Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Carlos Mazón, este jueves ante la comisión general de CCAA del Senado. Efe

Mazón reivindica la agenda de la Comunitat en el Senado entre críticas al procés a la valenciana que impulsó el Botánico

El president de la Generalitat tacha de «dislate e insulto» que Aragonés proclame que el catalán se habla hasta Guardamar

JC. Ferriol Moya

Valencia

Jueves, 19 de octubre 2023, 14:00

El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha aprovechado este jueves su intervención en el Senado para poner de manifiesto la agenda valenciana, la relación de reivindicaciones históricas de la Comunitat, de la que forman parte la reforma de la financiación, la ampliación del puerto ... de Valencia, la llegada de agua a las cuencas deficitarias o la defensa del valenciano.

Publicidad

Mazón, que ha intervenido ante la comisión general de CCAA de la Cámara Alta convocada con motivo del debate abierto en relación con la amnistía en la negociación de la investidura de Pedro Sánchez, ha respondido además al presidente catalán, Pere Aragonés, que unos minutos antes había proclamado que el catalán se habla hasta Guardamar del Segura. «Es un dislate y un insulto», ha señalado.

En su intervención, el presidente valenciano proclamado que prefería hablar de soluciones para los problemas reales «que de naciones que no existen». Por eso ha considerado que la igualdad de oportunidades «es el mejor camino para hacer realidad el progreso de todos». Mazón ha remarcado que representa a la Comunitat Valenciana, «una tierra con una lengua propia, que se llama valenciano y no de otra manera y que tiene una denominación milenaria». Una región en la que conviven en pie de igualdad valenciano y castellano.

«No siempre ha sido así», ha remarcado. Mazón se ha referido a los ocho años de gobierno del Botánico «que abandonaron el camino del acuerdo y extendieron la imposición, y se instaló un modelo de exclusión que fijó cánones a los que ceñirse. Todo este procés ya lo hemos vivido».

Publicidad

El dirigente popular ha señalado que el «procés a la valenciana tenía voluntarios», en alusión al tripartido valenciano. «El interés público dejó paso a la doctrina, y éste al sectarismo, que alimentó la idea de valencianos buenos y malos». Mazón puso el ejemplo de las «leyes que obligaban a estudiar un mínimo de 25% en valenciano a estudiantes en zonas castellanohablantes». Un Gobierno, el del Botánico, que «antes era delegado valenciano del procés que representantes de la Comunitat valenciana, una avanzadilla de esa ensoñación de los paisos catalans en la que solo ellos creen». «Aplicaban la lógica de la imposición y la exclusión, como Aragonés hoy», ha dicho.

«El Botánico fue antes delegado valenciano del procés que representante de la Comunitat», dice

La intervención de Mazón en el Senado ha sido seguida entre otros por el expresidente valenciano, Ximo Puig, cuya intervención estaba prevista en un principio aunque finalmente la dirección federal del PSOE habría decidido que no se produjera,

Publicidad

El president del Consell ha asegurado que su Gobierno prefiere el equilibrio y no buscar conflictos. «Nuestra autonomía no limitará el autogobierno de otras», ha resaltado. Mazón ha repasado las principales reivindicaciones valencianas, pero no como asuntos específicos de una región, sino como apuestas y oportunidades para toda España.

«No contemplo la ampliación del puerto como un asunto de los valencianos, es una apuesta para toda España», ha dicho. También ha mencionado la necesaria solución al déficit hídrico «porque es más riqueza para todos los territorios», o el impulso al corredor mediterráneo «que es una apuesta estratégica para toda España». Y la financiación autonómica, porque el déficit de financiación de la Comunitat «no se resolverá si no se modifica el sistema de forma justa para todos, sin excepciones ni privilegios». «No nos conformamos con las migajas que deja el acuerdo con quien pone sus votos para satisfacer la vanidad de un presidente», ha señalado.

Publicidad

«No nos conformamos con la migajas que deje el acuerdo de quien pone sus votos para satisfacer la vanidad de un presidente»

Mazón ha lamentado que el independentismo tendrá su amnistía y Sánchez su investidura. «Lo que no sabemos es qué España tendrá este gobierno. Porque está claro quien va a pagar la factura y quien se la cobra, pero no sabemos de cuánto es el pago». «La fortaleza de la presidencia un país no puede nacer del debilitamiento de ese país. La Comunitat valenciana será una barrera contra la desigualdad», ha remachado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad