

Secciones
Servicios
Destacamos
Burguera
Viernes, 15 de noviembre 2024, 14:07
Carlos Mazón, en su reunión con los parlamentarios del PP en Les Corts, continuó sin desvelar los ajustes que hará en el Consell de cara ... al evidente cambio que deberá dar a su hoja de ruta tras la devastación generada por la DANA. En su comparecencia ante la Cámara, el presidente ha explicado que cuenta con un plan de 136 puntos para todos los sectores con el fin de reconstruir la provincia, una «hoja de ruta para la recuperación y garantía de que nadie será olvidado». El jefe del Consell ha insistido en la necesidad de que el Gobierno central amplíe sus ayudas, así como la implicación de Bruselas a la hora de poner en marcha fondos similares a los de la pandemia.
Mazón explica que ha pedido al Gobierno un millón de euros por municipio afectado (74 millones de euros), así como planes de reconstrucción de instalaciones deportivas (por un valor de 100 millones de euros), ayudas directas, exenciones fiscales, un plan Renove para vehículos privados de uso doméstico (800 millones) y profesional (400 millones), así como reparación de suministros, creación de ayudas agrícolas, para los autónomos, obras de canalización en zonas inundables...
El presidente de la Generalitat ha admitido que «necesitamos al Gobierno», la ayuda del Ejecutivo central en forma de inversiones, y en este sentido, ha indicido en las estimaciones de 31.000 millones de euros, y ha subrayado que los calculos realizados por el gabinete de Sánchez le parece insuficiente. «No podemos permitir que otra DANA nos sorprenda de esta manera», ha señalado Mazón.
«El proceso de recuperación no será rápido ni sencillo. Será necesario coordinarnos y perseverar. Debemos demostrar, una vez más que somos una Comunitat fuerte y resiliente, trabajar unidos», ha indicado el jefe del Consell, que considera que todo el mundo esperaría un respaldo pleno y decidido de todos.
«La Generalitat ha movilizado recursos y continuamos adaptando nuestra respuesta. Sin embargo, una colaboración eficaz y sostenida entre Gobiernos es imprescindible. El Consell asume esta responsabilidad», ha asegurado, si bien ha reconocido que «hay límites para una región a la hora de dar una respuesta a lo que ha ocurrido, y cuando observamos sobre el lento avance de los apoyos prometidos, y ciertas demoras no sólo son desafortunadas sino que tienen un impacto directo en la ayuda a las personas». Mazón ha reclamado, así, agilidad, rapidez: «Valoramos los recursos adicionales, pero el peso de esta tarea no debe recaer en el Gobierno autonómico ni en los valencianos. Hemos realizado reiteradas solicitudes de apoyo porque los recursos de la Administración regional no son suficientes».
Mazón ha asegurado que «vivimos un momento histórico para un Consell renovado, una nueva estructura para la recuperación, un Gobierno que contará con una nueva vicepresidencia y conselleria para la estrategia y coordinación de la reconstrucción». El presidente afirma que esa vicepresidencia nace con la idea de coordinar fondos europeos, promoción de la innovación, generar inversiones, para «levantar todo lo necesario para prevenir las adversidades, para ello, la vicepresidencia dirigirá la comisión en la que estarán todos los consellers».
El jefe del Consell asegura que «si algo nos ha enseñado esta catástrofe es la necesidad de contar con servicios públicos fuertes, especialmente en cuestiones de Emergencias, que estará en una conselleria en exclusiva, para Emergencia e Interior, para actuar con rapidez y precisión, sin descuidar la prevención y diseñar y ajustar los protocolos de respuesta y auxilio».
Dos consellerias, de este modo, se ponen en marcha, la de la reconstrucción y la emergencias, y esta última será la que reclame al Gobierno las medidas para mejorar los sistemas de control de desastres naturales.
«Más allá de las imágenes de dolor y devastación, lo que nos define es la ola de solidaridad posterior. Valencia se levanta porque refleja qué personas somos, gente que se une para avanzar y reconstruir lo que se ha roto. Voluntarios, vecinos, servicios de emergencias, empresarios, trabajadores, profesionales, todos se unieron y todos somos parte de esta reconstrucción. Valencia se levanta. La riada nos deja cicatrices y también lecciones para la prevención. Como ciudadanos debemos seguir aprendiendo de lo vivido. Los fenómenos extremos seguirán ahí y nuestra respuesta debe ser crear una Valencia más segura y preparada», indica Mazón, quien pide a la oposición que se sume a ese esfuerzo.
Mazón finaliza insistiendo que los protocolos existentes no eran suficientes, fallaron «en una situación extraordinaria».
«La gestión de la catástrofe requería sobrepasar los protocolos establecidos. La respuesta que dimos la Administraciones se realizó sin información y coordinación, y debía ser más rápida. Hemos aprendido, políticos y técnicos, que necesitamos cooperación. Hacemos un ejercicio de autocrítica y sabemos que son necesarias las medidas que ya se aplican en otras cuentas, las inversiones de canalización. La prioridad de este Gobierno se encomienda con la dolorosa convicción de que se pudo hacer mejor. Hoy, ante ustedes reconozco la magnitud de lo ocurrido, un dolor que merece una reflexión profunda, los errores en nuestra respuesta. Soy consciente de que era necesaria una reacción más rápida, coordinada y explicada. En ocasiones no fue suficiente un trabajo sin descanso. He recibido las críticas y no las rechazo, sino que son una herramienta para mejorar y autoevaluarnos, aprender de los errores y revisar los protocolos. Acepto las críticas y no las interpreto como ataques, sino como voces de una ciudadanía que merecía una mejor respuesta, una respuesta que no fue lo eficaz que necesitaba, y hay que pedir disculpas, y en nombre de la Generalitat lo hago. Cada uno tiene su estrategia y entiendo que se puede hablar desde la indignación, pero el dolor no tiene propiedad, lo sentimos todos», ha concluido Mazón.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.