Burguera
Sábado, 27 de abril 2024, 15:10
Compromís ha seguido los cauces y la senda prevista y el candidato arropado por la cúpula nacionalista de Més (el antiguo Bloc, partido mayoritario ... en la coalición frente a Iniciativa, la organización fundada por Oltra, y Els Verds), el exconseller Vicent Marzà se ha impuesto en las primarias de la coalición para elegir a su candidato a las europeas. La victoria, sin embargo, evidencia la descomposición de la coalición. Los ajustados resultados, el alto porcentaje de apoyo recibido por Jordi Sebastià, el candidato alternativo a Marzà, muestran el descontento creciente frente a la deriva de una formación encabezado por unos mandatarios que, en vez de propiciar un fortalecimiento de nuevos liderazgos, van enrocándose frente voces críticas dispersas y diversas, pero que han empleado las primarias para evidenciar la debilidad de la cúpula que cogió el testigo de históricos como Morera y, sobre todo, Mónica Oltra.
Publicidad
De los 31.000 censados, no ha participado ni un tercio, 9.440, de los cuales más del 40%, concretamente 3.923 personas han apoyado a Jordí Sebastià. El exconseller Vicent Marzà ha ganado. Le ha votado 5.234 votantes, más del 50%, lo cual es una victoria evidente, igual de evidente que la contestación interna que supone esos casi 4.000 votos a favor de Sebastià, muchos de ellos 'a la contra' de la apuesta de la dirección de la cúpula nacionalista de Compromís.
Marzà, nacionalista que en su momento manifestó sus anhelos independentistas, antes de convertirse en conseller de Educación por un periodo de siete años, entre 2015 y 2022, ha ganado las primarias. Se ha impuesto a Jordi Sebastià, ex eurodiputado, ex alcalde de Burjassot y tradicionalmente alineado en los sectores más críticos y soberanistas de Més. Desde las corrientes enfrentadas a la dirección de la cúpula nacionalista se abrigaba la esperanza de que Sebastià recibiese el apoyo también de la militancia de Iniciativa participante en las primarias, y de este modo lograr una masa crítica lo suficientemente relevante como para disputarle la candidatura a Marzà. Y así ha sido. Hace bien el exconseller en quitarse de enmedio, al menos cinco años, el tiempo de vigencia de su mandato en Bruselas como eurodiputado, porque en Compromís la situación va camino de entrar en barrena.
El peso de la cúpula dirigente de Més, que ahora mismo ocupa los puestos de mayor visibilidad en Compromís (en Les Corts, en el Congreso, el Senado, el Ayuntamiento de Valencia, y desde ahora también en el Parlamento Europeo) ha permitido que Marzà se erija en el ganador de las primarias por la mínima. El exconseller había registrado ciertos roces con algunos dirigentes, y su deseo de partir hacia Bruselas se entendió también como una manera de resolver, a través de la distancia, esas disonancias. Sin embargo, el respaldo a Sebastià denota la escasa capacidad prescriptora de Joan Baldoví o Àgueda Micó, las actuales caras visibles de Compromís en Les Corts y el Congreso. El descontento es creciente. La alianza con Sumar no gusta.
Publicidad
Marzà, que en teoría abandonó antes de tiempo el Consell para «fortalecer» Compromís, ha mantenido un perfil muy discreto en Les Corts desde su salida del Gobierno valenciano, y también desde el inicio de la legislatura. El deseo del exconseller de irse a Bruselas era tan intenso que no tendrá inconveniente en ir como número tres en la lista de Sumar. El resultado permite constatar que Marzà no ha logrado fortalecer la coalición, ahora mismo completamente fracturada. En Més, la división es evidente. Y en Iniciativa hay voces críticas. Pero sobre todo, los apoyos a Sebastià evidencian que la dirección nacionalista y sus preferencias no convencen al partido que fundó Oltra, que ya hace un año anunció una ruptura de relaciones orgánicas que se prolongó durante meses.
A pesar de cierto desencuentro con la plataforma que lidera Yolanda Díaz, la cúpula de Compromís sentía que no tenía mejor opción para colar a un eurodiputado de su formación en el Parlamento Europeo, la prioridad de la dirección de Més. Y la del propio Marzà, que coge las maletas en mitad del incendio interno. Tanto en Més como en Iniciativa se habían levantado muchas voces advirtiendo del escaso futuro de acudir con Sumar, así como de la falta de debate interno sobre esa alianza. Los resultados de las primarias demuestran que la unidad está muy lejos de ser la moneda circulante en un Compromís que, en realidad, no espera otra cosa que el retorno de Mónica Oltra para recuperar algo de pujanza y, sobre todo, de esperanza.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.