Mazón y Diana Morant se reúnen este jueves en el Palau de la Generalitat. Es el primer encuentro desde que la ministra fuera elegida líder del PSPV, a finales del mes de marzo. Morant acude como secretaria general del PSPV, reforzada tras la decisión de ... Pedro Sánchez de seguir en su cargo, superados los cinco días de reflexión personal que el presidente del Gobierno decidió concederse a sí mismo. Sobre la mesa de esta reunión, la oferta de pactos que le planteó por carta Mazón a Morant. «Sin duda, el diálogo institucional y la búsqueda permanente de puntos de encuentro para avanzar juntos en asuntos de gran importancia para nuestra tierra han sido y van a seguir siendo parte fundamental de mi voluntad y acción política», le decía el líder del PP.
Publicidad
En su escrito, Mazón planteaba la posibilidad de llegar a acuerdos en materias como «financiación, inversiones, agua, fondos europeos y asuntos de competencia autonómica como el desbloqueo de órganos estatutarios o el diálogo legislativo y las prioridades sociales y económicas en nuestra autonomía», sin cerrar la puerta a otros asuntos que la líder socialista considerara oportunos. Materias que, en opinión del jefe del Consell, debían ser objeto de «un debate sosegado y diálogo fructífero para los cuales seguiré ofreciendo canales de encuentro constantes».
La oferta de pactos sobre la agenda valenciana lanzada desde el Palau de la Generalitat -considerada desde algunos círculos socialistas como una trampa para limitar el margen de la labor de oposición del PSPV- tuvo su réplica en el anuncio de la propia Morant de que el Gobierno recurriría ante el Constitucional la proposición de ley de Concordia pactada por PP y Vox, que derogará la de memoria democrática aprobada por el Botánico. Desde el Gobierno de Sánchez no sólo se confirmó ese recurso al TC, sino que se amplió el ámbito de ataque a esa iniciativa a las instituciones europeas e incluso a Naciones Unidas.
El PSPV ha venido poniendo en cuestión que las posiciones de Vox en debates vinculados a la memoria, la violencia de género o el movimiento LGTBi no sólo no hayan tenido una respuesta contundente desde las filas populares, sino que en casos como el de la ley de Concordia den lugar a «blanquear el franquismo», en palabras de la propia Morant. De hecho, tal y como adelantó ayer, la primera propuesta de la ministra consistirá en pedirle que rompa el pacto con la ultraderecha. Recordó, además, que fue la primera autonomía que abrió la puerta del Ejecutivo al partido de derecha radical. «Los valencianos no merecen tener gobernando a la ultraderecha, con todo lo que significa y con todas las proposiciones retrógradas que está presentando en Les Corts».
Publicidad
Los populares, por contra, han afeado a la líder del PSPV que se limite a ser una mera delegada de Sánchez en la Comunitat, sin margen ni voluntad para exigir al Ejecutivo central el cumplimiento de esa agenda valenciana. ¿Y eso es victimismo? La delegada del Gobierno en la Comunitat, Pilar Bernabé, animaba este pasado lunes al presidente a propiciar la colaboración entre administraciones. «El actual Gobierno de España es el mejor aliado para garantizar el futuro esperanzador que tiene la Comunitat», señaló ante el Club de Encuentro.
Un criterio que, no obstante, choca con el quietismo del Ejecutivo en relación con la reforma de la financiación, el fondo de nivelación o la condonación de la deuda con la marginación añadida que para la Comunitat supone que no haya PGE para 2024 o la falta de garantías respecto a la llegada de agua a las cuencas deficitarias de la Comunitat. ¿Hay posibilidades de acuerdo? La renovación de órganos estatutarios que requieren de mayorías cualificadas en Les Corts pueden dar margen para el entendimiento. La Sindicatura de Comptes, el Consell Jurídic Consultiu, el Consell de Transparencia y el Consell Valencià de Cultura son algunos de estos órganos en funciones.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.