Ver 64 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 64 fotos
Burguera
Miércoles, 9 de octubre 2024, 12:59
El Palau de la Generalitat ha albergado el acto de entrega de galardones del Gobierno valenciano. La vicepresidenta, Susana Camarero, en su calidad de secretaria del Consell, ha sido la encargada de iniciar la entrega de las distinciones, el acto institucional que celebra el Gobierno ... valenciano en el Día de la Comunitat. Camarero subrayó el año pasado la importancia de cumplir el Estado de Derecho y este año le ha dado una vuelta de tuerca política más a su discurso, denunciando la «desigualdad» que se da en el Estado porque «algunos modelos de desarrollo» de los territorios no respeta la equidad, referencia que todo el mundo ha asociado al modo en que el Gobierno está buscando encajar la negociación del PSOE con los independentistas catalanes.
El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, en su segundo discurso un 9 d'Octubre como jefe del Consell, ha defendido la importancia del «autogobierno» (ha repetido la palabra en numerosas ocasiones, siete veces durante un discurso de veinte minutos) y ha reclamado con insistencia «igualdad» en la gestión de la política territorial del Gobierno, lo que le ha servido para recordar que la «riqueza de España» debe gestionarse entre todos, con una interlocución con luz y taquígrafos, sin menosprecios.
Mazón ha incidido en la infrafinanciación, la Albufera, la sequía, el sector del automóvil, la cerámica de Castellón o el soterramiento de las vías del paso a nivel de Alfafar. El jefe del Consell ha reclamado «rigor» y «igualdad para todos, de todos y en todo». El presidente ha recordado que «la idea de escrutar el sentido de una propuesta en función de su origen no construye buena democracia» y ha reclamado «generosidad y empatía en el debate de lo público». En todo momento, la cuestión del modo en que el Gobierno central está intentando encajar su pacto con los independentistas catalanes, y las reclamaciones valencianas no atendidas, han planeado sobre el discurso de Carlos Mazón y su reivindicación del autogobierno valenciano.
Noticia relacionada
Los protagonistas del acto han sido los premiados. Paco Torreblanca (Ambaixador de la Comunitat Valenciana); los ganadores de la medalla al mérito deportivo Enrique Alhambra, Abel Ruiz, Cristhian Mosquera, Vega Gimeno, Sandra Ygueravide y Sara Sorribes. La placa al mérito deportivo ha recaído en el Valencia Club de Hockey. La distinción Lluis Vives la ha recibido José Manuel García Margallo. El reconocimiento a las acciones a favor de la igualdad y para una sociedad inclusiva ha sido para la Asociación Afanías Castellón y la Federación de Familias Numerosas de la Comunitat Valenciana. El científico Luis Guanter ha sido igualmente premiado, al igual de Caixa Rural La Vall San Isidro y Stomvi Instrumentos Musicales (Mérito empresarial y social). La Distinción de la Generalitat ha servido para reconocer la labor de los servicios de extinción de incendios, emergencias, seguridad y protección civil que participaron en el incendio del barrio de Vampanar y en especial a Julián García Antón, trabajador del edificio siniestrado. Miembros de Protección Civil, de la la Unidad Militar de Emergencias, la Policia Local de Valencia, la Policía Nacional, la Política Autonómica, el Consorcio provincial de bomberos y los Bomberos del Ayuntamiento de Valencia han sido reconocidos. Finalmente, la entrega de galardones se ha cerrado con la entrega de la Alta distinción, Gran Cruz de la Orden de Jaume I el Conqueridor, a Amparo Cabanes.
Pacto Torreblanca, en nombre de todos los premiados, ha tomado la palabra. El prestigioso repostero ha recordado que lleva en su oficio desde los 12 años para trabajar los alimentos dulces. «Y dulce es el honor de ser distinguido como embajador», ha comenzado indicado, para continuar señalando que «no es poca cosa hacer el postre del discurso de un grupo de nombres que han aportado tanto y tan bueno».
«Cada uno hemos seguido un camino diferente pero todos tenemos una cosa en común: la cabeza en las estrellas y los pies en el suelo. Soñar y trabajar duro. No hay tarea por humilde que sea que no deba hacerse con espíritu de excelencia», ha comentado Torreblanca, quien ha asegurado que «a mis 73 años trabajo con pasión. Dijo Clint Eastwood que sigue trabajando para que el viejo que hay fuera no entre dentro de mi. Estos premios no deben ser considerados un final, ni siquiera un postre, sino un principio para seguir aportando al bien común. La Comunitat es tierra de talento que debe aprovecharse, por eso hemos de apostar por tareas innovadoras para que el futuro sea aún más dulce».
A la salida del acto institucional, que se ha cerrado con Francisco cantando en directo el himno regional, líderes de los partidos políticos con representación en Les Corts han ofrecido su valoración sobre el discurso de Mazón.
Noticia relacionada
Es la primera vez en diez años que se celebra un 9 d'Octubre con un Consell monocolor. El PP está al frente del Gobierno valenciano en solitario después de que en julio Vox decidiese salirse. Entre 2015 y 2023, el Botánico estaba al frente de la Generalitat. La presencia de los populares en solitario se ratifica con unas encuestas donde el azul es el color pujante.
El síndic de Vox, José María Llanos, ha considerado que Mazón ha «hablado demasiado de autogobierno», porque el portavoz voxista considera que hoy se celebra «la reconquista para la cristiandad del Reino de Valencia. Joan Ribó, portavoz de Compromís, ha lamentado que el discurso del presidente está «vacío de contenido» y que contradice sus palabras con sus actos, o los de su partido. Y, por su parte, la secretaria general del PSPV, Diana Morant, ha señalado que el discurso del jefe del Consell es «ficticio».
La líder de los socialistas valencianos es, sobre todo, ministra del Gobierno de Sánchez, de ahí que su valoración de la actitud de Mazón, de su discurso y de sus políticas en general, se haya enfocado este miércoles hacia el marco de confrontación y comparación entre el Ejecutivo central y la Generalitat.
Morant ha considerado que los valencianos «tenemos que ser autocríticos y autoexigentes: Podemos reclamar todo lo que queramos, pero lo primero que tenemos que hacer es cumplir con lo que está de nuestra mano. Y ahí Mazón se dedica continuamente a reivindicar y desatender sus propias competencias. Entre esas competencias ha señalado la sanidad pública o la vivienda».
La ministra considera que su Gobierno «cumple» con la Comunitat, que «nunca había tenido tanto dinero como con el presidente Pedro Sánchez» y «nunca había tenido las infraestructuras con las que siempre habíamos soñado», con «7.000 millones de euros para el corredor mediterráneo». Y frente a ese marco de ensueño, o frente a esa ensoñación, Morant ha insistido en que «cada uno tiene que hacer su propia tarea, y la tarea de Mazón no es reclamar, reivindicar y llorar: es trabajar. Yo le exigiría que trabaje para la Comunitat Valenciana».
Para Morant, Mazón es contradictorio en su discurso porque luego actúa con «irresponsabilidad» por «no querer cumplir» con la Ley estatal de Vivienda o «perpetrar recortes» en sanidad o educación. Y frente a las críticas de abordar negociaciones en «despachos cerrados», ha recordado que «Mazón se sentó el viernes pasado en el despacho de la Moncloa con Sánchez. No sé a qué se refiere cuando habla de oscurantismo: con absoluta transparencia, el presidente del Gobierno se sentó con Mazón».
Y aunque ha reconocido que el modelo de financiación «está caducado» desde 2014 (cuatro años con Rajoy en la Moncloa y los otros seis bajo el mando de Sánchez) y «no justo en la Comunitat Valenciana», ha defendido que «tenemos que ver qué modelo de financiación queremos y para qué modelo de sociedad», para lo cual ha vuelto a criticar la «hipocresía fiscal» del Consell: «No podemos estar reclamando al Gobierno de España más dinero y utilizar ese dinero para perdonar impuestos a las rentas altas, a los grandes patrimonios. Eso es lo que está haciendo Mazón: hipocresía fiscal enmascarada con la excusa del autogobierno». El autogobierno, en el eje del debate.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.