Garcia-Page, López Miras, Mazón y Moreno. Efe

Mazón y Moreno Bonilla, una alianza para hacerse fuertes frente a Sánchez

Los presidentes valenciano y andaluz se citan en Sevilla y Granada para exhibir complicidad y reclamar al Gobierno un trato justo

JC. Ferriol Moya

Valencia

Martes, 24 de septiembre 2024, 13:24

Andalucía es la mayor región de España en términos de población, con más de 8,6 millones de personas. El PIB de la comunidad (180.224 millones de euros, según datos de CaixaBank Research) supone el 13,4% del PIB español, la tercera autonomía con ... mayor peso en el total. La Comunitat Valenciana es la cuarta, con un peso sobre el PIB nacional del 9,3%, y con una población de 5,2 millones de habitantes. Se trata, por tanto, de dos de las regiones españolas con mayor peso económico y poblacional.

Publicidad

Por ese motivo, y por el empeño del Gobierno que preside Pedro Sánchez por conceder a Cataluña un trato singular en materia de financiación autonómica, el encuentro que mantendrán los presidentes de ambas regiones, Juanma Moreno y Carlos Mazón, trasciende de ser una mera cita de dos barones del PP.

En plena ronda de reuniones del presidente del Gobierno con los barones autonómicos –Moreno ya pasó por Moncloa el pasado viernes, y Mazón lo hará el próximo 4 de octubre-, el contacto entre los dos dirigentes refuerza la coalición entre dos CCAA que además de sumar un volumen de población y un potencial económico notables, mantienen una serie de reivindicaciones comunes ante el Ejecutivo central.

En la legislatura más territorial de la historia de España, y con un Gobierno central cada vez más débil, incapaz ahora de sacar adelante en el Congreso el techo de gasto presupuestario, dos de las regiones principales suman esfuerzos para defender posiciones en áreas que les afectan.

Publicidad

De hecho, una de ellas es la propia financiación autonómica. Andalucía y la Comunitat Valenciana son dos de las cuatro regiones que cuentan con una financiación por habitante por debajo de la media –las otras dos son Murcia y Castilla-La Mancha-. Mazón y Moreno son de los barones populares que han exigido con mayor determinación al Gobierno la aprobación de un fondo de nivelación que las equipare con la media autonómica. Una exigencia que todo el PP ha asumido como, y que el Gobierno de Sánchez, y también el PSPV que lidera la ministra Diana Morant vienen rechazando.

Andalucía y la Comunitat Valenciana suman punto de partida en el debate de la financiación. Y muy probablemente también sumen trayecto. Porque la posición de ambas regiones, por su potencial económico y su estructura de población, las sitúan en situaciones similares a la hora de exigir los nuevos criterios que deberían componer el nuevo sistema de financiación autonómica. Así ha sido históricamente –también cuando la ahora ministra María Jesús Montero era la consejera de Hacienda de la Junta de Andalucía- y es posible que así siga ocurriendo.

Publicidad

Junto a la financiación, el debate sobre la falta de recursos hídricos es otro de los que genera puntos en común entre ambas regiones. La provincia de Almería, en particular, como la de Alicante en el caso de la Comunitat, se ven especialmente afectadas por la indefinición del Gobierno en materia hídrica, decidido únicamente a complicar el futuro del Tajo-Segura sin ofrecer alternativas.

Moreno se reunió la pasada semana con Sánchez. «Me voy con las manos vacías», proclamó el presidente andaluz, después de su cita con el presidente en la Moncloa. Las crónicas de aquel encuentro reflejaron la decepción del barón popular, que trasladó a Sánchez su rechazo a la financiación singular catalana y que aprovechó para plantear al presidente temas vinculados a inmigración, infraestructuras, agua y «agravios» a Andalucía, para los que no obtuvo respuesta.

Publicidad

Al presidente valenciano la visita a Moncloa le toca en diez días. Mazón también ha mostrado su rechazo a la financiación singular para Cataluña –« No necesito esconderme en ningún cuarto oscuro de los privilegios para exigir lo que corresponde a la Comunitat Valenciana». El president de la Generalitat también tiene pendientes asuntos que plantear al margen de la financiación, como el compromiso de la dependencia (3.500 millones), la atención a desplazados (otros 1.000 millones), los «25 recortes políticos» del trasvase Tajo-Segura, las ayudas del sector de la cerámica y el caudal ecológico de la Albufera de Valencia.

Andalucía y la Comunitat Valenciana son dos de las regiones que exigen al Gobierno un fondo de nivelación

Mazón y Moreno Bonilla se ven este miércoles en San Telmo. El jueves participarán en el «Foro COPE Desafíos 2025» que tendrá lugar en Granada. Así lo anunciado el jefe del Consell en el transcurso del debate de política general que se celebró en Les Corts la semana pasada, en el que aseguró que preveía avanzar en «cuestiones estratégicas» que comparten ambas autonomías.

Publicidad

Mazón ha defendido las «alianzas provechosas» de visiones, voluntades e intereses entre comunidades autónomas y ha garantizado que la Comunitat Valenciana seguirá «tendiendo puentes» entre regiones. De hecho, ha puesto a la región como ejemplo de una autonomía «abierta» y que se siente «cómoda participando en la estabilidad y el progreso de otras» y ha prometido que no va a «encerrarse en sí misma por miedos o complejos».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad