Mazón reapareció tras las vacaciones en la reunión con el Comité de Presidencia. Efe/Pablo Miranzo

Mazón regresa a la actividad con todo el arsenal de agravios al Gobierno

El presidente pide levantar un «muro contra la insolidaridad» del pacto catalán y califica de «patochada» los països catalans

A. G. R. / EP

Martes, 27 de agosto 2024, 23:52

El primer día después de la vacaciones hay quien se lo toma con calma, un periodo de adaptación tras el descanso. No parece ser el caso del presidente Carlos Mazón que se reincorporó a la primera línea al máximo de revoluciones. Por la mañana, presidía ... la reunión del Comité de Dirección de Presidencia, un encuentro para diseñar las políticas de su departamento y, en general, del Consell para los próximos meses. Pero también aprovechó para conceder una entrevista en Antena 3 donde desplegó todo el arsenal de agravios con el Gobierno central. Es el argumentario básico que el PP mantiene para esta segunda parte del año y que se resume en: financiación, inmigración y ahora, tras la inesperada y gratuita campaña de los independentistas, el siempre polémico y ya desfasado asunto de los països catalans.

Publicidad

La financiación parece crucial para los próximos meses. Mazón aseguró que el PP mantiene una posición común, «sin la más mínima rendija», y que eso se materializará en la reunión de los barones territoriales el próximo mes de septiembre. Y eso pese a que no a todas las comunidades, por ejemplo Galicia, les interesan los criterios que defiende Valencia para el nuevo modelo.

«Hay que levantar un muro contra la insolidaridad, la desigualdad y los privilegios» que, a su juicio, supone el acuerdo entre el PSC y ERC. «El Gobierno sabrá qué es lo que vende o privilegia para conseguir sus mayorías. En cualquier caso, no se puede cargar la solidaridad y la igualdad en España como si no pasara nada». En este sentido, aseguró que comparte la posición de representantes socialistas como Joaquín Almunia o Josep Borrell que han mostrado su sorpresa ante la propuesta catalana.

La Comunitat es una de las regiones peor financiadas, lo que lastra las cuentas valencianas y los servicios que se prestan en la región. El Consell reclama una compensación anula de 1.000 millones que no ha sido aceptada por el Gobierno.

Publicidad

La inmigración es una de las polémicas del verano por el aumento de la llegada de pateras y el traslado de menores. «Los centros de menores migrantes están hacinados en la Comunitat al 150 o 160 por ciento». Ante esta situación, afeó al Gobierno y al PSOE que acusen a los dirigentes 'populares' de «insolidarios». «Las comunidades más colapsadas estamos casi en una especie de trampa en la que si hacinamos aquí a los menores nos acusan de inhumanos aunque no tengamos recursos, pero si decimos que estamos colapsados y necesitamos más recursos también somos inhumanos. ¿Entonces cuándo somos humanos?.

Y, por último, ofreció su diagnóstico de los ataques que ha sufrido por parte del independentismo con la quema de una imagen suya caricaturizada como Felipe V. «Los països catalans son una ensoñación», subrayó. «Esto se ha acabado. Y cada vez que se mueva un milímetro, vamos a estar enfrente. Porque ya está bien de esta tontería y de esta patochada (...) Que nadie levante esa bandera», alertó.

Publicidad

Mazón disfruta estos días de una campaña gratuita que ha multiplicado su visibilidad como muro frente al independentismo catalán. «Esto no va a ocurrir mientras el PP esté en la Comunidad, mientras haya una Constitución y un Estatut».

La patronal valenciana respalda la postura del Consell

Los empresarios reanudan también su actividad tras algunas semanas de descanso. La patronal valenciana defiende el mismo discurso que el PP, la necesidad de un nuevo sistema de financiación y el rechazo a privilegios entre territorios. El presidente de la Confederación Empresarial Valenciana (CEV), Salvador Navarro, apostó por un cambio de modelo «y no negociaciones bilaterales» como la del acuerdo entre el PSC y ERC que prevé una financiación singular para Catalunya. «No es el modelo de país que queremos», reivindica.

El dirigente exigió el «compromiso firme» del Gobierno con el cambio del sistema –caducado hace diez años– para lo que insta a la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, Mª Jesús Montero, a que establezca un calendario. «No vamos a contentarnos con posibles negociaciones bilaterales porque no harían más que alargar el problema, aumentarían la competencia y la confrontación entre comunidades autónomas y, definitivamente, no es el modelo de país que queremos».

Navarro alerta de que la Comunitat «no puede permitirse seguir en situación de desventaja frente al resto de españoles, como lo está desde 2014» por culpa de un modelo «especialmente injusto con este territorio». Es más, el responsable autonómico advierte que «sin una reforma del sistema de financiación, en nuestra comunidad no se puede garantizar el estado del bienestar y apoyar al tejido productivo en las mismas condiciones que el resto». La solución parcial reside en el fondo de nivelación, un ingreso extra de unos mil millones a través de los Presupuestos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad