Secciones
Servicios
Destacamos
Burguera
Miércoles, 18 de septiembre 2024, 14:31
El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha centrado su discurso en el debate de política general que este miércoles ha empezado en Les Corts en ofrecer un extenso paquete de deducciones y bonificaciones fiscales, en la rebaja de impuestos a las clases medias y ... bajas en la Comunitat y en el señalamiento de un Gobierno central que ofrece una atención muy escasa a los intereses valencianos. El jefe del Consell ha realizado una treintena de anuncios (no todos novedosos realmente) y un extensísimo repaso de la herencia recibida, porque 60 semanas le han dado a Mazón para hacer mucho bien, según él, después de haber recibido mucho mal.
Mazón ha empleado un total de 190 minutos para realizar su discurso, el primero como presidente en un debate sobre el estado de la Comunitat. Es legal, pero no es habitual una extensión discursiva de estas características. Ha necesitado tanto tiempo porque la primera hora la ha utilizado para incidir en la herencia recibida de manos del Botánico, al que ha reprochado sectarismo, descontrol del gasto, imposición fiscal, desidia, irresponsabilidad, incompetencia e incluso, en el ámbito sanitario, temeridad en asuntos como los diagnósticos de enfermos de cáncer.
Las palabras de Mazón han sido muy bien acogidas por su bancada, la del PP, pero no así por el resto de Les Corts, que es la mayoría, 59 escaños al margen de los populares, después de que en julio Vox saliese del Consell. Los voxistas no aplaudieron a Mazón ni cuando el líder del PP repasó lo que ha hecho su Gobierno cuando ellos estaban en él, ni cuando criticaba de manera implacable la gestión anterior en planes como Agiliza, Vega Renace, Convivint, Edificant...
«Cero es cero», advirtió Mazón respecto a la vivienda y a un buen número de los aspectos de la gestión del Botánico que ha considerado completamente anulados por la izquierda. Esa importante dosis de 'remember' político parece anticipar la escasa fe que Mazón tiene a lograr algún tipo de pacto con un PSPV de uñas.
Noticia relacionada
«No era Agiliçant, era enganyant; no era Convivint, era enganyant; no era Edificant, era enganyant, siempre enganyant»; ha señalado Mazón, que ha reciclado durante su primera parte del discurso sus intervenciones en las sesiones de control parlamentaria celebradas a la largo de su año al frente de la Generalitat.
Sanidad, política educativa, modelo energético, infraestructuras («el rídiculo en su gestión era de tal nivel que no derribaron los muros para la gran estación central de Alicante que hoy ya está adjudicada»), turismo… ha servido para que Mazón realice un contraste comparativo entre la gestión recibida hace un año y la que se ha puesto en marcha durante su presidencia. «Hemos realizado la reversión más sencilla de todas, dejar en cero los 20 millones de ayudas que ustedes ofrecieron para fomentar el secesionismo catalanista, para alimentar el delirio de los països catalans que ya no se van a volver a pagar nunca más», ha recalcado Mazón, que ha iniciado el balance sobre su gestión hablando de Sanidad.
Mazón, extremadamente cómodo en la tribuna de oradores, ha resaltado mejoras en la gestión de la atención primera, el avance de las obras en centros hospitalarios como el de Castellón, para saltar a la implementación de la educación gratuita para menores de 0 a 3 años, la gestión de la dependencia, el plan de vivienda para jóvenes («política para todos y no contra nadie»), y una rebaja de impuestos («porque la política confiscatoria no va a volver») en la que se ha detenido antes de pasar a recordar su deseo de alcanzar la soberanía energética, reivindicar las infraestructuras en la Vega Baja y sacar pecho sobre los datos de empleo. Si en el repaso a la herencia no se ahorró una crítica, durante el resumen de la gestión de su Consell no asomó la autocrítica.
El presidente se dejó para el final los anuncios. Después de más de dos horas con el uso de la palabra, el jefe del Consell enumeró sus propuestas de cara al futuro, casi una treintena. Nuevos decretos como el de la atención primaria o el de convivencia escolar, deducciones fiscales de las transmisiones agrícolas, a las rentas inferiores a los 30.000 euros y a sectores como el pesquero, el anuncio de la licitación de 1.500 viviendas públicas protegidas, la ampliación de las plazas asistenciales en salud mental, la apertura de tres centros de atención integral a las víctimas de violencia sexual, el impulso de dos nuevas leyes (la Ley del Voluntariado y la Ley del Tercer Sector), la congelación del recibo del canon del agua hasta 2025, planes de inversiones para la depuración y reciclaje, la protección de los bous al carrer, así como planes de impulso de sectores como el cultural o el industrial y ayudas directas para la ayuda a las víctimas que iban en el tren atrapado en un incendio en Bejís en el verano de 2022.
Acabó Mazón con una batería de reivindicaciones al Gobierno central. Reclamaciones y duras críticas a la falta de atención del Ejecutivo de Pedro Sánchez, que también es de Diana Morant, la líder del PSPV. El presidente de la Generalitat hizo especial énfasis en la necesidad de un fondo de nivelación que contrarreste la infrafinanciación, lo que le sirvió para recordar la amnistía a los independentistas catalanes y el posterior apaño fiscal a cambio de la investidura de Illa como presidente en Cataluña. «Los ministros se han empleado con especial eficacia para menospreciar a la Comunitat. Sólo he podido hablar con uno de ellos, con Teresa Ribera, para explicarle la situación de la Comunitat», ha señalado Mazón, quien ha criticado las «mentiras» sobre la Albufera y el abandono de la Comunitat en materia de Cercanías, del copago del sistema de la dependencia, de las plazas de médicos o policías, de las ayudas al sector azulejero… «cuatro vicepresidencias entre los 22 ministerios, cientos de altos cargos, más de un millar de asesores, y para todos ellos no existe la Comunitat».
«A pesar de los insultos y los desaires, seguiré haciendo reclamaciones incluso más allá de lo que Sánchez, sus ministros y algunos de aquí están dispuestos a soportar», ha indicado Mazón, quien ha querido hacer «una mención especial» a la acción de Gobierno con Vox, un guiño a los que fueron sus socios, de brazos caído durante las tres horas pasadas durante las que Mazón se dirigió a los diputados. «Se ha hecho mucho, pero no se ha hecho todo, y lo ideal es que lo hagamos juntos, por eso reitero mi oferta para poner en marcha un frente común para reclamar la financiación, las infraestructuras y la deuda», ha indicado Mazón, que ha cerrado con una referencia a Morin, lo que supone una brutal diferencia respecto a los discursos de Puig, con decenas de citas. El presidente de la Generalitat ha cerrado con el deseo de una «humanización de la sociedad» con una Comunitat que mire hacia el futuro «con libertad, para no volver atrás en la conquista de derechos logrados este último año que nos ha hecho más libres para elegir», una reconversión del clásico de los líderes del PP al frente de la Generalitat: «Lo mejor está por venir».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.