

Secciones
Servicios
Destacamos
Carlos Mazón mantiene este martes en Murcia su primera reunión con otro presidente autonómico desde que la dana arrasara el pasado 29 de octubre ... media provincia de Valencia. El presidente valenciano se ha visto con el resto de barones autonómicos del PP en actos de su partido, como el pasado congreso del PP europeo celebrado en esta ciudad. Y con todos los presidentes de CCAA, junto al del Gobierno, en la última Conferencia de Presidentes que tuvo lugar el pasado 13 de diciembre. Pero desde la riada de hace seis meses no había vuelto a tener una cita bilateral con otro presidente autonómico.
El elegido es el presidente de la Región de Murcia, el popular Fernando López Miras. Mazón asiste al acto en protesta por la reforma de las reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura, organizado por el Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura. López Miras participará también en lo que se ha venido en denominar como la «cumbre del agua» para salvar el trasvase Tajo-Segura, sobre el que pesa la amenaza de un recorte del 50% del agua que llega a la cuenca receptora.
Para Mazón, la política de defensa del agua no es nueva, ni mucho menos. Antes al contrario, el dirigente popular siempre ha hecho bandera –y especialmente durante su etapa como presidente de la Diputación de Alicante y a su llegada a la presidencia de la Generalitat- de la reivindicación de recursos hídricos suficientes como para garantizar la subsistencia del campo valenciano. «Es un ataque a nuestra forma de vida», comentaba el president hace sólo unos días al ser preguntado sobre las nuevas reglas del trasvase. «Necesitamos que se pare la política en el agua», ha insistido en diversas ocasiones el president, que ha calificado como «ideológicas» las medidas sobre el trasvase y que ha definido esta legislatura como «la del agua».
De hecho, el presidente valenciano recupera protagonismo en un ámbito que no le es en absoluto ajeno. Su sensibilidad con la reivindicación de agua para las cuencas deficitarias ha sido una constante en su trayectoria en la primera línea política. Mazón había mantenido ya reuniones con López Miras, igual que con el presidente andaluz, Juanma Moreno, en las que se había puesto de manifiesto la coincidencia a la hora de reclamar al Gobierno la defensa del trasvase. Una posición de rechazo frontal al discurso del presidente manchego, Emiliano Garcia-Page, que tradicionalmente había contrastado con el frente común que, las cuatro CCAA mencionadas, han hecho en defensa del fondo de nivelación para compensar su infrafinanciación.
Noticia relacionada
Desde la dana, no obstante, el dirigente valenciano no había tenido contactos bilaterales con otros presidentes autonómicos. La reconstrucción de las comarcas afectadas por la riada y la bronca generada por la gestión política de la riada –con una sucesión de manifestaciones por las calles de Valencia en las que se ha reclamado su dimisión- había mantenido al president de la Generalitat sin margen para recuperar la iniciativa política. Atar con Vox los presupuestos autonómicos para 2025, o el acuerdo que se ultima con la Hispanic Society para el regreso a Valencia de parte de la obra de Sorolla, han constituido dos logros que han dado aire al president del Consell.
La reunión con López Miras forma parte de todo ese proceso. El Palau de la Generalitat admite que en las próximas fechas el jefe del Consell tiene previsto, además de continuar poniendo el acento en el proceso de reconstrucción tras la dana, en situar la defensa del agua y de la energía como ejes principales de su acción política, de la mano de las confederaciones empresariales y sectores productivos.
La alianza de la Comunitat Valenciana y Murcia, en especial en la defensa de la llegada de recursos hídricos, es una de las más estables y duraderas del panorama político. De hecho, bajo la presidencia de Francisco Camps, y con Ramón Luis Valcárcel al frente de la Región de Murcia, las visitas y contactos entre los dos presidentes autonómicos se sucedían con una periodicidad más que llamativa.
Mazón y López Miras mantienen una estrecha relación. Ambos firmaron ya en marzo de 2024 un acuerdo con el que exigían al Gobierno de España que liderara un Pacto Nacional del Agua como «tema de Estado» y se apartara de la inacción que fomentaba «la trampa de la confrontación» entre los territorios.
El presidente de Murcia fue de los primeros en proclamar que Mazón había dado las explicaciones oportunas sobre su gestión de la dana. En el congreso del PP europeo celebrado la semana pasada en Valencia, López Miras volvió a trasladar su respaldo a Mazón y expresó su convencimiento de que la celebración en la capital valenciana de esa cumbre evidenciaba el apoyo del partido al president del Consell.
Las fuentes consultadas por este diario consideran que la reivindicación del agua para las cuencas deficitarias formas parte de la voluntad del presidente valenciano por hacerse fuerte en la defensa de uno de los pilares de su gestión política. «Vuelve a ser el Mazón del agua», señala una fuente, que entiende que el jefe del Consell dispone en ese plano de un margen para la actuación, y también de reivindicación ante el Ejecutivo central, que en los últimos seis meses no había podido exprimir.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Cachorro entrega a Roma la procesión de todos los tiempos
ABC de Sevilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.