![Mazón pide renovación a sus barones y que activen sus procesos congresuales](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/07/26/Imagen%20230913_PRE_foto1_CMazon_alcaldes-RVTRs0MhsgraEN9JYg5e6vI-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Mazón pide renovación a sus barones y que activen sus procesos congresuales](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/07/26/Imagen%20230913_PRE_foto1_CMazon_alcaldes-RVTRs0MhsgraEN9JYg5e6vI-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Superado el primer año de Gobierno de la Generalitat –se cumplió el pasado 19 de julio– con la parte principal de los compromisos adquiridos en campaña electoral cumplidos o en marcha, y con el último sobresalto de la decisión de Vox de romper los pactos ... de gobierno con el PP en las cinco autonomías en los que los mantenía, incluida la Comunitat Valenciana, el PP de Carlos Mazón se pone a mirar ya los objetivos inmediatos en el calendario.
Curso político
Por lo que a la actividad parlamentaria se refiere, el debate de política general que tendrá lugar, si no hay ningún imprevisto, la segunda quincena del mes de septiembre. Será el primer debate sobre el estado de la Comunitat para el president de la Generalitat, porque cuando hay debate de investidura como ocurrió en 2023 no se celebra. Desde el ámbito político, el nuevo curso llegará con varios frentes abiertos con el Gobierno central, incluido el de la Ley de Concordia. Y también con el runrún del adelanto electoral de Pedro Sánchez, a la vista de la debilidad parlamentaria que Junts se empeña en recordarle al líder socialista.
Cuatro años
¿Y en clave orgánica? El PP valenciano tiene pendientes en el calendario la celebración de sus congresos provinciales, locales y el regional. De hecho, tanto los congresos provinciales de Valencia y Alicante, como el local del cap i casal, tuvieron lugar en el mes de julio de 2020. Eso significa que han pasado cuatro años, es decir, el periodo previsto para la celebración de nuevos cónclaves. Así que ya tocan. Y el próximo año debería celebrarse el de Castellón –el anterior fue en mayo de 2021– y el congreso regional del PPCV, celebrado el 3 de julio de ese mismo.
Provinciales y local
Aquellos cónclaves celebrados en 2020 –provinciales de Valencia y Alicante y local del cap i casal– eligieron a Vicent Mompó y Carlos Mazón como líderes provinciales de Valencia y Alicante, respectivamente, y a María José Catalá como presidenta local del PP de la ciudad de Valencia. Los tres, por cierto, con porcentajes de apoyo del 98%. En el caso de Mazón, en junio de 2021 era sustituido en el cargo por Toni Pérez, una vez el primero fue proclamado único aspirante a la presidencia regional, que ocupa desde entonces. En aquella ocasión, los congresos provinciales se celebraron antes del congreso regional, una situación que no suele ser habitual en los partidos, que prefieren celebrar sus cónclaves 'en cascada', de mayor a menor ámbito territorial.
Premisa
¿Y ahora qué? Mazón no quiere alterar ese calendario. Pese a que la celebración primero del congreso regional permitiría al líder del partido disponer de un margen de maniobra adicional en los cónclaves provinciales y locales, el presidente regional del PPCV se decanta por lo contrario. «Quiere más barones y más baronesas», se proclama desde su entorno. Una reflexión con la que se trata de explicar que el también president del Consell acepta que sus presidentes provinciales y locales asuman su responsabilidad, construyan sus equipos y lleven adelante sus propuestas. No será el también presidente de la Generalitat el que los condicione.
Renovación
Eso sí. Mazón considera que la dirección del PPCV –en plural, todas las direcciones del partido– están obligadas a apostar por la renovación. A rejuvenecer equipos y a apostar por caras nuevas. No se trata de conformarse ni delimitarse a cubrir el expediente. Mazón aspira a que las direcciones provinciales y locales incorporen nuevas referencias que contribuyan a ensanchar la base del partido, a hacerlo cada vez más confortable para una mayoría de valencianos. Porque de lo que se trata es precisamente de eso. de reforzar y consolidar mayorías electorales. Y para hacerlo resulta imprescindible consolidar lo construido y sumar nuevos valores.
Referentes
Mazón quiere liderazgos claros y cada vez más consolidados, que sean la referencia indiscutible del partido en sus respectivos territorios. De la misma manera que él es como líder regional y presidente de la Generalitat, considera que los presidentes locales y provinciales han de consolidar su fortaleza en sus respectivos territorios, aprovechando, de hecho, que cada barón provincial es además presidente de su Diputación. Y que los barones locales más destacados, Valencia, Alicante, Elche y Castellón, ocupan además las presidencias locales del partido en cada una de esas capitales.
Calendario
Mazón apuesta por mantener este calendario aunque, según reconoce su equipo, está pendiente una conversación con la dirección nacional del partido. Porque la calle Génova, a la vista de la evolución del escenario político nacional, tiene margen de maniobra para jugar con los calendarios orgánicos. Un adelanto electoral de Pedro Sánchez –posible a la vista de la presión de Junts pero poco probable si el líder del PSOE cree que la mayoría de su investidura puede tambalearse– obligaría a replantear el escenario. De modo que lo primero que hay que hacer es negociar con la dirección nacional cuál es el calendario más adecuado. Por si, por ejemplo, prefiere que los congresos regionales se celebren de una tacada.
Momento idóneo
Los populares valencianos consideran que éste es el mejor momento para afrontar esos procesos congresuales y esa renovación en las direcciones del partido. Tanto porque se ocupa una más que cómoda posición institucional –se gobierna la Generalitat, las tres diputaciones provinciales y los siete ayuntamientos con más población de la Comunitat–, como porque la fortaleza electoral del PPCV afronta con la crisis que atraviesa la izquierda valenciana, PSPV y Compromís, desde la derrota electoral de hace un año.
PSPV
El socialismo valenciano no termina de acostumbrarse al liderazgo a tiempo parcial de Diana Morant, secretaria general del PSPV y ministra de Ciencia, Innovación y Universidades. El vicesecretario general, Carlos Fernández Bielsa, trata de volar solo, ofreciendo pactos al PP de la Diputación que el PSPV no termina de ver claros. Y con un presidente del partido, Alejandro Soler, que admite que los malos resultados electorales en la provincia de Alicante obedecieron a la «percepción» de que el Gobierno no invierte en esa provincia –una realidad manifiesta, porque Alicante es la provincia 52, de 52, en inversiones del Estado–.
Compromís
¿Y Compromís? Algunas encuestas sostienen que la formación nacionalista va camino de un batacazo electoral de proporciones notables. Sin una Mónica Oltra a la que encomendarse, porque el juzgado decidió procesarla, sin el exalcalde Joan Ribó –ya jubilado– y sin Vicent Marzà, que a la vista de lo que se veía venir decidió emprender camino a Bruselas, es Joan Baldoví el que trata de mantener el carácter combativo de esta formación en Les Corts. Aunque llevar la camisa por fuera pueda no ser suficiente.
Carlos Mazón anunció en la última reunión de la Junta Directiva Regional del PPCV la puesta en marcha de una ambiciosa campaña de afiliación al partido. La Comunitat Valenciana es en este momento la segunda región –sólo por detrás de Madrid– en número de afiliados al PP. Y el objetivo que maneja la cúpula que encabezan Carlos Mazón y Juanfran Pérez Llorca pasa por incrementar el número de afiliados hasta superar la cifra del PP de Díaz Ayuso. No es una carrera sin sentido. Disponer de más afiliados no sólo ofrece una imagen de fortaleza a tener en cuenta en la Comunitat –y también en la calle Génova–. Con más afiliados, el partido ensancha su base y mejora su posición de cara a próximas citas electorales. Porque otro de los objetivos de la dirección regional es precisamente ése, el de activar el partido, mantener a los afiliados en tensión, preparados ante la eventualidad de un eventual adelanto electoral que en algunos círculos se ha especulado con que Sánchez pudiera preparar para noviembre. Fortalecer el partido, renovar equipos, ampliar la base del partido y mejorar el número de afiliados, se perfila como la respuesta orgánica del PP valenciano al nuevo escenario abierto en la derecha valenciana tras la decisión de Vox de romper el pacto de gobierno con los populares. Dejada atrás esa etapa, los populares creen llegado el momento y la oportunidad de crecer, de impulsar el partido como elemento principal de acción política en el corto y medio plazo en la Comunitat.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.