Secciones
Servicios
Destacamos
burguera
Miércoles, 20 de octubre 2021, 01:00
El presidente del PPCV, Carlos Mazón, mostró ayer su perfil más vinculado al consenso y al pacto. Lo hace cuando se aproxima la recta final del año, ese tiempo en el que el Botánico suele acusar más las diferencias existentes entre los partidos que sustentan al Consell. Llegan los Presupuestos Generales del Estado (PGE) y se negocian las cuentas de la Generalitat para el año próximo, y con el dinero por medio, la tensión en el tripartito se dispara. Mazón participó ayer en la Tribuna del Club de Encuentro Manuel Broseta, y allí apeló a la unidad y reclamó abrir un paréntesis en las luchas partidistas en beneficio de la Comunitat.
Mazón, antes de iniciar su intervención, hizo referencia a las recientes palabras de Arnaldo Otegi a las víctimas de ETA, y las consideró insuficientes, ya que las víctimas no pueden caer ni en el olvido ni en la humillación, por lo que ha indicado que se deben pedir perdón y condenar la violencia y el daño que produjeron injustamente.
'La Comunitat de tots' fue el título elegido por Mazón para su conferencia, en la que realizó una triple apuesta: que la sociedad civil lidere, que se potencie la confianza en la capacidad de futuro de la Comunitat y, que se exhiba «generosidad para escuchar a todos ya que las mejores ideas no siempre son de nuestras ideologías, partidos o amigos».
Mazón recordó que los presupuestos de la Diputación de Alicante los ha pactado con Compromis y PSOE y que bajo su liderazgo el PPCV se ha sumado a la Plataforma Per un Finançament Just. Es decir, que se ha acercado a posiciones ajenas y los ajenos se han acercado a las suyas, algo básico ante el reto de solucionar el problema de la financiación de la Comunitat o de mejorar las inversiones que llegan del Estado.
«Tenemos que declarar zonas desmilitarizadas del conflicto político. Hay que promover una nueva cultura política en la que los intereses de los ciudadanos estén por encima de los intereses partidistas de cada uno», ha reclamado Mazón al recordar que se vive «un momento de ninguneo total a la Comunitat por parte del Gobierno de España. Tenemos que unir esfuerzos».
El presidente popular apostó «por una mayor vertebración del territorio donde los servicios estén a disposición de los ciudadanos y soluciones problemas», destacó que «la reforma fiscal del PPCV servirá para reactivar la economía y el empleo y que las rentas más bajas serán las más beneficiadas», anunció un «Plan de Empleo centrado en los jóvenes» y aseguró que en su partido «estamos ultimando nuestras enmiendas» para los PGE «y las vamos a mandar a todos los grupos políticos para trabajar desde el respeto y la lealtad para mejorarlas. Tenemos que hacer un frente común, porque ya está bien que siempre ganen los independentistas que quieren los inventados Països Catalans, y que no exista el resto de España».
Mazón aseguró que «nuestra oferta es sincera. Igual hay cosas en las que no nos ponemos de acuerdo, pero seguro que hay muchas cosas en las que todos coincidimos y que pueden servir para mejorar la vida de la Comunitat Valenciana. Lo que sería una pena es que perdiéramos esta oportunidad y que no lo hiciéramos«.
En referencia a la cuestión de la descentralización, el presidente del PPCV afirmó que «yo prefiero hablar de vertebración, de políticas y de contenidos y no de dónde ubicamos las sedes de los edificios oficiales. La verdadera descentralización no va ni de edificios ni de sedes, la vertebración, que es la verdadera palabra, va de la política y de contenidos, de cómo se invierte en infraestructuras y servicios en cada uno de los territorios, en definitiva, la descentralización es una adecuada vertebración«.
«Un territorio se vertebra con financiación y con servicios. La administración tiene que estar al lado de los ciudadanos y solo le será útil si conoce y aporta soluciones reales, desde la proximidad, a sus necesidades», remarcó Mazón en una conferencia ante cerca de 300 personas, miembros del Club de Encuentro Manuel Broseta, y representantes de la patronal CEV, como su presidente Salvador Navarro, o de AVE (Diego Lorente), Fundación Bancaja (Rafael Alcón), autoridades universitarias y ex presidentes de instituciones como Rafael Aznar (Autoridad Portuaria de Valencia) o Vicente Garrido (Consell Jurídic Consultiu), empresarios y representantes de sindicatos y colegios profesionales.
El presidente del PPCV ejemplificó lo inútil de desplazar sedes sin propiciar la vertebración de los territorios indicando que no nos sirve de nada tener aquí en la Comunitat la sede del Ministerio de Agricultura si no tenemos el agua que necesitan nuestros regantes. «No nos sirve de nada tener la sede de ADIF aquí si no tenemos unos buenos servicios de cercanías. No vale de nada traer la sede del Ministerio de Educación si no tenemos una financiación buena para arreglar nuestros colegios«, comentó Mazón, quien hizo hincapié en la reforma fiscal que presentó hace apenas unas semanas y que supondrá que el 80% de los contribuyentes de la Comunitat tendrán los impuestos más bajos de toda España. El dirigente popular destacó que «vamos a bajar los impuestos en 1.530 millones de euros en la Comunitat, especialmente a las rentas más bajas, porque el objetivo es despertar la actividad económica en la Comunitat y generar unos 70.000 puestos de trabajo».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.