La indignación del PP por los casos de supuesta corrupción que protagonizaban sus rivales, los socialistas valencianos, se ha rebajado considerable ahora que los populares han alcanzado el poder en la Generalitat. De tal modo que la mayoría del bloque de la derecha no tiene ... en su horizonte más inmediato activar la investigación parlamentaria de dos casos, la judicialización de las ayudas públicas recibidas por Francis Puig y la instrucción del caso Azud que señalan a la cúpula del PSPV, que el PP empleó como ariete contra el tripartito.
Publicidad
Fuentes del PP en Les Corts aseguran que el líder del partido y presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha apostado por el 'guante blanco' con el PSPV. De momento. O, al menos, inicialmente. Lo que ayer eran «posibles irregularidades», temas que precisaban «luz y taquígrafos», los requerimientos al entonces presidente de la Generalitat, Ximo Puig, para que «dé explicaciones y que pida perdón, como en otras ocasiones hicieron otros», pues ahora ya tal y lo dejamos para otro día. Los populares no tienen ganas de que el juego político en la Comunitat se ensucie demasiado en los primeros compases de la legislatura.
La polémica lingüística se disparó a pesar del notorio intento tanto de Mazón como de los portavoces parlamentarios de enfriar todo lo relacionado con el valenciano. El conseller de Educación, José Antonio Rovira, fue el único, por encargo o por decisión propia, que escribió por los márgenes de las páginas pautadas para el inicio del mandato de Mazón al frente de la Generalitat. Se trata de un contraste respecto al anterior cambio de signo al frente del Gobierno valenciano, después de las elecciones de 2015, cuando la izquierda desbancó al PP del poder después de décadas de liderazgo popular.
El Botánico activó un buen número de comisiones de investigación parlamentaria cuando llegó al poder. Desde el accidente de metro en Valencia, pasando por los contratos de Imelsa y alcanzando incluso a los recintos feriales, a pesar de que, en este último caso, la instrucción judicial se archivó.
Publicidad
Pusieron en marcha tantas comisiones que, literalmente, se pasaron, tal y como reconoció el entonces síndic de Compromís, Fran Ferri. Se quiso investigar tanto los años de gobierno del PP, una especie de enmienda a la totalidad en diferido, que la Cámara autonómico no tenía fechas para que la calidad legislativa no se viera afectada por ese afán de perseguir supuestos delitos y señalar responsabilidades políticas. PP y Vox, por ahora, han tomado el camino opuesto.
Los populares dispararon con calibre grueso durante años en relación a las ayudas públicas recibidas por Francis Puig, y apretaron el acelerador dialéctico en Les Corts cuando se conocieron algunos pasajes de una pieza del caso Azud que señalaba incluso al propio Ximo Puig.
Publicidad
La portavoz adjunta del Grupo Popular en Les Corts, Eva Ortiz, solicitó por registro de Les Corts la creación de una Comisión de investigación en el parlamento valenciano sobre las ayudas a empresas para la promoción del valenciano de la administración de la Generalitat.
Eva Ortiz reclamó «luz y taquígrafos para despejar las posibles dudas que existen sobre esta cuestión», ya que consideró que «hay indicios de posibles irregularidades en torno a estas ayudas para la promoción del valenciano desde 2015».
Publicidad
Los representantes del tripartito valenciano en la junta de portavoces de Les Corts rechazaron una solicitud presentada por el PP valenciano por la que solicitaban la puesta en marcha de la comisión de investigación sobre el caso Azud que el Parlamento valenciano ya aprobó en junio de 2021 y que, desde aquella fecha, seguía sin impulsarse.
La propuesta de los populares llegó justo después de que se conociera el contenido de un informe de la UCO de la Guardia Civil respecto a la documentación que se habría encontrado al extesorero del PSPV Pepe Cataluña que demostraría que los socialistas abonaron en B las campañas electorales de 2007 y 2008.
Publicidad
El PP anunció entonces, hace nueve meses, que su grupo solicitaba que Les Corts habilitaran el mes de enero «para investigar la trama corrupta que presuntamente afecta al PSOE que dirige en la Comunitat Valenciana Ximo Puig y que llega hasta nuestros dias». Aquella 'mano dura' se ha sustituido por un 'guante blanco'.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.