M. HORTELANO/ E. P.
Viernes, 30 de septiembre 2022, 13:09
La tómbola fiscal en la que se ha convertido esta semana la política nacional tiene sus derivadas en la Comunitat, con el anuncio del presidente, Ximo Puig, de reducir el IRPF a todas las rentas menores de 60.000 euros. Pero los populares valencianos están dispuestos a aparcar los números que tenían hechos desde marzo, con su propia reforma, para unirse a la del Consell, si se producen algunas modificaciones, de inmediato.
Publicidad
El presidente del PP valenciano, Carlos Mazón, ha asegurado que su partido «renuncia» de momento a su propuesta de reforma fiscal para ofrecer al presidente de la Generalitat, Ximo Puig, sentarse ya a negociar rebajas de impuestos para las rentas bajas, al considerar que las medidas anunciadas por el líder del PSPV son insuficientes, no llegarán a tiempo antes de los presupuestos de 2023 y no cuentan con el visto bueno de sus socios (Compromís y Unides Podem). «Si no tiene los apoyos suficientes, incluso entre los miembros de su partido, aquí tiene los 19 votos del PP para una reforma exclusiva y prioritaria para las rentas bajas», ha declarado tras el consejo de dirección del PPCV, tres días después de que Puig anunciara medidas como aumentar un 10% la cuantía exenta de tributación, fijar una nueva tarifa autonómica del IRPF para rentas inferiores a 60.000 euros y ampliar un 10% las deducciones y bonificaciones.
Mazón ha defendido que la propuesta «ambiciosa» de su partido estaba clara y contemplaba bajar impuestos para «todo el mundo», aunque ha saludado el anuncio de Puig y le ha «tendido la mano una vez más» para negociar una reforma consensuada e inmediata que vaya más en las rebajas para los que ganan 20.000 y 30.000 euros. «Es posible que nos pongamos de acuerdo en las rentas más bajas. Hagámoslo ahora si quieren», ha recalcado. Para ello ha exigido al jefe del Consell que concrete la deflactación del IRPF y priorice a las rentas bajas, además de recordarle que las de menos de 10.000 euros están «fuera de tributación» y advertir que no tendrá tiempo de aprobar su reforma ante la próxima negociación de los presupuestos autonómicos.
Noticia Relacionada
Eso sí, a pesar de este ofrecimiento, el 'popular' ha sostenido que la reforma esbozada por Puig se debe a las «apreturas electorales» en las que a su juicio se encuentra el PSPV a tenor de las últimas encuestas sobre los comicios de 2023, así como a las diferencias en el seno del tripartito. También ha instado a los socios del Botánico a posicionarse sobre la propuesta del PP de reducir el IVA de los productos básicos y ha hecho hincapié en que en su partido están a favor de la autonomía fiscal de las comunidades autónomas, mientras ha vuelto a cargar contra el tripartito por «cambiar cada semana de criterio» sobre los impuestos.
Respecto al debate de política general de esta semana en Les Corts, Mazón ha destacado el papel que a su parecer desempeñó la síndica 'popular' y 'número dos' del PPCV, Mª José Catalá, quien le ha acompañado en la comparecencia, al fijar las prioridades de la formación para 2023 centradas en dar respuesta a la inflación. Por otro lado, ha reprochado a PSPV, Compromís y UP que no apoyaran en el este debate la propuesta del PP de impulsar un plan de apoyo temporal a la industria cerámica «mientras Puig se paseaba por Bolonia» en la feria internacional del sector, CERSAIE, y reclamaba a Europa la posibilidad de ampliar ayudas al sector ante los costes del gas y equipararlas a las de países como Alemania, Francia o Italia.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.