![Mazón eliminará seis empresas públicas y anuncia una auditoría ante la «crítica» situación heredada del Botánico](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/01/16/image3-RlESpjMH1vTOfpBEqeQYxeM-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Mazón eliminará seis empresas públicas y anuncia una auditoría ante la «crítica» situación heredada del Botánico](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/01/16/image3-RlESpjMH1vTOfpBEqeQYxeM-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La estrategia del PP parece clara en los últimos meses. Se trata de buscar una mochila, lo más pesada posible, y cargarla a las espaldas del PSPV, tal y como estos hicieron en su día con la denominada hipoteca reputacional por la corrupción de los ... populares. Y el equipo de Carlos Mazón ha encontrado la diana: el sector público que se disparó al amparo de los Gobiernos del Botánico. Las informaciones que reciben los dirigentes sobre el sector resultan inquietantes.
Por esto motivo, Mazón ha anunciado este martes el encargo de un auditoría para obtener un diagnóstico preciso de todo el sistema. Este dosier constará de dos partes. Por un lado, un análisis 'forensic' para ver dónde fue a parar cada euro de fondos públicos. «Se trata de detectar el fraude y el gasto descontrolado», ha indicado. Por otro, se elaborará una auditoría operativa sobre las «duplicidades, ineficiencias y el rumbo del conjunto de las entidades». El Consell confía en disponer de informes parciales a lo largo del año y un definitivo antes de diciembre.
La comparecencia de Mazón se completó también con el anuncio de eliminar seis «empresas fantasma». Son entidades creadas, pero que el Botánico no llegó a poner en marcha. Ahora sus intereses los representan diferentes direcciones generales.
Las empresas señaladas son la Agencia Valenciana de la Energía, Agencia para la Digitalización y Ciberseguridad, Agencia Valenciana de Información y control alimentario, Agencia Valenciana de Residuos y Economía Circular, Agencia Valenciana del Cambio Climático y la Escuela Valenciana de Administración Pública. El personal no político se incorporará a las respectivas áreas del Consell.
La auditoría será el primer paso -adelantó- de posibles acciones penales contra responsables de la anterior etapa del Consell. El presidente ha recordado su compromiso de recortar la Administración más cara de la historia, con un recorte de 20 millones de euros solo en altos cargos. «Pero la situación es crítica, contratos a dedo, transferencias sin identificar...», ha señalado. Todo es u modelo de «ineficacia, deuda y descontrol».
El dirigente ha recordado la deficiente gestión del Botánico en las empresas públicas. Mazón ha enumerado las irregularidades en contratos, duplicidades en los gastos, retribuciones a directivos colocados a dedo, pagos a terceros sin autorización... «El 92 por ciento del sector público no contrata de acuerdo a la ley». Además, las adjudicaciones a dedo alcanzan los 713 millones de euros a dedo. «Esto fue la barra libre del Botánico».
Otro de los análisis en el que el Botánico sale retratado es la contratación de personal. En el periodo del Botánico han aumentado en más de 200 millones el apartado dedicado a sueldos. El Consell ha detectado, a su vez, seis entidades que tienen sus competencias duplicadas. Es decir, más dinero invertido en sueldos ineficaces, según el presidente.
La Sindicatura de Comptes, que es el organismo que fiscaliza la gestión de la Generalitat y de su sector público, emite un informe a final de año que radiografía la gestión del ejercicio anterior. En esos informes hay una retahíla de recomendaciones a las empresas públicas y organismos autónomos que en la mayoría de los casos ni se cumplen ni se verifican. Estas advertencias y otras también se recogen en los informes de auditoría que se publican junto a la cuenta general, que denuncian las irregularidades que se observan en todas las partes de la administración valenciana.
La mayor parte de las incidencias se anotan en los apartados de contratación y de la incorporación del personal. Este último apartado arroja conclusiones importantes. Por ejemplo, el último informe que hace referencia al ejercicio 2021, alerta de más de 4.000 contrataciones de personal laboral temporal que no contaron con la preceptiva autorización de la Dirección General de Presupuestos.
El sector público está compuesto por tres organismos autónomos, cinco entidades públicas empresariales, 11 entidades de derecho público, 12 sociedades mercantiles, cinco universidades públicas, 11 fundaciones del sector público y seis consorcios. En total, 53 entidades. Sólo ocho de estas encontraron el visto bueno de la Intervención. El PP anunció ya durante la campaña electoral su intención de remodelar todo este sector y, en especial, esforzarse en la reducción del gasto.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.