Ver 29 fotos
Ver 29 fotos
Burguera
Lunes, 1 de mayo 2023, 14:46
La cercanía de las elecciones y del fin de semana, así como la semana laboral de cuatro días, han marcado la celebración de las movilizaciones del 1 de mayo en Valencia, con mensajes claramente orientados hacia las elecciones autonómicas que se celebrarán el próximo día 28, no falta ni un mes, y con una presencia de manifestantes menor que otros años, una rebaja de la afluencia que fuentes de los sindicatos convocantes (UGT y CCOO) han atribuido a que la coincidencia del día festivo en un lunes ha generado un puente que mucha gente ha aprovechado para salir fuera de la capital.
Publicidad
Antes de que arrancase la manifestación en la plaza San Agustín de Valencia, los candidatos del tripartito a las elecciones autonómicas se han dejado ver por la cabecera de la movilización. El socialista Ximo Puig, presidente de la Generalitat y candidato del PSPV, ha asegurado que «estamos en un buen día para expresar la necesidad de contar con una sociedad cohesionada. Hemos avanzado mucho pero todavía queda mucho por hacer en busca del pleno empleo y unas mejores condiciones salariales para lograr una mayor cohesión social. Para eso contamos con la vía valenciana, la que apuesta por la transformación económica, y la prueba la tenemos con la llegada de Volkswagen a la Comunitat, o la conservación de la planta de Ford». Joan Baldoví, el candidato de Compromís, ha querido subrayar «tres ideas: la necesidad de que suban los salarios, que la Comunitat cuente con una financiación justa y la importancia de luchar por una jornada laboral de 32 horas»; es decir, la semana laboral de cuatro días. En este sentido, el alcalde de Valencia, Joan Ribó, que ha implementado la semana laboral de cuatro días en la ciudad durante el último mes, aseguró que «se hace para recordar que España fue el primer país de Europa que implantó la jornada de ocho horas diarias y ha llovido mucho. Se ha automatizado mucho la producción, por lo que ya es hora de que se planteen otras cosas».
«Tenemos claro que esto no lo hacen los ayuntamientos, es un debate entre empresa y trabajadores, pero nos parece un paso importante», admitió Ribó, quien consideró que el resultado «es positivo hasta ahora, ya hay algún dato que indica que las cosas funcionan adecuadamente».
Noticia Relacionada
«Hoy no es un día más, sino un día que nos recuerda que los avances sociales ha costado el esfuerzo y la lucha de la gente humilde, es un día para reivindicar la movilización», ha indicado Héctor Illueca, mientras que la líder de Podemos en la Comunitat, Pilar Lima, ha reivindicado «las cosas conseguidas, como la reforma laboral, y vamos a por los retos que nos quedan por afrontar».
Los dirigentes políticos, que tras sus declaraciones se situaron en una segunda fila de la manifestación, lanzaron su mensaje de apuesta por la continuidad del tripartito. Y los dirigentes sindicales, también. Ana García, de CCOO, reivindicó la necesidad de «subir salarios, bajar precios y repartir beneficios» ante un mercado laboral «cada vez más precarizado», y para el final dejó una «reflexión» de cara a las elecciones del 28M. «Hemos de hacer un balance positivo, pues hemos aumentado nuestros derechos sociales. Ahora nos encontramos ante una disyuntiva. O más políticas de progreso o vuelta al liberalismo y los recortes», ha señalado la secretaria general de CCOO en la Comunitat.
Publicidad
Por su parte, Ismael Sáez, máximo representante de UGT-PV ha reclamado también a la patronal que «arrime el hombro», ha reivindicado «la reforma laboral, el Ingreso Mínimo Vital y el incremento de empleo», lo que ha contrapuesto a «Feijóo, que no votó a favor de la subida del Salario Mínimo Interprofesional», lo que ha tildado como «una hipocresía lamentable».
En definitiva, que los sindicatos mayoritarios han cerrado filas en torno al tripartito, que se juega en menos de un mes su continuidad al frente de la Generalitat. Esa cita decisiva no ha impulsado la movilización en la jornada reivindicativa. Fuentes sindicales y de los propios partidos han admitido que la afluencia era «floja», lo que han atribuido al puente festivo. Tras la lectura del manifesto de la convocatoria en la calle Navarro Reverter, los participantes en el acto se han disgregado. A las 13 horas ya no quedaba demasiada gente entre la Puerta del Mar y la plaza de América. Más concurrida estaba, sin embargo, la plaza del Ayuntamiento, donde CGT ha celebrado su acto, incluyendo un puesto de comida que a las 13.30 horas presentaba una masiva afluencia. Agua, cerveza y refrescos para una jornada de movilización pero también calurosa y festiva.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.