Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Ximo Puig llega a Les Corts. Efe

«Con Mata esto no habría pasado», lamentan algunos diputados del PSPV

La derrota en la votación del secretario segundo de la Mesa decepciona a la bancada socialista, que no estaba atenta a la jugada del PP

JC. Ferriol Moya

Valencia

Lunes, 26 de junio 2023, 20:56

Primer día y primera derrota parlamentaria. El grupo socialista de Les Corts se llevó este lunes su primer revolcón de la nueva legislatura. Inesperado, sin verlo venir, consecuencia de la negativa a pactar con Compromís el reparto de los puestos que le correspondían en la ... Mesa –y no de un pacto de los populares con la formación nacionalista–. Salían los números para la jugada y ninguno de los 31 diputados socialistas la vio venir, que es tanto como decir que el presidente en funciones del Consell, Ximo Puig, no se dio cuenta de la operación, y ninguno de sus compañeros de bancada le avisó.

Publicidad

«Con Manolo Mata esto no habría pasado», admitió en privado un parlamentario del PSPV. La referencia al exportavoz socialista, que dejó su puesto como Síndic para asumir la defensa de Jaime Febrer, investigado en el caso Azud, hace referencia al control que el exdiputado mostró durante toda su trayectoria no sólo de la posición y las votaciones que debía mantener la bancada socialista, sino incluso de las intenciones del resto de grupos.

En este caso, los 31 diputados del PSPV no era suficientes para taponar dos resultados que estuvieran por encima de los de ese grupo, como así ocurrió finalmente. «Al menos alguien nos tendría que haber avisado de que existía esa posibilidad», señaló otra fuente socialista. «No era necesario someter a una consellera aún en funciones, en alusión a la titular de Universidades, Josefina Bueno, a esa derrota gratuita», se señaló.

Diputados socialistas lamentan que nadie les hubiera advertido de que podía llegar a darse esta situación en la votación

El voto de los 18 diputados populares que permitió la designación de Maria Josep Amigó se podría haber producido también en la votación de las vicepresidencias de la Cámara. La dirección de los populares evitó esa posibilidad –habría bastado con votar exactamente lo mismo que en la elección de los secretarios– por razones que tampoco terminaron de ser entendidas en las filas socialistas.

Publicidad

Las fuentes consultadas por este diario pusieron en duda que el PSPV hubiera acudido al pleno de este lunes con alguna «estrategia». «Llevamos años cegados de amor al líder», proclamó otra fuente.

La decisión de los populares de dividir su voto para que resultara elegida la candidata de Compromís dibuja además un nuevo escenario en próximos acuerdos parlamentarios. Los populares y Vox tienen un pacto de investidura y no cabe esperar novedades en la votación de Carlos Mazón como nuevo presidente del Consell.

Pero... la realidad de los números dicen que la suma de los 40 diputados del PP y los 15 de Compromís arrojan un resultado de 55 parlamentarios. Y si se añaden los 13 de Vox, esa cifra se va hasta los 68 diputados. Se trata de una mayoría más que holgada, que de hacerse efectiva en alguna ocasión proporcionaría a estos tres partidos respaldo parlamentario suficiente en decisiones como las vinculadas a la renovación de órganos estatutarios, paralizada desde la pasada legislatura.

Publicidad

Pese a todo, la versión oficial de los socialistas valencianos se limitó a acusar a Compromís de alcanzar un pacto secreto con PP y Vox, después de haber estado criticando a los populares por la entrada de la formación de derecha populista en la Mesa de la Cámara. «La realidad es que al final han sido PP y Vox los que han hecho que Compromís lograra un puesto se secretario segundo en la Mesa», se señaló desde las filas socialistas. El arranque de la legislatura constata las profundas diferencias entre los hasta hace poco socios del Botánico valenciano.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad