Secciones
Servicios
Destacamos
Quim Torra el pasado sábado en Castellón, en la manifestación del 25 d'Abril convocada por Acció Cultural del País Valencià (ACPV). Oriol Junqueras media semana de bolos a lo largo y ancho de la Comunitat. Uno, en una movilización con pancartas y consignas que ... defendían los països catalans. El otro, intentando poner buena cara a un proyecto político de ruptura con el Estado.
La presencia de dirigentes independentistas catalanes en la Comunitat, igual que el apoyo financiero de algunas administraciones públicas valencianas a entidades catalanistas, se ha convertido ya en una dinámica habitual. «Y aquí no pasa nada». El presidente del PP valenciano, Carlos Fabra, ha aprovechado este jueves una conferencia en el Ateneo Mercantil bajo el título 'La hora de la Comunitat' para hacer un anuncio: una de sus primeras iniciativas legislativas si es elegido presidente de la Generalitat será impulsar una ley «que prohiba las subvenciones públicas a entidades que vulneren directa o indirectamente el nostre Estatut con apología de los països catalans».
Mazón, ante un nutrido auditorio, ha puesto el acento en las ayudas que los gobiernos e instituciones de la izquierda valenciana, como la Generalitat, la Diputación de Valencia y el Ayuntamiento vienen proporcionando a entidades como Escola Valenciana, ACPV y todas las que orbitan alrededor de Eliseu Climent. Una financiación que permite a todos estos colectivos impulsar campañas y promover actos de defensa del catalán, cuando no directamente de promoción de los països catalans. «No pueden pasearse Torra o Junqueras por aquí haciendo apología de los països y que no pase nada», ha señalado.
Noticia Relacionada
Mazón ha recordado también que con motivo de la última manifestación catalanista del 9 d'Octubre se puedo ver a una representante del Gobierno valenciano, la consellera de Transparencia Rosa Pérez, en la manifestación catalanista que convoca Acció Cultural. «Estos señores llevan demasiados millones de euros en la saca vulnerando el Estatut. Se ha acabado esta juerga», ha zanjado.
En su intervención, el dirigente popular ha vuelto a reprochar al tripartito su insistencia con la tasa turística, y se mostró convencido de que la acabarán pagando los valencianos, en lugar de lo que asegura el Consell. «En lugar de rebajar los impuestos, nos ponen más».
El líder popular ha hecho del rechazo a la tasa turística y de la defensa de un nuevo modelo de financiación autonómica dos de los pilares clave de su discurso político en las últimas semanas. Sobre este segundo aspecto, el presidente del PPCV ha vuelto a exigir la reforma inmediata del modelo. «Los valencianos no podemos esperar más», ha remarcado.
Mazón ha estado acompañado, entre otros, de la secretaria general del PP valenciano y líder del partido en la ciudad de Valencia, María José Catalá. Mazón puso en valor el trabajo que realiza la también portavoz parlamentaria y ahora, además, miembro de la dirección nacional que encabeza Alberto Núñez Feijóo. Un ticket, el que forman uno y otro, con el que los populares aspiran a recuperar la Generalitat y el Ayuntamiento de Valencia en los comicios del 28 de mayo de 2023. Mazón ha deslizado, como ha hecho en otras ocasiones, que dispone de datos que refrendan que su partido está en disposición clara de ganar las elecciones y de recuperar la presidencia de la Generalitat. Con las elecciones andaluzas a la vuelta de la esquina, y las encuestas vaticinando que Juanma Moreno puede rozar o incluso alcanzar la mayoría absoluta, el PP valenciano se ve en disposición de aprovechar la desorientación en la que se ha instalado el tripartito valenciano -zarandeado por causas judiciales, con una crisis que lleva abierta más de una semana y con las desavenencias internas que cada vez salen más a la luz- para recuperar la hegemonía electoral perdida en 2015.
Otro de los aspectos clave de su propuesta es la reforma fiscal. Este miércoles, Mazón ya aseguró que «eliminar el impuesto a la muerte», en referencia a las Sucesiones, «es una cuestión de justicia» y recordó que el PP propone una serie de bonificaciones en su reforma fiscal.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.