Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
María José Català.

Català se empadrona en Valencia días antes del anuncio de la candidatura del PP

La exalcaldesa de Torrent es la favorita para encabezar la lista, decisión que será pública el sábado

BURGUERA

Valencia

Martes, 8 de enero 2019

Si el misterioso candidato del PP a gobernar la ciudad de Valencia anda como María José Català, tiene su forma y color, y encaja en su perfil político, es más que probable que la exconsellera sea la elegida el sábado para encabezar la lista municipal a la capital. Todas las señales políticas apuntan hacia la portavoz adjunta del PP en Les Corts como la persona elegida por los populares para aspirar a la alcaldía. Ayer se supo que Català se empadronó de manera fulgurante en Valencia, prácticamente con las campanadas de fin de año sonando. El pasado día 28 de diciembre acudió a empadronarse en la capital. La exalcaldesa de Torrent mantenía oficialmente su domicilio en dicha localidad, pero la posibilidad, muy real, de que sea la persona designada para luchar por el Ayuntamiento de la capital le obligaba a cambiar de domicilio antes de fin de año porque, de otro modo, de resultar elegida, no podría votarse a sí misma en mayo de 2019. El cambio de empadronamiento de Català puede considerarse un indicio muy claro de que será ella la persona finalmente seleccionada, tal y como avanzó hace dos semanas LAS PROVINCIAS.

Publicidad

A pesar de que el anuncio oficial correrá a cargo de Pablo Casado, el presidente nacional del PP, que el sábado visita Valencia y protagoniza un acto en el Oceanográfico, el nombre de Català no es que suene, es que retumba ya entre las filas populares. No obstante, algún aspirante irreductible continúa intentando jugar sus bazas a la desesperada.

La apuesta por Català implicará también un compromiso personal y político de la exconsellera, que se lo jugará a todo o nada si es la cabeza de lista municipal para Valencia en las elecciones municipales de 2019.

La presidenta del PPCV, Isabel Bonig, confirmó ayer que en las listas autonómicas se pretende no incluir a alcaldables con el fin de que cada uno «esté centrado en lo suyo», explicó ayer Bonig -una circunstancia que ya adelantó LAS PROVINCIAS-, quien no descartó alguna «singularidad», si bien precisó que «nadie lo ha pedido», aclaración que puede entenderse como que ni Génova ni la propia Català han reclamado un acomodo de la exconsellera en la candidatura autonómica con el fin de que, si los comicios municipales no la convierten en alcaldesa, Català no acabe como una sencilla concejala del Ayuntamiento de Valencia.

Ortiz: «Cuenta atrás»

La secretaria general del Partido Popular de la Comunitat Valenciana (PPCV), Eva Ortiz, emitió ayer un comunicado en el que señaló que la ciudad de Valencia «recuperará su impulso» con el PP y abandonará la situación de «caos» que, a su juicio, vive la tercera ciudad de España «desde hace tres años y medio». Igualmente, Ortiz aseguró que con la visita a la ciudad del presidente del PP, Pablo Casado, empezará la «cuenta atrás para que Isabel Bonig sea la próxima presidenta de la Generalitat». Así lo señaló durante la reunión de coordinación mantenida en la sede del partido junto a las tres direcciones provinciales, representantes de los diferentes distritos de Valencia y miembros de la dirección regional para abordar el acto que este fin de semana «culminará con el nombramiento de los candidatos a la Generalitat y a las tres capitales».

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad