![Mazón y Morant, cuatro meses de un diálogo infructuoso](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/08/25/MM-RDutY5ouQtBko3g2LCBmosI-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Mazón y Morant, cuatro meses de un diálogo infructuoso](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/08/25/MM-RDutY5ouQtBko3g2LCBmosI-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Carlos Mazón y Diana Morant se reunieron el pasado mayo en el Palau de la Generalitat. Cordialidad, buenas intenciones y mejores palabras entre los líderes del PP y del PSPV. Una reunión que casi debía ser un evento de obligado cumplimiento, de salud democrática, a ... lo largo de la legislatura. La entrevista se prolongó unas dos horas. No salió nada concreto de aquello más allá de la lucha contra los bulos, pero sí la expectativa de algunos acuerdos en, por ejemplo, la renovación de los órganos estatutarios o la denominada Mesa del Agua, una iniciativa a la que sumar al PSPV en defensa de los trasvases del Tajo-Segura.
Las expectativas no cuajaron y hoy no son ni siquiera un recuerdo. Y lo más llamativo es que, de momento, no hay fecha para una nueva reunión tras estos cuatro meses de silencio. En aquel encuentro no se pactó un calendario ni se concertó una nueva cita. Desde el entorno de Morant creen que debe ser el presidente el que tome la iniciativa y reiteran su máxima predisposición al diálogo. Desde Presidencia no tienen nada en la agenda de Mazón.
La renovación de los órganos estatutarios (Consell Valencià de Cutura, Consell Jurídic Consultiu y Sindicatura de Comptes) se mantiene enquistada. Y esta inacción todavía resulta más llamativa porque existen dos elementos de contexto que favorecerían un acuerdo. Por un lado, el desbloqueo del Poder Judicial tras casi seis años con sus vocales en funciones. Esta parálisis impidió la renovación de determinadas plazas en el Supremo y también las presidencias de TSJ y Audiencias, entre otras.
Finalmente, y con la mediación de la UE, los dos grandes partidos llegaron a un acuerdo de los nuevos vocales. Ese aire fresco 'pactista' abría la posibilidad a un acuerdo a la valenciana. Pero, además, Morant se presentó a la reunión con un lema constantemente repetido en la izquierda: «Expulsen a Vox del Gobierno».
Una tarjeta de presentación que así, sin matices, prácticamente inhabilitaba cualquier diálogo. En un repentino y sorprendente giro de guion, el partido de derecha radical decidió salirse de todos los gobiernos autonómicos por discrepancias en la política migratoria, uno de los items que está marcando el verano y condicionará, sin duda, el inicio del curso político.
Con Vox fuera del Consell (tenía la vicepresidencia y dos consellerias de escaso presupuesto), el PP se libraba del lastre de las posiciones más radicales de sus socios que habían comprometido la imagen del Ejecutivo. Pero, además, el PSPV se quedaba sin esa petición de echar a Vox. Sin embargo, el discurso de los socialistas (Morant y José Muñoz, entre otros) ha virado hacia que el PP mantiene sus políticas de extrema derecha pese a que ya no tiene a Vox en el Consell.
Quizá los intereses partidistas se han impuesto a los generales. Puede que no sea buen momento para llegar a pactos pese a que Mazón siempre ha destacado por su habilidad para reunir voluntades como, por ejemplo, en la Diputación de Alicante. El trato privilegiado del Gobierno central a Cataluña con ese concierto fiscal que nadie acierta a explicar con detalle dificulta llegar a acuerdos con los socialistas.
El hecho de que Morant lo haya defendido públicamente pese a que otros barones socialistas han cuestionado la supervivencia del sistema tampoco contribuye a esa paz social. Y menos en un momento donde Mazón se ha convertido en referente de las críticas al Gobierno de Sánchez y en diana del independentismo catalán por su oposición a los països catalans.
De la denominada Mesa del Agua, otra de las expectativas de acuerdo de aquella reunión, tampoco hay novedades. Esta plataforma todavía no se ha constituido, confirmaron desde Presidencia. Y, de momento, no hay fecha prevista. Lo de la Mesa del Agua resulta significativo porque la propuesta se anunció a finales de 2023 y todavía no se ha activado. Se trataba de un organismo que reuniría a políticos, universidades y agentes sociales y económicos a defender la necesidad de los trasvases. De igual modo se ignora si Morant, es decir, el PSPV, se integraría en esa plataforma.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.