Secciones
Servicios
Destacamos
Burguera
Domingo, 23 de febrero 2025, 00:31
Según dice el tópico, nunca se acaba de conocer a las personas. Teniendo en cuenta que Susana Camarero es una política de pura cepa, ... templada en la forja más ortodoxa y genuina del PP, lo que se sabe de ella es lo que la vicepresidenta primera del Consell deja que se vea. Aparenta ser mala enemiga y buena amiga. Poco dada a las extravangancias y a reírse porque sí, a los 25 años se convirtió en diputada en Les Corts. Su talante público es fuerte. Con familia militar y acostumbrada a manejarse en altas esferas de poder (autonómico y nacional), la dirigente del Consell con mayores trazas feministas podría ser de esas mujeres que transita con blindaje frente a un ambiente de códigos muy masculinos pero que, a buenas, de cara y cuando quiere, rebaja el gesto y se concede una tregua. O no. Quizá eso también sea un tópico. Ahí está Camarero, siempre dispuesta a dar batalla.
–¿Alguna vez desde que Mazón la recuperó para la vida política se ha arrepentido y preguntado quién le mandó a usted irse de Llorente & Cuenca para pasarse el día apagando fuegos en servicios sociales, en el Consell…?
–Nunca me he arrepentido, pero es evidente que estamos viviendo en esta legislatura momentos muy complicados y hay veces en los que, más que yo, mi familia, me dicen que con lo bien que estaba en Madrid, con la vida que llevaba allí, ahora ni me ven, ni saben de mí. Ahora mi vida es bastante más complicada.
–Ha clonado el papel competencial de Oltra, e incluso lo supera al asumir también Vivienda. Tiene mucho mando en plaza.
–Bueno, soy la vicepresidenta primera. Estoy a disposición del presidente como desde el día que me llamó, y donde él decida que esté y donde pueda ser más útil, estaré.
–El Consell sufre un cambio en julio. ¿Se trabaja mejor ahora, que son todos del PP?
–No, se trabaja con mucha intensidad, como siempre, pero ahora más tras la dana. Tníamos internamente una relación magnífica con los tres consellers de Vox, el vicepresidente y los dos consellers, una relación personal magnífica y una relación de coordinación muy buena. Tenemos clara la hoja de ruta, somos un Consell serio, responsable, Tampoco hay una gran diferencia entre aquel Consell y el actual.
–¿Ni mejor ni peor?
–Trabajamos bien, con responsabilidad y con seguridad.
–Perdón, no todos son del PP. ¿Qué tal va su relación con Gan Pampols?
–Bien. Como siempre.
–¿Bien o como siempre?
–Siempre ha ido bien. Yo no tengo ningún problema con Gam Pampols. Me parece que el vicepresidente segundo es un magnífico fichaje del presidente Mazón. Por la experiencia que aporta a este Consell. Ha hecho un esfuerzo personal por incorporarse a un Consell en el momento más delicado de un Gobierno. No lo tiene fácil. Él es militar y yo soy de familia militar, por lo tanto, estoy muy acostumbrada en mi vida a perfiles como el de Curro, como el del vicepresidente. Nos entendemos muy bien.
–¿Usted cree, como dice Vox, que tienen al «enemigo en casa»?
–Seguro que no.
–Tampoco es que ustedes le defiendan mucho. En Les Corts, Vox le ha seguido atizando. ¿Es prioritaria la relación con Vox?
–Sin duda, es prioritaria. Es nuestro socio preferente. Lo ha sido durante toda la legislatura, ha estado en el Consell y decidieron, por cuestiones que tampoco tenían que ver con Valencia, salir del Gobierno. Pero no deja de ser nuestro socio prioritario. Y más cuando vemos la crispación, el uso partidista que hace el resto de la oposición de un asunto como la dana. Los espectáculos en Les Corts son indignos, inapropiados para la situación tan complicada que vive la Comunitat. El PSOE y Compromís están utilizando el dolor, la tragedia, de forma partidista para intentar rascar un puñado de votos. A poco de ocurrir la dana, Diana Morant dijo que iban a apoyar los presupuestos y ahora ha cambiado de opinión. ¿Por qué? No se sabe. Probablemente está más en el rédito electoral y político, porque la Comunitat para ellos es un enemigo a batir, una pieza a cobrarse. Sería importante que todo el mundo viese que la reconstrucción tiene que ser cosa de todos, pero parece ser que la izquierda no lo ve así.
–¿A qué se debe ese contraste entre la relación de Abascal y Feijóo y la relación que se mantiene aquí entre PP y Vox?
–No puedo opinar de cuáles son las relaciones que tienen los dos presidentes nacionales. Somos partidos distintos y por lo tanto no opinamos igual, pero eso no quiere decir que no podamos tener una buena relación en los temas fundamentales, importantes y en los temas decisivos para la Comunitat. En eso vamos a seguir. Ojalá los demás se sumen.
–¿Cómo lleva el papel que asumió en diciembre de portavoz del Consell?
–Es duro. Muy duro. Tengo que gestionar una consellería con muchísimas competencias, muy importantes. Mis jornadas se alargan y el descanso se acorta.
–Han limitado ustedes las preguntas en sus comparecencias tras el pleno del Consell. Fuentes de su vicepresidencia señalaron que era una medida puntual que no se repetiría; sin embargo, un alto cargo de Presidencia insistió. ¿Qué ocurre?
–En las últimas ruedas de prensa, como celebramos dos consells, el ordinario y el extraordinario, hay muchos más asuntos que tratar. Solo en la exposición de los temas, todo se alarga. Son muchos los periodistas que vienen. Ha habido algún momento en el que ha habido cierto desorden en la formulación de las preguntas y tenemos que controlar y coordinarnos adecuadamente. Yo no tengo ningún reparo en responder preguntas. Soy transparente y me siento cómoda con los medios de comunicación. Quizá no siempre con las preguntas, evidentemente. No tengo ningún problema, pero no podemos eternizar ni hacer ruedas de prensa de tres horas. Es una cuestión de ordenarnos. Poco más.
-Estas limitaciones no se habían dado nunca. Nunca es nunca. Ni en situaciones muy complicadas, con preguntas desordenadísimas para el PP.
-Bueno, vamos a intentar... Yo, de verdad, les ofrezco que nos ordenemos, que en las ruedas de prensa vayan con la normalidad y el orden que tienen que ir. No voy a limitar, como hace Moncloa en sus ruedas de prensa, a tres preguntas, cinco preguntas... No voy a limitarles, pero sí creo que es importante que no se eternice y nos ordenemos. Estoy segura, convencida de que vamos a llegar a un entendimiento.
-Es obvio que las cosas no son fáciles tras la dana. ¿Hay gente en el PP que se pone de perfil a la hora de defender a Mazón?
-No. En el PP tenemos claro que tenemos un presidente que ha dado la cara, que ha estado desde el primer día respondiendo, atendiendo, acompañando en esta terrible situación. Nunca nadie ha tenido que gestionar una catástrofe de esta naturaleza, la más grande de la historia. El calibre de esta situación nunca hay que olvidarlo. Mazón nunca se ha ocultado ni ha huído, como hizo el presidente Sánchez. Huyó el día 3 de noviembre en Paiporta y todavía lo estamos esperando. No creo que haya personas del PP que se han puesto de perfil. Cada uno tenemos una forma de actuar, pero no he visto ningún problema interno.
–Vicent Mompó sí lo ve así.
–Yo no.
–¿Y en el Gobierno no ha habido tampoco consellers que se han lavado las manos?
–No, en ningún caso. No todos tenemos ni la misma competencia ni la misma visibilidad ni estamos convocados a los mismos órganos. Cada uno ha hecho su trabajo a la perfección, con más o menos visibilidad. Todas las consellerias, y digo todas, han desplegado su gestión administrativa de una forma impecable en las ayudas, en las obras y en los contratos de emergencia, en atender a la gente. El esfuerzo personal de todos, consellers y sus equipos, los funcionarios y los profesionales de la Administración autonómica, es espectacular y se está viendo en cómo avanza la recuperación. Estoy muy orgullosa de pertenecer a un Consell que ha sido tan responsable y que ha dado la cara desde el primer día.
–El que ustedes consideran que sí se lava las manos es el Gobierno central. ¿En qué punto está la relación y la coordinación?
–Está siendo realmente difícil coordinarnos. Nosotros fuimos mucho más ingenuos ante la dana que el Gobierno central. Estábamos en lo urgente, en lo importante, en la emergencia. El gobierno de España ha decidido abandonar a los valencianos. Primero no estuvo en la prevención ni en la previsión ni la información del día 29 de octubre, pero luego tampoco ha ofrecido ni los medios humanos ni las ayudas. Nosotros pusimos en marcha las primeras semanas reuniones de coordinación bilaterales, pero el Gobierno ha decidido unilateralmente abandonarnos. El presidente Sánchez puso en marcha una agenda fake, una tapadera para poder luego asistir a lo que para él era verdaderamente importante, el Congreso del PSPV. Y de cara a esa agenda tapadera no llamó al presidente Mazon. Una deslealtad institucional de primer nivel perpetrada en la Delegación de Gobierno para blindarse de la crítica y sin convocar al jefe del Consell. No lo hace Sánchez y, copiando a su líder, los ministros que vienen no nos llaman. No me cabe en la cabeza.
–Este Consell nunca ha sido sanchista, pero con Bernabé, la delegada del Gobierno, sí tenían una buena relación que, parece, también se la ha llevado por delante la dana.
–A mí es que me sorprende mucho la postura de Pilar Bernabé en los últimos tiempos. No digo desde el principio de la dana, pero sí desde hace ya algunas semanas. Tengo una relación personal buena con ella delegada y, por lo tanto, todavía me sorprende más. A la delegada del Gobierno la han puesto a ser la portavoz de Sánchez. Se ha puesto con el chaleco de delegada del Gobierno de Protección Civil en la puerta del Cecopi a criticar todo lo que se hace allí, cuando ella era corresponsable por ser miembro del Comité de Dirección de ese Cecopi. Bernabé tiene una posición muy difícil. Ella es, y lo ha dicho, la responsable de las agencias estatales aquí y, desde mi punto de vista, tanto la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) como Aemet fallaron el día 29 y también antes. Fallaron en la prevención, en la previsión y en la información. No se han acometido las obras de encauzamiento de los barrancos ni de mantenimiento, n los sistemas de alerta y vigilancia de los cauces. Hemos visto como la CHJ mantuvo esas dos horas y media de silencio letal respecto al barranco del Poyo. Aemet se equivocó sobre la cantidad de lluvia que iba a caer y no se coordinó con la CHJ para que, cuando supieron lo que llovía, avisar. Si no tienes esa información porque no te la han dado, pues actúas con la información que tienes.
–Les Corts, 15 de noviembre. Carlos Mazon: «No me presentaré si no soy capaz de liderar la reconstrucción» ¿Mazón está liderando la reconstrucción?
–Por supuesto que está liderando. Es el que nos impulsa a todos los consellers. Se han arreglado los centros sociales, educativos, los centros de tercera edad, los sanitarios... Se han puesto en marcha las carreteras, los colectores, el metro... Ejecutamos las ayudas a un ritmo elevadísimo... y es un impulso y una orden directa del presidente.
–Pues si son ustedes son los que evalúan si Mazón lidera y debe presentarse o no, es un análisis un poco de parte, ¿no?
–No. Lo que estoy diciendo es lo que estamos haciendo. Este Consell no ha dejado de trabajar y quien lidera la reconstrucción que está en marcha es el presidente Mazón, que ha ligado su continuidad a la reconstrucción porque está convencido de que esa reconstrucción se está produciendo y va a seguir.
–¿Usted es una alternativa si Mazón no se presenta a presidente?
–Es que quien se va a presentar es Mazón.
–¿Cree que hay 'camareristas'?
–No. ¿Por qué?
–¿Hace falta contratar a PwC por dos millones para ver cómo debería ser la reconstrucción si tienes a un vicepresidente para la reconstrucción?
–Muchas veces se externalizan determinadas actuaciones. El vicepresidente no tiene una estructura administrativa, pero lidera y coordina el plan de reconstrucción y necesita a esta consultoría para redactar plan y determinados aspectos del plan que se tienen que poner en marcha. Pero quien da las órdenes, nunca mejor dicho, es el vicepresidente.
–¿Por qué tardó tanto tiempo Mazón en reconocer que estaba comiendo con una periodista en El Ventorro?
–Yo creo que ni ha tardado tanto tiempo ni creo que sea un elemento sustancial en todo este proceso ni en la reconstrucción.
–¿Ya que estamos, dónde estaba usted durante esas horas?
–Igual que el presidente, en la reunión con los sindicatos y la patronal. Cuando terminó, yo que siempre como aquí en la sede de la consellería, ese día no me encontraba bien y comí mi casa. Luego fui a un acto que tenía por la tarde y continuamos con la agenda porque no teníamos información para hacerlo de otra manera.
–Esa mañana, periódicos como LAS PROVINCIAS abrieron portadas con la alerta por las inundaciones. A media mañana ya había desaparecido un camionero. A las 15 horas ya estaba movilizada la UME. ¿No son razones suficientes como para no prolongar una comida y atender esos asuntos, ya graves antes de que «llegase lo peor»?
–Yo le vuelvo a insistir. El presidente estuvo informado y atendiendo a las llamadas que recibió durante todo el día. Por lo tanto, no voy a entrar en los tiempos. El presidente ha estado ahí y ha contestado en reiteradas ocasiones a preguntas similares.
–Pues los tiempos en política son importantes.
–Pues sí.
–¿Usted sabe si Mazón había llegado al Cecopi cuando se envió la alarma, a las 20.11 horas?
–Pues mire, en todo lo que tenga que ver con la instrucción del juzgado de Catarroja, yo, si me permite, por el debido respeto a esa instrucción, no voy a entrar demasiado. Sí que le diré, y lo ha dicho el presidente de la Diputación estos días, que para lanzar ese mensaje no se esperó al presidente Mazón.
–¿No debería haber dimitido alguien cuando se quitó el tope de los sueldos, pero que luego no hiciera falta?
–¿Por qué?
–¿Tampoco debería dimitir nadie cuando se dio a conocer un audio cortado sobre Aemet?
–Lo importante del audio, y no creo que existiese manipulación, es el contenido, que pone en evidencia que, por una parte, el tono de los mensajes que Aemet trasladó a Emergencias no era de la extrema gravedad que luego vimos que provocaban las lluvias. En ningún momento se habló de que fuesen a caer los 800 ó 900 litros que cayeron luego. Ese mismo tono que utilizó el jefe de Climatología de Aemet cuando en À Punt dice que la tormenta se va a desplazar a partir de las seis de la tarde, que se cuide la gente, que intenta no salir, pero no manifiesta una gran preocupación, una preocupación extrema, no avisa que viene el diluvio universal, desde luego. Por lo tanto, lo que vemos es que Aemet no acertó ni en el tono ni en las previsiones.
–Feijóo le ha hecho la cruz a Mazón por no hacerle caso y no pedir la declaración de emergencia nacional. El lunes, en Madrid, Mazón protagoniza un desayuno al que no va Feijóo.
–El señor Feijóo ha dicho que tiene agenda, una agenda importante, y por eso no va. Nada tiene que ver. Feijóo ha estado al lado de Mazón desde el primer día, ha venido en numerosas ocasiones y se ha preocupado permanentemente. El líder del PP ha llamado constantemente al presidente para ver cómo podía ayuda. Ha propuesto un plan de 12.000 millones. Ha venido cinco veces, ha acompañado al presidente y al partido, a las víctimas, ha estado con los alcaldes de las zonas afectadas. Contrasta con lo que ha hecho el señor Sánchez, que no lo ha hecho.
–¿Entonces, no hay cruz?
–No.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.