicó en las negociaciones para traer la gigafactoría de Volkswagen a Sagunto.
Su sintonía con el PSPV era total al finalizar la pasada legislatura. Y como muestra un par de mensajes en redes sociales que ella difundió. A cinco días de las últimas elecciones, Mira mostró su agrado cuando Rebeca Torró (entonces consellera y ahora síndica del PSPV en Les Corts) comentó que «la falta de proyecto del PP es un insulto. Ahora incluyen en su programa obras que ya existen gracias a Ximo Puig». Precisamente, a 48 horas de las elecciones que ha permitido a Mazón convertirse en presidente de la Generalitat, su rival, Puig, también reflexionó en redes sociales: «Parece una pesadilla. Pero podría ser verdad. El domingo nos jugamos mucho. Abstenerse es volver al 'ppasado'. Elige avanzar». Y Mira lo retuiteó. Dos meses después, a través de una correción de errores, se mantiene en el Consell.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.