Secciones
Servicios
Destacamos
Burguera
Lunes, 13 de marzo 2023, 16:00
El presidente del PPCV, Carlos Mazón, no está muy contento con el ultimatum que le ha enviado el tripartito en lo relacionado con la renovación de una veintena de consejeros de las instituciones estatutarias de la Generalitat. El líder de los populares no parece dispuesto ... a bajar la cabeza frente al órdago del tripartito, que se ha buscado un socio en el último momento, Ciudadanos, con el fin de lograr la mayoría en Les Corts necesaria para aprobar los nombramientos de los miembros del Consell Jurídic Consultiu, la Sindicatura de Comptes y el Consell Valencià de Cultura, además del Consell de Transparencia, o el Consell de Universitats, así como el Consell Rector de À Punt. Después de que las negociaciones se encallasen en noviembre, el cambio de síndica en Cs, con la salida de Ruth Merino y la entrada de Mamen Peris, ha propiciado un volantazo de los naranjas, que han aceptado repartirse con el tripartito los nombramientos. Mazón ha manifestado este lunes su «decepción» y «sorpresa» por la actitud tanto del PSPV como de Ciudadanos, y ha señalado que lo conveniente es dejar que los valencianos «hablen» en las urnas, con motivo de las elecciones de mayo, antes de abordar estos cambios de consejeros.
«Estoy decepcionado con el PSPV. En las últimas semanas cada vez más se parece al partido 'sanchista', que quiere ocupar los órganos y cambiar las cosas a última hora, no sé si con miedo o no, pero cada día estamos más en el Partido Sanchista Valenciano«, ha señalado Mazón inicialmente.
El líder del PPCV ha explicado que «me decepciona y me sorprende querer cambiar las normas electorales a última hora sin hablar con el otro gran partido, como siempre se ha hecho en 40 años de democracia; querer hacer un 'trágala' con afiliados de partidos políticos con el carné en la boca en órganos tan importantes como la Sindicatura de Comptes o el Consell de Transparencia, a última hora; o tener prisas por empezar a representar ya los próximos dos meses cuando deberíamos estar buscando consensos para los próximos años».
«Con trágalas como las que nos plantean, desplazándonos del CVC, celebrando reuniones a nuestras espaldas, intentando cambiar el listón electoral dejándonos al margen, las posibilidades de un acuerdo serio, profundo, general y bien trabajado, con Les Corts a punto de cerrarse, lo lógico es esperar a después de las elecciones, cuando los valencianos hayan hablad», ha anunciado Mazón.
El presidente del PP ha recordado que «el señor Puig lleva 40 años ininterrumpidos en cargos públicos y debería saber ya que los grandes avances se logran con los grandes acuerdos entre los grandes partidos». En este sentido, ha criticado «cambiar las normas electorales por detrás y pretender imponernos un trágala al situar en los órganos consultivos a militantes con el carné en la boca ofreciendo a cualquiera cualquier cosa», por entender que «no está dentro de la tradición democrática e histórica de los grandes partidos. Hemos reformado el Estatut o puesto en marcha la Acadèmia Valenciana de la Llèngua con el esfuerzo de todos. Romper la cultura de los grandes acuerdos por prisas o por miedos o querer politizar estos órganos no va en la buena dirección».
Desde el PSPV han lamentado que el PP «siga instalado en el barro político y se autoexcluya de la renovación de los órganos consultivos. No entendemos esa postura y el porqué se niegan a acordar con el resto de fuerzas políticas», ha indicado la portavoz adjunta socialista en Les Corts, Carmen Martínez, quien ha cuestionado que «por motivos que desconocemos y que parece tienen que ver con posibles futuros pactos, en el PP prefieren mantener a una persona condena por violencia de género, como es Carlos Flores (candidato de Vox a la Generalitat y miembro del Consell de Transparencia), y bloquear las instituciones que hacer política útil y real para todos. Los órganos consultivos tienen que estar por encima de los intereses partidistas. Hablamos de instrumentos que dan estabilidad y calidad democrática a nuestro autogobierno».
Martínez ha destacado que «mientras la derecha solo está en crear problemas y en la confrontación, los socialistas estamos en la solución» y ha subrayado que «siempre que haya voluntad de acuerdo nos encontrarán. Pedimos a todos los grupos parlamentarios altura de miras y responsabilidad para sacar adelante la renovación de todos los órganos».
Compromís propondrá para situarse al frente de la Sindicatura de Comptes a Josep Vidal, un exconcejal de L'Olleria, localidad natal de Àgueda Micó, secretaria general de Més, el antiguo Bloc, y que también fue edil en el pueblo. Vidal, funcionario y licenciado en Derecho, fue alto cargo del Consell en el inicio del Botánico, subsecretario de Vicent Marzà en la conselleria de Educación.
El acuerdo a cinco bandas (la izquierda junto a los populares y Ciudadanos) no cuaja desde hace más de medio año. El Botánico había decidido sacar adelante un acuerdo con Cs, sin embargo, ese acuerdo buscaba igualmente forzar a los populares a sentarse a negociar para no quedar fuera del reparto. Como el problema era el Consell Jurídic Consultiu, finalmente, PSPV y Compromís han modificación su intención inicial y así intentar que el PP acceda al pacto global. Para ello, representantes de los cinco grupos parlamentarios se han citado para este martes después de semanas sin negociar abiertamente.
La portavoz del Consell, Aitana Mas, anunció el viernes la designación del catedrático Francisco Javier de Lucas y a la abogada Fernanda María Lapresta como consejero y consejera del Consell Jurídic Consultiu (CJC) de la Comunitat. Otros cuatro miembros del Jurídic deben ser nombrados por Les Corts. El problema era que había acuerdo para que uno lo propusiese Podemos (Antonio Montiel), otro Ciudadanos, un tercero el PP, con un cuarto fuera «de consenso». que luego iba a corresponder a Compromís. Finalmente, el Ejecutivo designa a Lapresta, que era la favorita de los nacionalistas. De este modo, Margarita Soler, actual presidenta del CJC, será propuesta para esa cuarta vacante, una figura más fácilmente aceptable para el PP que Lapresta. No obstante, el PP se siente coaccionado y ahora señala que su deseo es dejar la renovación para después de elecciones.
En el caso del cambio de la ley electoral valenciana, el tripartito ha tenido que pisar el freno después de haber intentado acelerado también con motivo del cambio de posición de Ciudadanos. A la izquierda no le basta con Cs, necesita el voto de alguno de los no adscritos, y eso no estaba asegurado, por lo que renunciaron a una modificación de la que también recela el PP.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.