A. G. R.
Lunes, 29 de agosto 2022, 00:39
El presidente del Partido Popular de la Comunitat, Carlos Mazón, ha criticado que Ximo Puig «mantenga el Consell más caro de la historia mientras la inflación está disparada, las familias no llegan a fin de mes y no pueden afrontar la vuelta al colegio». De ... esta forma, afeó a Puig que tenga una estructura de una docena de consellerias «que no ha servido para nada en términos de eficacia, únicamente para el reparto de sillones y tratar de garantizarse la paz interna».
Publicidad
La entrada de Podemos en el Consell obligó a ampliar el número de departamentos, aunque algunas consellerias destacan precisamente por sus escasas competencias.
El dirigente ha recordado que Puig prometió que eliminaría las secretarías autonómicas y los subsecretarios y limitaría los puestos de libre designación. «No solo no ha cumplido con nada, sino que ha ampliado el número de altos cargos. Y la nómina de asesores sube cada mes».
Presidencia tiene actualmente 25 asesores, lo que eleva la factura a más de 1,1 millones de euros anuales en nóminas de personal eventual. Entre todos suman el 19,8% de estos puestos de toda la Generalitat, a pesar de que hay doce consellerias. El tope de asesores pasó de los 74 de la legislatura anterior hasta los 116 actuales.
El personal eventual se nombra a dedo y el contrato expira con el cese del responsable que los elige. Los sueldos oscilan entre los 51.548 y los 30.000 euros al año, según la categoría de cada puesto. Se desconoce incluso su formación ya que no es obligada publicarla.
Publicidad
La crítica del PP se produce 24 horas después de que el presidente de la Generalitat proclamara el esfuerzo que hará su Gobierno, en una supuesta alianza con los Ayuntamientos, para que la inflación no se convierta en una «fractura social». El PP entiende que esa supuesta dedicación por controlar la subida de precios resulta contradictoria ya que el Consell no activa iniciativas para reducir consellerias ni el personal designado a dedo.
El PSPV, de la mano de la síndica Ana Barceló, quiso responder al número uno de los populares. No entró en el fondo del asunto, es decir, rebatir si las cifras o la conclusión es errónea. Recurrió a las comparaciones. Así, se preguntó si el ejemplo a seguir de Mazón «son los gobiernos de Andalucía y Castilla y León donde el Partido Popular tiene más consejerías y altos cargos que la Comunitat Valenciana».
Publicidad
De nuevo, recurrió a la corrupción de los gobiernos anteriores como el principal lastre que ha tenido la economía valenciana. «Pueden hacerse todos los lavados de imagen que quieran pero el pueblo valenciano no olvida la ruina y la reputación que dejaron en nuestra tierra», manifestó la portavoz.
Los juzgados siguen tramitando numerosas causas de corrupción del PP. De hecho, en los próximos meses se deberán adoptar decisiones significativas en esos procedimientos. Pero ya se investigan otros asuntos que afectan directamente al PSPV, como la financiación ilegal del partido o las irregularidades en las ayudas a Francis Puig, hermano del presidente. En septiembre, además, comienza el juicio del caso Alquería, con el expresidente socialista de la Diputación como principal acusado.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.