

Secciones
Servicios
Destacamos
S. P.
Miércoles, 14 de junio 2023, 19:45
El futuro presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, se vio ayer obligado a salir al paso de un bulo según el cual la Conselleria de ... Educación, la segunda con el mayor presupuesto de la Generalitat, estará gestionada por Vox tras el acuerdo inicial firmado el pasado martes para pactar un gobierno. El dirigente popular negó ese reparto, admitió que ya tiene «en la cabeza» el nombre de quien será responsable del departamento, explicó que tiene la intención de revertir buena parte de la política educativa que impulsó el nacionalista Vicent Marzà, conseller de Educación hasta 2022, y adelantó que entre las primeras medidas que tomará será la eliminación de la Oficina de Derechos Lingüísticos (ODL), la policía vigilante organizada por Marzà con el fin de «denunciar» agravios a la lengua autóctona en la Comunitat por parte de los castellanohablantes, tanto en el ámbito público como en el privado.
Entre las medidas que podrían convertirse en la primera del futuro Gobierno figura la derogación de la tasa turística. PP y Vox coinciden desde que se aprobó esa norma en la inoportunidad de imponer un nuevo impuesto. Mazón está decidido a derogar la tasa turística –así lo confirmó ayer su director de campaña, Miguel Barrachina- y esa medida podría ser la primera o una de las primeras que adopte el nuevo Gobierno.
Ese Consell, que comenzará su andadura a mediados de julio, podría incorporar la derogación de la tasa turística dentro de un paquete más amplio de medidas. Y si así, la supresión de esa fiscalidad añadida a la tasa turística se sumará a más rebajas de impuestos, en línea con la reforma fiscal presentada hace ya varios meses por el PP valenciano. Mazón incluyó en ese ambicioso plan diez nuevas deducciones fiscales en el IRPF, incluido bajar el tipo impositivo a las rentas medias y bajas desde el 9 % al 8,75 % o la supresión del Impuesto de Sucesiones, Donaciones y Patrimonio, y una gran reducción en Actos Jurídicos Documentados (AJD). Una propuesta de fiscalidad en línea con la impulsada por Ayuso en Madrid o por Moreno en Andalucía.
Otra de las prioridades del nuevo Consell pasará por la reducción de lo que Mazón ha calificado en alguna ocasión como el «exceso de grasa» de la administración. El nuevo Consell tendrá diez carteras, eso ya se anunció, y la intención de PP y Vox pasa por reducir el número de altos cargos y asesores y su sector público, que se calcula en el entorno de las 330 personas. El futuro Ejecutivo está decidido a cerrar empresas públicas y a adelgazar especialmente el número de asesores que la Administración tiene y que, a juicio de populares y Vox, resultan ineficientes. Todo ello, invitando al resto de grupos políticos –en este caso PSPV y Compromís– a sumarse a propuestas que muy probablemente no respaldarán, por lo que de enmienda a su gestión suponen.
Las quinielas, una apuesta deportiva nacida en la posguerra, se han disparado una vez se ha confirmado el acuerdo entre PP y Vox para formar el futuro Consell en la Comunitat. Se barajan nombres y consellerias, tal y como pasó en las negociaciones del tripartito. Las quinielas llegaron en 1946, pero nunca se han ido.
Mazón aseguró ayer que espera «tener un gobierno que no esté sometido al calendario electoral», ya que consideró que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quiere «infectarlo todo con su campaña». Además, explicó que el presidente nacional de su partido, Alberto Núñez Feijóo, le dio la enhorabuena por el pacto con Vox. Así se pronunció en entrevistas que le realizaron en COPE y Antena 3, donde confesó que tiene «ganas de ponerse en marcha» y de «acabar con un modelo quebrado en Educación», ya que, según ha señalado, «no hay libertad en la educación pública». Los asuntos sanitarios y educativos han centrado una parte del discurso de Mazón durante la campaña que finalmente culminó con su victoria el pasado 28 de mayo.
Preguntado por la «vaguedad» de los compromisos firmados entre PP y Vox, Mazón admitió que son «ejes básicos». Preguntado sobre el reparto de consellerias, admitió que el «quinieleo» son «gajes del oficio» y pidió «total tranquilidad» para la creación de un gobierno «sensato, con centralidad y sentido común».
«La oficina de la policía lingüística eliminada, asesores lingüísticos eliminados, la libertad de educación y elección de centro absolutamente garantizada», aseguró, Mazón, quien consideró «clave» revertir tanto en Educación como en Sanidad, donde «ahora nos hemos enterado que las cataratas se operan en castellano o en valenciano». Preguntado por si tiene a la persona que encabezará estos cambios , señaló: «Sí que la tengo», aunque no concretó a cuál de las dos áreas se refería.
Mazón recordó que «todavía no están en los cargos», y desmitió un reparto de consellerias en el que Vox obtendría Educación, Asuntos Sociales y Agricultura. «Es mucho más importante que nos centremos en las políticas y no en los políticos y que cerremos y dejemos negro sobre blanco todo lo que vamos a hacer», explicó, antes de negar que su acuerdo con Vox puede comprometer la campaña de Feijóo.
Mazón expresó ayer su deseo de que su investidura, «podría ser antes» de la última semana de campaña (del 17 al 21 de julio). El dirigente popular apuntó que espera un informe de los servicios jurídicos de Les Corts con el fin de ver si puede convertirse en presidente de la Generalitat entre el 10 y el 14 de julio.
Sin embargo, en el PSPV tienen claro desde el lunes que los plazos del Reglamento de Les Corts les permiten alargar el proceso, tanto en la relativo a la constitución de los grupos parlamentarios como a la presentación de los candidatos a la investidura. De hecho, María José Salvador, actual vicepresidenta primera de Les Corts, advirtió ayer de que, en función al Reglamento, Mazón deberá esperar a los días previos a las elecciones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.