El 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, ha dado algunas pistas este miércoles sobre su propuesta de reforma del sistema de financiación autonómica. En pleno debate sobre la financiación singular que reclama Cataluña, y que el presidente del Gobierno Pedro Sánchez ve «factible», el jefe del Consell se ha mostrado partidario de un modelo que tendría su fundamento en que las CCAA dispusieran de competencias normativas sobre algunos de los impuestos que tienen cedidos de forma parcial, como el IVA y los impuestos especiales.
Publicidad
La propuesta del president, al que desde el PSPV se le venía pidiendo que aclarara cuál es su modelo, pone el foco en esos impuestos en los que el Gobierno cede a las Comunidades Autónomas un porcentaje del rendimiento del Impuesto en su territorio.
El planteamiento del Gobierno valenciano arranca de esa situación. La recaudación principal de los tributos indirectos (IVA e Impuestos Especiales) grava el consumo de una manera lineal en el conjunto de España sin atender a las particularidades de los territorios. Así, en el caso del IVA, el Estado se queda el 50% de lo recaudado mientras las autonomías se quedan el otro 50%.
A día de hoy la normativa europea no impone ningún tipo específico a los estados miembros, es el caso concreto de Alemania que tiene un 19% frente al 21% que tiene España. El único requisito europeo es que el tipo general no se sitúe por debajo del 15% ni el reducido por debajo del 5%.
Traducido: con una mayor libertad para la Comunitat Valenciana a la hora de poder tomar decisiones sobre el tipo impositivo, en especial en algunos sectores –el president Mazón citó este miércoles el ámbito turístico, el del automóvil o las exportaciones– redundaría en una más y mejor recaudación, y este es el matiz respecto a la propuesta catalana, no solo para la región si no para el conjunto del Estado.
Publicidad
Noticia relacionada
El Consell defiende fijar con el Estado un volumen de tributación determinado anual, permitiendo que los excesos de recaudación se queden en las arcas de la Comunidad Valenciana pero asumiendo ésta el compromiso de llegar al mínimo establecido si los objetivos no se cumplieran.
A efectos prácticos, en la actualidad si se recaudan 1.000 euros en el conjunto de la Comunitat Valenciana, 500 euros son para el Estado y los otros 500 para la región. Pero si se permite que la Comunitat Valenciana tenga unos tipos de IVA o de Impuestos Especiales más atractivos para la inversión y el consumo, y eso provoca un aumento de la recaudación a 1.200 euros, el Estado seguiría percibiendo esos 500 euros y la Comunitat sus 500. Pero habría 200 euros más para repartir entre ambos fruto del arrastre del consumo que se ha producido en la región frente al resto de regiones de la unión europea.
Publicidad
El Consell entiende que esto permitiría no solo una más y mejor recaudación, si no que además reforzaría la ventaja competitiva entre territorios permitiendo la especialización en aquello que se es más productivo haciendo fiscalmente más atractivo unos determinados consumos frente a otros compitiendo para garantizar la sostenibilidad del conjunto del Estado.
Mazón, invitado este jueves en un foro informativo organizado por 'El Mundo' en València, ha explicado que lo primero, mientras se aprueba el nuevo modelo de financiación, tiene que ser la aprobación de un fondo de nivelación que iguale a las CCAA peor financiadas con la media.
Publicidad
Respecto a su propuesta de nuevo modelo, el president ha hablado de la posibilidad de «incentivar» el aumento de la recaudación por parte de las CCAA. «¿Por qué no plantear que la Comunitat Valenciana pueda aportar más al conjunto a cambio de un incentivo?», se ha preguntado. Incentivos, ha explicado, «que nos hagan a todos más proactivos, a la hora de recaudar mejor, recaudar por la vía de la competitividad, generando más empleo y más cohesión social» a través de un margen en el IVA y en los impuestos especiales, «siempre y cuando nos beneficien a todos.
El síndic socialista en Les Corts Valencianes, José Muñoz, despachó el planteamiento de Mazón como una «ocurrencia más» y «propuesta de barra de bar sin ningún tipo de argumento» ni de «modelo».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.